De criatura casi alienígena a estrella de Netflix: así ha sido el absurdo camino del Chupacabras

Fotos: Wikimedia Commons
Fotos: Wikimedia Commons

La maravillosa década de los 90 nos regaló grandes cosas como “Pulp Fiction”, “El príncipe del Rap”, “Super Mario Kart” o el debut musical de Shakira. Sin embargo, en México y otros países también nació una leyenda que causó terror: el Chupacabras.

Aprovechando que se estrena la película “Chupa”, de Jonás Cuarón, hablamos de esta criatura y todas las cosas absurdas que se decían sobre ella.

Así se ve el chupacabras en la película "Chupa" de Netflix.
Así se ve el chupacabras en la película “Chupa” de Netflix. Foto: Netflix

Leyendas, vampiros y luchadores: radiografía de la literatura y el cine de terror en México

¿De dónde nació la leyenda del Chupacabras?

Pues aunque provocó gran escándalo en México, el misterio de esta criatura no nació aquí, sino en Puerto Rico. Se dice que la primera persona que “vio” al chupacabras fue Madeylen Tolentino, de Canóvanas, Puerto Rico en 1995.

Se le describió como un ser que parecía un extraterrestre y muy terrorífico que pasó por su ventana. Luego otros pobladores lo describían como una criatura bípeda entre 1.20 y 1.50 de altura, con púas en su espalda, y enormes garras.

Estos “avistamientos” coincidieron con reportes de animales de ganado que habían sido encontrados muertos con heridas de las que al parecer les habían sacado la sangre.

La simpleza de su nombre

No hay que tener mucha imaginación para entender de qué se le acusaba al chupacabras: matar al ganado (no solo cabras) succionándole la sangre.

La verdad es que pudieron decir simplemente que se trataba de un vampiro o inventarse un nombre “más acá”, pero por alguna razón ganó la simpleza y se le quedó “el chupacabras”.

Mira: Bestiario mexicano de Día de Muertos

De criatura bípeda (casi alienígena) a una tipo canino

De las cosas más absurdas que pasaron con el chupacabras fue el cambio drástico en su descripción. Como te pusimos más arriba, primero se decía que era un ser bípedo (sí, que camina en dos patas), con espinas y que se asemejaba a un alien al estilo Hollywood.

Sin embargo, mientras el mito de esta criatura iba expandiéndose por Latinoamérica, México y Estados Unidos, la descripción de la criatura iba cambiando.

Posteriormente se le empezó a describir como un tipo de perro sin pelo, con una columna muuuy pronunciada y enormes garras y colmillos.

Como dato adicional: la explicación científica del chupacabras usando esta última descripción, es que las criaturas que atacaban ganado probablemente eran perros o coyotes afectados por sarna sarcóptica, la cual hace que al animal se le caiga el pelo y se le formen costras en la piel.

Chupacabras: estrella de la televisión mexicana

Algo que sigue pareciendo increíble es que en los programas de noticias se hablaba del chupacabras y hasta hacían reportajes especiales con todo y la ruta de sus ataques y testimonios bastante dramáticos sobre presuntos ataques.

En México, por ejemplo, se llegó a hablar de este animal con Javier Alatorre, quien afirmó que el animal había atacado en distintos estados del país:

El programa Primer Impacto de Univisión, incluso reportó a la posible primera víctima humana del chupacabras:

Con el tiempo el mito fue desapareciendo y se le ha señalado como un caso de histeria colectivo o también como una cortina de humo.

Y ahora hasta protagonista de Netfllix

Como lo mencionamos al inicio, esta criatura volverá a dar de qué hablar al ser el protagonista de “Chupa”, una película de Netflix dirigida por Jonás Cuarón (sí, el hijo de Alfonso Cuarón).

En un viaje a México para visitar a su familia, Alex hace un amigo inesperado cuando descubre un pequeño chupacabras que estaba escondido en el cobertizo de su abuelo. Ahora, para poder salvar a la mítica criatura, el chico y sus primos se embarcarán en la aventura más inimaginable de sus vidas.

Definitivamente la gente aterrada en los 90, jamás imaginó que en el futuro se haría una película tipo E.T. del chupacabras.

¿Tú qué recuerdas del mito del chupacabras?