Crisis alimentaria mundial provoca desnutrición grave a un menor cada 60 segundos: informe


Desde principios de año, la creciente crisis alimentaria mundial ha provocado que 260,000 niños más, o un niño cada 60 segundos, sufran desnutrición grave, informó Unicef.

Casi ocho millones de niños menores de cinco años en 15 países afectados por la crisis del hambre corren el riesgo de morir a causa de emaciación grave a menos que reciban alimentos. También necesitan atención terapéutica inmediata, y la cifra aumenta cada minuto, advirtió este jueves Unicef con motivo de los preparativos para la reunión de líderes mundiales en la cumbre del G7.

“La ayuda alimentaria es fundamental, pero no podemos salvar a los niños hambrientos con sacos de trigo. Necesitamos llegar a estos niños ahora mismo con tratamiento terapéutico, antes de que sea demasiado tarde”, dijo la directora ejecutiva de la agencia, Catherine Russell.

Unicef está ampliando sus operaciones en los 15 países más afectados (Afganistán, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Haití, Kenya, Madagascar, Malí, Níger, Nigeria, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen) para tratar de evitar una explosión de muertes infantiles.

El aumento de los precios de los alimentos impulsado por la guerra en Ucrania, la persistente sequía debido al cambio climático en algunos países, a veces combinado con conflictos, y el impacto económico continuo del covid-19 continúan aumentando la inseguridad alimentaria.

NIVELES CATASTRÓFICOS DE MALNUTRICIÓN

Esto afecta a los niños en todo el mundo. Lo que resulta en niveles catastróficos de malnutrición grave en niños menores de 5 años.

La emaciación grave, donde los niños son demasiado delgados para su estatura, es la forma más visible y letal de desnutrición. El sistema inmunitario debilitado aumenta el riesgo de muerte entre los niños menores de 5 años hasta 11 veces en comparación con los niños bien nutridos.

Dentro de los 15 países, Unicef estima que al menos 40 millones de niños tienen graves inseguridad nutricional. Esto significa que no están recibiendo la dieta mínima diversa que necesitan para crecer y desarrollarse en la primera infancia.

Además, 21 millones de niños tienen una grave inseguridad alimentaria. Esto significa que carecen de acceso a suficientes alimentos para satisfacer las necesidades alimentarias mínimas. Esto deja en alto riesgo de emaciación grave.

Mientras los líderes se preparan para reunirse en la cumbre del G7, Unicef pide 1 200 millones de dólares para combatir la grave problemática.

“Es difícil describir lo que significa que un niño sea ‘gravemente desperdiciado‘, pero cuando conoces a un niño que sufre de esta forma tan letal de desnutrición, lo entiendes, y nunca lo olvidas”, dijo Russell. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Trinidad mundial: crisis alimentaria, de combustibles, financiera…

América Latina vive una crisis alimentaria ‘oculta’ que alienta aún más la migración

Plaga de langostas deja a un millón de etíopes en crisis alimentaria