El asalto del pueblo de Sri Lanka a la residencia presidencial deja vídeos surrealistas

Los manifestantes se metieron en la pileta de la residencia presidencial de Sri Lanka
Los manifestantes se metieron en la pileta de la residencia presidencial de Sri Lanka - Créditos: @afp

COLOMBO, Sri Lanka.- Una multitud de manifestantes que reclaman la renuncia del presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, tomaron por asalto su residencia oficial este sábado, según reportan los medios locales y muestran los videos caseros que fueron difundidos por las redes sociales.

Miles de personas tomaron las calles en la capital, en la mayor muestra de descontento hasta ahora contra un líder al que consideran responsable de la peor crisis económica del país en la memoria reciente.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un contenido no disponible por tus preferencias de privacidad

Un impresionante video tomado desde una altura muestra a cientos de manifestantes que corrían hacia la casa del presidente y coreaban “Gota váyase a su casa”, en referencia el apodo del mandatario.

Los videos desde adentro de la residencia presidencial llamada Temple Trees, un edificio de la época colonial, situado junto al mar y símbolo del poder en Sri Lanka, mostraban a docenas de personas en la pileta de la residencia, mientras otros veían televisión y muchos grababan videos en sus pasillos celebrando la toma.

También se puede ver cómo usan otras instalaciones de la casa colonial, como el gimnasio y la cocina.

Fuera del edificio se veían barricadas volcadas y una bandera negra ondeaba en un poste.

El presidente, Gotabaya Rajapaksa, huyó el sábado de la residencia minutos antes del asalto. “El presidente ha sido escoltado a un lugar seguro”, dijo una fuente de Defensa a la agencia AFP. “Él sigue siendo el presidente, está protegido por una unidad militar”, añadió esta fuente, según la cual los soldados que custodiaban la residencia oficial dispararon al aire para disuadir a los manifestantes de acercarse hasta que Rajapaksa fuera evacuado.

Mientras tanto, el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, accedió a renunciar después de que los líderes de su partido en el Parlamento le exigieran a él y al asediado presidente que abandonaran su cargo horas tras el asalto a la residencia presidencial.

El portavoz del primer ministro, Dinouk Colambage, explicó que Wickremesinghe comunicó a los líderes de su partido que renunciará cuando todos los partidos se hayan puesto de acuerdo para formar un nuevo gobierno.

Cientos de manifestantes, algunos con banderas nacionales, entraron también en la oficina del presidente en un edificio cercano, según imágenes de televisión. Los manifestantes culpan a Rajapaksa de las dificultades económicas y llevaban tres meses acampados en la entrada del edificio de su oficina para pedir su renuncia.

En la oficina del presidente, el personal de seguridad intentó detener a la gente que sobrepasó las cercas y allanó el edificio del parlamento de la era colonial, que se ha convertido en la oficina del presidente.

Al menos 34 personas, incluidos dos policías, resultaron heridas en escaramuzas cuando los manifestantes intentaban entrar en la residencia. Dos de los heridos estaban graves, mientras que los demás sufrieron lesiones leves, según un trabajador en el Hospital Nacional de Colombo que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar a los medios.

Manifestantes que exigen la renuncia del presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, se reúnen dentro del complejo del Palacio Presidencial de Sri Lanka en Colombo el 9 de julio de 2022
Manifestantes que exigen la renuncia del presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, se reúnen dentro del complejo del Palacio Presidencial de Sri Lanka en Colombo el 9 de julio de 2022 - Créditos: @afp

Miles de personas habían llegado el sábado a la capital, Colombo, desde los suburbios después de que la policía levantar el toque de queda nocturno. Ante la escasez de recursos, muchos abarrotaron trenes y autobuses para llegar a las protestas, mientras que otros arribaron en bicicletas y a pie.

Un país en crisis

La economía de Sri Lanka colapsó y trata de persistir con ayuda de India y otros países mientras sus líderes intentan negociar un rescate del Fondo Monetario Internacional. El desastre económico ha provocado grave escasez de artículos esenciales y la gente tiene problemas para conseguir comida, combustible y otros productos básicos.

La crisis ha provocado protestas durante meses, que prácticamente han desmantelado la dinastía política Rajapaksa que ha gobernado Sri Lanka durante la mayoría de las dos últimas décadas.

El personal del ejército se sienta cerca de los manifestantes (que no se ven) exigiendo la renuncia del presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, reunidos dentro del recinto del Palacio Presidencial de Sri Lanka en Colombo el 9 de julio de 2022
El personal del ejército se sienta cerca de los manifestantes (que no se ven) exigiendo la renuncia del presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, reunidos dentro del recinto del Palacio Presidencial de Sri Lanka en Colombo el 9 de julio de 2022 - Créditos: @afp

El hermano mayor del presidente renunció en mayo a su cargo de primer ministro tras protestas violentas que le hicieron buscar refugio en una base naval. Otros tres familiares habían dejado sus puestos anteriores en el gobierno. Buena parte de la indignación pública se ha centrado en la familia Rajapaksa, a la que los inconformes acusan de llevar a Sri Lanka al caos con una mala gestión y supuesta corrupción.

Manifestantes que exigen la renuncia del presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, se reúnen dentro del complejo del Palacio Presidencial de Sri Lanka en Colombo el 9 de julio de 2022
Manifestantes que exigen la renuncia del presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, se reúnen dentro del complejo del Palacio Presidencial de Sri Lanka en Colombo el 9 de julio de 2022 - Créditos: @Agencia AFP

Wickremesinghe tomó el relevo en mayo para ayudar a sacar a su país de la crisis. Entre tanto, Rajapaksa se ha aferrado al poder pese a las crecientes peticiones de que renuncie.

Colombo anunció en abril que suspendería los pagos de deudas internacionales debido a falta de divisas. Su deuda exterior asciende a 51.000 millones de dólares, de los que debe pagar 28.000 millones para finales de 2027.

Agencias AP y AFP

VÍDEO | Decretan el toque de queda para contener las protestas contra el Gobierno