Crisis en Cuba: Apagones echan a perder la leche para niños de esta ciudad

Los niños, embarazadas y ancianos de una ciudad de Cuba no pudieron recibir la cuota de “leche fluida” que el Estado les debía garantizar de manera racionada después de que los prolongados apagones echaran a perder el procesamiento de dicho producto antes de su distribución.

Una fuente oficial del municipio de Cárdenas, en la provincia de Matanzas, se hace eco de las explicaciones e las autoridades locales, quienes aseguran que el miércoles “no se pudo garantizar el procesamiento de la leche fluida procedente del combinado lácteo de Colón”, pues los apagones ocasionaron “el corte masivo de la leche”.

En palabras textuales, señalan que el incidente se debió a “la contingencia electroenergética”. También aseguran que, a cambio del líquido, se distribuiría leche en polvo, la cual recibirían los consumidores “en horas de la tarde en los distintos puntos de venta de Cárdenas”.

Lee más: Para comer con los ojos: Cuba celebra esta feria de alimentos en plena crisis

La nota no incluye una disculpa de las autoridades ni ninguna explicación de por qué no se buscaron alternativas para evitar semejante pérdida, aun cuando el país enfrenta una severa escasez de alimentos y los apagones se han vuelto una constante, llegando a durar 18 horas seguidas en algunas localidades.

Mientras tanto, en el mundo paralelo de la prensa estatal...

La información sobre las afectaciones a la leche en Matanzas, coincide con el mismo día en que la prensa oficialista celebraba, por la mañana, que a nivel nacional no se reportaran apagones durante un asombroso tiempo de 6 horas seguidas.

El “milagro” aconteció durante la madrugada. Si bien en televisión nacional el periodista reconoció que hubo “afectaciones” en ese periodo, resaltó que entonces no hubo apagones en Cuba por déficit en capacidades de generación, ya que el sistema electroenergético nacional (SEN) logró servir las demandas de energía eléctrica del país.

“Fue posible cubrir la madrugada”, celebró el vocero Bernardo Espinosa, quien aseguró que los “problemas” se atribuyeron a fallas en las líneas de distribución. Por su lado, el director técnico de la Unión Eléctrica, Lázaro Guerra, argumentó que las lluvias ocurridas el martes disminuyeron la sensación térmica y, como resultado, hubo una demanda menor de consumo eléctrico, lo cual, en consecuencia, habría mejorado la capacidad de distribución del servicio.

En 2021, la crisis energética, junto a la escasez de alimentos, medicina y productos de primera necesidad, fue uno de los mayores detonantes de las protestas antigubernamentales masivas del 11 de julio, así como las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba y otras ciudades del archipiélago.

¡Qué cosas suceden con el apagón! Psicólogo educa contra el estrés en empresa eléctrica cubana

Una cubana soluciona la escasez de azúcar en su casa con una tradición ancestral

Cuba no ve la luz en la crisis: anuncian un incremento de los apagones hasta finales de junio