Costa Rica festeja empate en debut ante Brasil, que lamenta su falta de gol en Copa América

Brasil desperdició una serie de ocasiones y se lamentó de su falta de efectividad en el último tercio tras empatar 0-0 ante Costa Rica en su primer partido del Grupo D de la Copa América 2024 disputado el lunes en el SoFi Stadium de Los Ángeles ante 67,158 aficionados. Brasil, que llegaba a la Copa América tras una racha de malos resultados en los últimos meses y es sexta en la eliminatoria mundialista, tuvo mayor posesión del balón, pero le faltó precisión de cara a portería, con solo tres de sus 19 disparos a puerta.

El conjunto sudamericano dominó el partido, pero no pudo superar a una compacta y disciplinada defensa costarricense y se vio obligada a conformarse con un empate con sabor a derrota.

“Se compitió, espero que esto nos sirva para el futuro”, indicó Gustavo Alfaro, entrenador argentino de Costa Rica a los periodistas en la zona mixta después de hablar en conferencia de prensa, algo raro, pues los directores técnicos usualmente no responden en las dos zonas de prensa, pero la noche del lunes era para festejar y hablar del resultado.

Alfaro reiteró lo que había dicho un día antes, que este torneo era para probar a un equipo joven tico y que la prueba real vendrá en dos años cuando esperen estar en la Copa del Mundo 2026 en Estados Unidos.

“Dentro de dos años, ojalá que nos volvamos a encontrar con Brasil o el destino nos haga enfrentar a Brasil, nosotros esperemos que hayamos crecido mucho en estos dos años para tener una mejor presentación a la que tuvimos hoy. Obviamente que estamos contentos con lo que hicimos, pero no estamos satisfechos porque todavía tenemos mucho por mejorar”, explicó Alfaro, de 61 años.

En el minuto 68, Costa Rica disparó por primera vez desde 30 metros. El único disparo de los ticos se produjo en el minuto 75.

“Tuvimos que sufrir mucho para sacar ese punto”, aceptó el delantero Andy Rojas, del Herediano, en la liga local.

También, el entrenador de Costa Rica habló de la cancha, la cual no cumplía con las dimensiones que se necesitarán en el Mundial 2024, pero dijo estar satisfecho con la logística de esta Copa América a comparación de la edición del Centenario en 2016.

“Hay cosas que hay que mejorar, obviamente para el Mundial, los campos, las dimensiones, la velocidad del balón, ese tipo de cosas, es un buen ensayo para que se hagan bien las cosas en el Mundial”, declaró el entrenador de Costa Rica. “Fue distinta la Copa Centenario 2016 donde las distancias que se recorrían entre partido y partido eran muy largas, entonces se armó una logística donde no tengamos más de dos horas de viajes, por la temperatura y las horas de viaje, me parece está a favor de juego, del aspecto técnico y a favor de los jugadores”, agregó el estratega argentino.

“El estadio es espectacular, grandísimo y lindísimo”, añadió Reyes. “(Pero) creo que botaba mucho la pelota”.

El resultado fue particularmente malo para Brasil, pues los nueve veces campeones sudamericanos tuvieron el balón en el fondo de la red en el minuto 30, pero el gol fue anulado por fuera de juego tras una larga revisión de vídeo. Lucas Paquetá, que también remató al poste en la mejor ocasión de Brasil en la segunda parte, mandó un libre directo que Rodrygo envió al segundo palo con un cabezazo picado. Marquinhos se internó por el segundo palo y tocó el balón cuando éste se marchaba ligeramente desviado, pero había caído ligeramente en fuera de juego cuando Rodrygo le cedió el balón.

Ni la entrada del juvenil Endrick, de 17 años, que hizo levantar al SoFi Stadiium tras su ingreso en el segundo tiempo, pudo convertir el entusiasmo en alegría de gol.

“Ahora se trata de ser honestos con nosotros mismos, crear alternativas para crear ocasiones, marcar, los resultados son importantes en esta competición, los puntos que se dejan al principio pueden complicar las cosas al final”, dijo el defensa brasileño Marquinhos.

El veterano integrante del cuerpo técnico, Cláudio Taffarel dio su punto de vista.

“Es una competición difícil, con campos que son más cortos, lo hace más difícil para nosotros. Tenemos que trabajar con los espacios”, indicó Cláudio Taffarel, campeón con Brasil en esta ciudad hace 30 años.

Taffael dejó su cargo en Brasil después de que el seleccionador Tite dimitiera tras la eliminación de su equipo en cuartos de final en Qatar 2022. El técnico, de 57 años, se reincorporó al combinado nacional tras la petición de Dorival Júnior, recientemente nombrado seleccionador de Brasil.

“Brasil siempre va a ser Brasil”, indicó Taffael. “Nosotros tenemos que trabajar siempre y defender la camisa”.

Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Sign me up.

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.