Crean plan de desarrollo del Edomex 2023-2029

CUAUTITLÁN IZCALLI, Méx., diciembre 4 (EL UNIVERSAL).- En el Tercer Foro de Consulta Popular para el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, con el tema "Empleo Digno y Desarrollo Económico. Crecimiento con Responsabilidad Social", la gobernadora Delfina Gómez Álvarez afirmó que "hoy el Poder de Servir se convierte en un acto de justicia, que impulsará el crecimiento de todos los sectores, priorizando siempre a los más desfavorecidos".

Este acto de justicia, "adquiere un significado profundo en un estado que es económicamente próspero, en donde su pueblo no ha participado plenamente en dicho éxito", expresó la mandataria mexiquense, en un mensaje transmitido a distancia de forma virtual.

Delfina Gómez destacó que su administración trabaja en la construcción de una entidad más justa y equitativa, y para lograrlo el empresariado mexiquense será aliado estratégico, mientras que la voz de los trabajadores será una guía, que en conjunto coadyuvarán en el fortalecimiento del empleo digno, el desarrollo económico y el crecimiento con responsabilidad social, ejes principales de su gestión.

Estos foros representan una continuación de la iniciativa "que impulsamos en campaña, en las que 100 mil mexiquenses alzaron su voz para definir el rumbo del gobierno. De ahí surgieron propuestas como el seguro de empleo, con la que estamos dando certeza a los trabajadores en el momento en el que pierde el empleo."

La gobernadora convocó a los mexiquenses a participar en estos foros, con sus ideas, experiencias y aspiraciones, dijo que el Plan de Desarrollo no solo es una estrategia gubernamental, es la materialización de los anhelos y necesidades de cada ciudadano.

"Cada aportación de ustedes cuenta, cada sugerencia para nosotros es valiosa y cada visión contribuirá a la construcción de un Estado de México más próspero, igualitario y equitativo. Estamos aquí para escuchar, aprender y trabajar juntos, sigamos siendo protagonistas del cambio, porque con la colaboración y participación activa de todos y cada uno de ustedes, encontraremos el camino hacia un futuro más prometedor", aseguró Delfina Gómez.

A este Tercer Foro, realizado en la Universidad de Cuautitlán Izcalli, acudieron mil 500 personas y más de 22 mil visitas virtuales y se han recibido 983 propuestas, informó la gobernadora.

En el primer foro "Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo", realizado en Toluca, hubo una asistencia presencial de mil 600 personas y 12 mil 488 virtuales; se lograron tener 100 ponencias directas, pero también en plataforma se recibieron 478.

Al foro Igualdad de Género, que se realizó fue en Chimalhuacán, asistieron mil 500 participantes y de forma virtual 12 mil 684 asistentes, con 120 ponencias presenciales, y 784 en plataformas digitales.

Durante el Foro de Consulta Popular "Empleo Digno y Desarrollo Económico. Crecimiento con Responsabilidad Social", organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Laura González aseguró que la entidad es la segunda economía del país, la de mayor número de trabajadores y empresas, así como la más interconectada y, junto a la Ciudad de México, es el mayor mercado de consumo de la nación.

La secretaria de Sedeco consideró que este evento ocurre en medio de una etapa histórica para el país y para la entidad mexiquense que, en términos económicos y de acuerdo con la última estimación de la firma Barclays y del Consejo Mexicano de Negocios, podría dejar cifras millonarias de dólares en Inversión Extranjera Directa.

Rafael Flores Mendoza, director general del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM), precisó que la intención de este foro es escuchar de manera presencial y retomar lo que el pueblo quiere para la entidad y, con ello, generar un Plan de vanguardia, progresista y conforme al humanismo mexicano, estandarte de este gobierno.

Las mesas temáticas de este foro, que se realizó en el auditorio de la Universidad de Cuautitlán Izcalli, fueron: Desarrollo económico con responsabilidad social, Impulso al empleo digno, Cultura y turismo mexiquense, Movilidad para la transformación y el bienestar, Crecimiento urbano ordenado y sostenible, así como Capital humano en un entorno global.

En las conferencias magistrales, Raymundo Tenorio Aguilar, economista y consultor, al dictar la conferencia: "Identificación de oportunidades estratégicas para el desarrollo del Estado de México", señaló que hay que evitar la desigualdad regional y sectorial, para alcanzar un desarrollo más homogéneo y con responsabilidad social, e informó que la mayor parte de la inversión extranjera que recibe el Estado de México se concentra en actividades de la industria manufacturera.

En tanto, Arnulfo Valdivia Machuca, diplomático y analista especializado en comercio internacional, durante su ponencia denominada: "Crecimiento inclusivo, redistribución para el desarrollo y beneficio presupuestal", destacó que, con más empresas nacionales e internacionales, se pueden crear más empleos, mejor remunerados e incluso recaudar más impuestos que pueden aplicarse en programas gubernamentales.