Hezbollah lanza misiles contra Israel y crece el temor a que el conflicto se extienda a el Líbano

Las fuerzas israelíes lanzan fuego de artillería hacia el sur de Líbano desde la zona fronteriza en el norte de Israel el 9 de octubre de 2023, mientras que Hezbollah negó su participación en enfrentamientos o
Las fuerzas israelíes lanzan fuego de artillería hacia el sur de Líbano desde la zona fronteriza en el norte de Israel el 9 de octubre de 2023, mientras que Hezbollah negó su participación en enfrentamientos o "cualquier intento de infiltración" en Israel. - Créditos: @JALAA MAREY

JERUSALÉN.- El grupo Hezbollah disparó el lunes misiles contra el norte de Israel en respuesta a la muerte de al menos cuatro de sus miembros en bombardeos israelíes contra Líbano. El intercambio de proyectiles y disparos supone una importante ampliación del conflicto entre Israel y los militantes palestinos a la frontera entre Israel y Líbano, más al norte. Hezbollah, respaldada por Irán, e Israel libraron una brutal guerra de un mes de duración en 2006.

Israel declaró el lunes por la mañana que sus tropas, apoyadas por helicópteros, mataron a varios hombres armados que se infiltraron en el país desde Líbano, dos días después de que combatientes de Hamas irrumpieran desde Gaza.

Las tropas israelíes “mataron a varios sospechosos armados que se infiltraron desde territorio libanés”, declaró el Ejército. La entidad añadió que los helicópteros estaban “atacando actualmente en la zona”.

La Jihad Islámica Palestina, un grupo armado con base en Gaza que en el pasado ha sido acusado de atacar desde el Líbano, se atribuyó la responsabilidad del ataque al norte de Israel. Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron que los atacantes dispararon granadas de mortero y entraron en territorio israelí, y que dos de los atacantes habían muerto y uno había escapado de regreso al Líbano.

Pinturas de la bandera palestina y la mezquita de Al-Aqsa en el lado libanés de un muro erigido por Israel a lo largo de la frontera libanesa-israelí
Pinturas de la bandera palestina y la mezquita de Al-Aqsa en el lado libanés de un muro erigido por Israel a lo largo de la frontera libanesa-israelí - Créditos: @Marwan Naamani

El Ejército israelí dijo que sus fuerzas respaldadas por helicópteros habían respondido a la incursión. También dijo que su avión había atacado tres puestos militares pertenecientes a Hezbollah, la organización chiita libanesa armada que libró una guerra con Israel en 2006. Hezbollah confirmó el lunes por la tarde que tres de sus combatientes habían muerto en los bombardeos israelíes, según un comunicado publicado por Al-Manar, la emisora libanesa propiedad de Hezbollah. En respuesta a las muertes, Hezbollah dijo más tarde que había llevado a cabo ataques contra dos cuarteles militares israelíes, utilizando misiles guiados y morteros.

Hezbollah dijo en comunicados en Internet que al menos cuatro de sus miembros habían muerto en la “agresión” de Israel contra el sur de Líbano el lunes por la tarde.

En la frontera sur de Líbano con Israel se escucharon disparos de artillería, informó un corresponsal de la cadena de televisión Al-Manar en un mensaje publicado en las redes sociales. La radio del Ejército israelí indicó que el lugar estaba cerca de Adamit, frente a las ciudades fronterizas libanesas de Aalma El Chaeb y Zahajra.

Al-Manar también reportó que los bombardeos de artillería israelí alcanzaron algunos lugares a lo largo de la demarcación de la Línea Azul con Israel sin causar víctimas y que tuvieron como objetivo campos agrícolas en las zonas de Ayta Shaab, Marwahin, Yarin, Dahira y Raheb, en el sector central de la Línea Azul, precisó.

El vocero militar jefe de Israel dijo que las tropas habían restablecido el control de las comunidades que habían sido invadidas en el país, pero que continuaban los enfrentamientos aislados ya que algunos hombres armados palestinos seguían activos.

“Ahora estamos llevando a cabo registros en todas las comunidades y despejando la zona”, declaró el contralmirante Daniel Hagari.

El ministro de Exteriores libanés, Abdulá abú Habib, había indicado previamente que Hezbollah prometió a Beirut que “no interferirá” en la guerra entre Israel y Hamas a menos que el Ejército israelí “acose” a Líbano.

Estudiantes de la Universidad Americana de Beirut (AUB) levantan carteles durante una manifestación en apoyo a los palestinos frente a la puerta principal de la universidad en la capital libanesa el 9 de octubre de 2023.
Estudiantes de la Universidad Americana de Beirut (AUB) levantan carteles durante una manifestación en apoyo a los palestinos frente a la puerta principal de la universidad en la capital libanesa el 9 de octubre de 2023. - Créditos: @ANWAR AMRO

Por su parte, el primer ministro libanés en funciones, Nayib Mikati, ha hecho hincapié este lunes en que la prioridad de las autoridades es “mantener la seguridad en la zona fronteriza” y “detener las violaciones israelíes contra la soberanía libanés por aire, mar y tierra y lograr su retirada de los territorios libaneses que aún están ocupados”, ha manifestado, según un comunicado publicado por su oficina a través de su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Asimismo, precisó que “para fortificar Líbano ante los tormentosos acontecimientos es necesario acelerar la elección del nuevo presidente y poner fin a las tensiones políticas”, en referencia a la situación de bloqueo que atraviesa el país, que desde hace un año no cuenta con presidente y tiene al Ejecutivo en funciones.

Hamas pidió el sábado a los grupos armados del Líbano que se unan a su ataque contra Israel. La Jihad Islámica Palestina, que ya luchaba junto a Hamás en ese ataque, tiene una presencia considerable tanto en el Líbano como en Gaza.

Según las Naciones Unidas, el Líbano alberga a unos 250.000 palestinos, ya sean refugiados obligados a huir de sus hogares en 1948, cuando se estableció el Estado de Israel, o sus descendientes.

En este contexto de tensión, el comandante de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), el español Aroldo Lázaro, declaró que se mantiene “en contacto” con todas las partes mientras apela a la “contención” ante un posible contagio del conflicto.

Lázaro instó a las partes a utilizar los mecanismos de coordinación de la FINUL “para impedir una mayor escalada y pérdidas de vidas”, según la propia misión.

La violencia pone en peligro las iniciativas impulsadas por Estados Unidos para normalizar las relaciones entre Israel y Arabia Saudita, un acercamiento en materia de seguridad que podría haber amenazado las esperanzas palestinas de autodeterminación y el apoyo de Irán a Hamas.

Agencias AFP, ANSA, DPA y Reuters