Covid-19, el fantasma que persigue a López-Gatell en su campaña por la candidatura en la CDMX

undefined
undefined

Durante un recorrido proselitista en la Alcaldía Miguel Hidalgo para conseguir la candidatura de Morena a la Jefatura de gobierno, Hugo López-Gatell escucha el relato de la joven Rebeca Jiménez: durante la pandemia de Covid-19, su padre lo veía todos los días en la televisión y llevaba la cuenta del número de contagios y fallecimientos por el coronavirus, hasta que la enfermedad lo alcanzó y murió a los 47 años de edad. “No tenía nada”, dice ella, refiriéndose a que no padecía ninguna otra enfermedad. Cinco meses después, su madre también murió.

La joven que se detuvo para saludar al médico no se muestra molesta. Sin embargo, mientras López-Gatell la escucha, otra mujer interrumpe el diálogo:

—Para mí es usted una vergüenza— le dice la señora de alrededor de cincuenta años de edad.

—Respeto su opinión— responde él.

—Y es usted un cínico. Cínico… Es el tipo más cínico e irresponsable que tiene México y ojalá le vaya fatal en su vida…

—Gracias, gracias… Le deseo éxito, que Dios la bendiga— lanza López-Gatell y la mujer que ya se retiraba regresa.

—Gracias, porque soy buen ser humano, no como usted—, dice la mujer antes de irse.

Rebeca Jiménez, con quien López-Gatell conversaba, trata de bajar la tensión. Relata que ella de repente “agarró odio”, que se cuestionaba por qué pasó, pero asegura que ya está mejor.

El reclamo de la mujer hacia el médico Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud durante la pandemia de Covid-19, es uno de los dos reclamos con los que médico, ahora aspirante a la Jefatura de gobierno de la Ciudad de México, se encontró este martes en uno de sus recorridos proselitistas en el mercado El Chorrito, en la colonia San Miguel Chapultepec de la alcaldía Miguel Hidalgo.

En su caminata entre comercios, López-Gatell es reconocido por la gran mayoría de las  personas tras haber aparecido en las pantallas en más de 400 conferencias durante la pandemia. Muchas de ellas le piden fotografías.

López-Gatell ha decidido concentrar su campaña con recorridos a pie, lejos de grandes concentraciones como las de otros contendientes, como Omar García Harfuch o Clara Brugada, que según las recientes mediciones lo rebasan en las preferencias rumbo a la encuesta que se realizará la próxima semana en la capital para definir la candidatura de su partido.

Lee: En la Asamblea de la OMS, López-Gatell culpa al neoliberalismo de aumentar los riesgos contra el COVID

Ser el vocero del gobierno durante la pandemia le permite a Hugo López-Gatell ser reconocido por la mayoría de las personas que buscan retratarse con él.
Ser el vocero del gobierno durante la pandemia le permite a Hugo López-Gatell ser reconocido por la mayoría de las personas que buscan retratarse con él. Foto: Andro Aguilar

Otra parte de la campaña de López-Gatell son las entrevistas con algunos medios de comunicación, incluidos los que son críticos a su desempeño como funcionario, a los que describe como “medios corporativos”.

El médico pone énfasis en explicar que ya no trabaja para la Secretaría de Salud, que ahora busca convertirse en el coordinador de la defensa de la cuarta transformación en la capital. Por momentos batalla para explicar de qué se trata sin mencionar las palabras “candidatura”, “Jefatura de gobierno” y “precampaña”.

“Ya no estoy en Salud, le pedí permiso al presidente, de ahora meterme de lleno a la ciudad, ver todos los temas, ya no nada más salud, pero todavía hay gente que piensa que yo sigo allá en Salud y los medios de comunicación, tele, radio, no quieren que se sepa que yo estoy participando. Y es que… así como Claudia Sheinbaum es la coordinadora en todo el país de la transformación, lo mismo ahora es en la ciudad y eso se define por una encuesta que va a ser la próxima semana. Somos cinco los que estamos participando”…

—¿Para jefe de gobierno? —le pregunta una mujer frente a una carnicería. 

Él asiente con la cabeza y trata de encontrar las palabras correctas. —Ándele…. en su momento eso va a ser para… para… las elecciones… Pero la encuesta es la próxima semana y queremos que se sepa. Ayúdenos. Si les convence, ayúdenos a difundir…

—¿Me regala una foto? — le pide uno de los carniceros.

Lee: Hugo López-Gatell buscará la Jefatura de Gobierno de la CDMX

***

El recorrido de Hugo López-Gatell inició poco después del mediodía. Una persona lo pasó a dejar al mercado a bordo de una camioneta de modelo reciente. No llegó en el Noroñabús, la camioneta que utilizó Gerardo Fernández Noroña durante el proceso interno para definir la candidatura presidencial, y ahora es usada por el exfuncionario de salud. El vehículo tuvo una avería, según explica López-Gatell, pero ya está listo para retomarlo en estos días.

Media docena de personas que forman parte de su equipo y otras que dicen ser voluntarias lo esperan en la entrada principal, con algunos pequeños carteles y volantes.

El médico se entera que hay un reportero de Animal Político presente que dará cobertura a su recorrido y le reclama la postura del medio. A cuyos integrantes, dirá más adelante, no intentará convencer: 

“Animal Político, con todo respeto, por eso me da pena porque Animal Político era un medio más o menos crítico y más o menos independiente, pero hoy actúa por consigna. Tampoco los vamos a convencer a ustedes (…) Lo único que podemos hacer es estar hablando con la verdad, con soltura”. Sin dejar de sonreír, López-Gatell acepta caminar acompañado del reportero.

Las personas que acompañan al epidemiólogo se acercan previamente a comerciantes y compradores, durante el recorrido, luego le señalan al aspirante hacía a qué comercio acudir. Pese a que el mayor número de personas acepta recibir la información, y buena parte pide retratarse con el médico, algunas evitan el contacto.

Así, mientras López-Gatell se retrata con un joven que le pide una fotografía frente a un puesto de jugos y licuados, un hombre de edad mayor con cachucha y chaleco para este día frío cuestiona al médico:

—¿Siempre se va a lanzar pa’l DF?

—Eso es lo que venimos a decir—, responde el aspirante y le entrega un folleto con el que llama a sumarse a su proyecto — Pero fíjese que las televisoras, de los billetudos, no quieren que se sepa que yo estoy…

—Está usted billetudo—le interrumpe el hombre— ¿No estuvo usted de gira en plena epidemia o pandemia…? —pregunta con fastidio el hombre.

—Pero mire, se me gastaron los zapatos, yo a ras de suelo…

—Yo estoy más jodido que usted, ya…—responde el hombre y se retira.

—Cuídese— le despide López-Gatell y le da dos palmadas en la espalda.

Lee: “Es un acto que desafía cualquier precedente de cinismo”: Académicos rechazan aspiración de López-Gatell a la Jefatura de Gobierno de CDMX

Es difícil disociar la figura de López-Gatell de la pandemia.
Es difícil disociar la figura de López-Gatell de la pandemia. Foto: Andro Aguilar

Un par de brigadistas del partido Morena que reparten el periódico Regeneración saludan con efusividad a López-Gatell, se quitan el chaleco guinda y se toman una selfie. Una de ellas pide no salir en fotografías porque no pueden apoyar a un aspirante en particular. Sin embargo, minutos después, cuando se vuelven a cruzar con el pequeño contingente, aceptan que su gesto aparezca en este texto con el resguardo de su identidad.

En el mercado también se encuentran a un par de representantes del INE que se acercan al contingente para supervisar. Durante todo el recorrido, una mujer de cabello rizado y canoso no para de repetir como mantra dos frases a través de un megáfono: “En la encuesta, Gatell es la respuesta” y “Es un honor estar con el doctor”.

La mujer rechaza ser entrevistada, tampoco da su nombre.

Lee: López-Gatell se dice víctima de campaña de odio al anunciar su candidatura por la CDMX; renuncia a subsecretaría de Salud

***

Al final de su recorrido, cuando ya había salido del mercado, López-Gatell tiene un segundo reclamo. Se trata de una mujer que intercambia palabras con una simpatizante del médico que se enteró que andaba entre los comercios y acudió a retratarse.

López-Gatell argumenta que el rechazo de las personas y la aceptación presenciada ilustran lo que él ha venido señalando, que por cada una de las muestras negativas recibe cientos a favor.

Lo cierto es que la figura de Hugo López-Gatell no resulta indiferente. Desde que se hizo pública su postulación, un grupo de académicos entre los que están Antonio Lazcano, Eduardo Matos Moctezuma y Nicolás Echevarría, publicaron una carta de rechazo y calificaron su decisión como una muestra de cinismo.

Es difícil disociar la figura de López-Gatell de la pandemia. Su imagen se relaciona con un evento que él mismo ha señalado como algo inédito en un siglo, en el que murieron oficialmente más de 370 mil personas y más de 780 mil si se considera la cifra de mortalidad excesiva.

En una breve conversación previo a que se retirara, López-Gatell vuelve a señalar a los medios de comunicación de responsabilizarlo de las pérdidas humanas durante la pandemia en México. Argumenta que se debe a su batalla contra la comida chatarra que ha afectado a grupos empresariales y les acusa que no quieren perder sus privilegios.

“Hoy que estamos en esta campaña para que yo pudiera coordinar la transformación en la Ciudad de México me vuelven a atacar y francamente creo que el pueblo se da cuenta de por qué. El pueblo sabe que no es por el cubrebocas o las pruebas rápidas, el pueblo se da cuenta que yo he sido un individuo que mis acciones están a favor del pueblo. Cuando pusimos la política de etiquetados en los alimentos, porque tenemos la peor epidemia de enfermedades crónicas y queremos que se disminuya el consumo de bebida y comida chatarra, eso afectó los intereses de esa gente del dinero”.

En su respuesta cita al presidente López Obrador y asegura que una mafia del poder económico contagia a través de los medios de comunicación a personas que vivieron un dolor legítimo.

Su campaña por un puesto público está enmarcada por su labor en la pandemia, y él mismo reconoce que lo vivido en este periodo tiene relación directa con su decisión de buscar la candidatura del gobierno de la ciudad. Otra razón, añade, es su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Eso no es cualquier cosa, cuando un personaje de la talla del presidente López Obrador confía en un individuo, que tiene una formación técnica, para un problema que es esencialmente sociopolítico de esa magnitud, eso para mí tiene un significado de responsabilidad, insisto, ética y de lealtad a un proyecto de transformación del que estoy convencido”.

El médico reconoce la asociación negativa de su figura y la pandemia. Señala a los “medios corporativos” de cuestionarlo al respecto.

“Medios que pertenecen a empresas cuyos accionistas son personas empresarias casi siempre quieren asociar la parte negativa del Covid y eso me llama mucho la atención, porque evidentemente la parte negativa del Covid, una pandemia, algo que afectó a toda la humanidad es algo que a todos nos duele a menos que haya alguien francamente insolente”.

López-Gatell dice que, sin embargo, no se toma en cuenta el contexto general, que hubo 220 millones de vacunas, que México fue el primer país de América Latina en tenerlas, que se distribuyeron entre toda la población y que se expandió seis veces la capacidad hospitalaria de un sistema de salud que califica como “en ruinas”.

Las muestras de rechazo, comenta, tienen un trasfondo complejo, y vuelve a traer a los medios de comunicación a su respuesta. “La gente está enojada por un fenómeno de salud o un fenómeno o una amenaza externa como la pandemia, pero los medios que son los voceros de los grupos de poder se encargan de torcer las cosas y de decirle ‘el que te causó el Covid fue este señor que está aquí’ y me ponen un apodo para que parezca que yo soy… y es una gran irresponsabilidad”.

Este fue el único acto público del día en la campaña de Hugo López-Gatell.