Costa Rica: tres especies de tiburón martillo están en peligro de extinción


Las autoridades de Costa Rica informaron que tres especies de tiburón martillo se encuentran en peligro de extinción. En una sentencia señalaron que estos animales están “a un peldaño de pasar a extintos”, confirmaron este martes 27 de junio las fuentes judiciales.

“Se declara a la especie Sphyrna como vida silvestre en peligro de extinción de acuerdo a los criterios técnicos científicos, y por disposición legal. Se ordena al Sistema Nacional de Áreas de Conservación incorporar a las especies de tiburón martillo Sphyrna lewini, Sphyrna mokarran y Sphyrna zygaena en la lista de especies en peligro de extinción”, indicó el fallo de la Sala Constitucional I.

TRES ESPECIES DE TIBURÓN MARTILLO EN “RIESGO CRÍTICO” EN COSTA RICA

Dos de las tres especies de tiburón martillo figuran en situación de “riesgo crítico” de extinción y población en “descenso” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

La autoridad costarricense también advirtió a las entidades públicas de “adoptar todas las medidas necesarias y apropiadas” para acabar con la captura, retención, comercialización y descarga de estas tres especies. En febrero, el gobierno de Costa Rica prohibió la pesca de tiburón martillo, especie muy demandada para sopa de aleta.

Los tiburones réquiem y martillo representan más de la mitad del tráfico mundial de aletas, que tiene su centro en Hong Kong y mueve unos 500 millones de dólares al año. Un kilo de aletas puede costar hasta 1,000 dólares en los mercados de Asia oriental.

LA SOPA DE ALETA, EL MOTIVO DE LA EXTINCIÓN

Según la creencia popular, la sopa de aleta sirve para retardar el envejecimiento, mejorar el apetito, ayudar a la memoria y estimular el deseo sexual. En el sur de Costa Rica, sobre el océano Pacífico, existe el santuario Golfo Dulce, con la Isla del Coco como sitio Patrimonio de la Humanidad que goza de las mayores congregaciones de tiburones martillo, según la Presidencia de Costa Rica.

A finales de 2022 en Panamá, la cumbre de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) decidió, con reservas de Japón, regular sobre 54 especies de las familias de tiburones réquiem (Carcharhinidae) y tiburones martillo (Sphynidae), los más traficados como ingrediente de sopa de aleta.

EL TIBURÓN MARTILLO, UN DEPREDADOR IMPORTANTE

“El tiburón martillo es un depredador importante que controla la abundancia de peces y rayas. Los depredadores grandes tienden a tener ese papel importante en el balance de los ecosistemas marinos”, explica Mario Espinoza Mendiola, biólogo especializado en ecología y comportamiento de tiburones del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar), de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La forma de la cabeza es la característica más peculiar de la de especie de los tiburones martillo. Estudios del comportamiento han demostrado que la cabeza tiene una serie de poros sensoriales que los ayuda a detectar los cambios de presión en el agua. “Esa habilidad sensorial funciona como un detector de presas. Pueden estar viajando cerca del fondo y detectar presas enterradas debajo de la arena”, señala Espinoza. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Ellos son los nuevos herederos del legado de Jorge Luis Borges

El tiburón martillo mantiene la respiración para soportar las aguas profundas

Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

¿Cuántos tiburones mata el ser humano cada año?

Ballenas asesinas: destripan tiburones blancos para comerse sus hígados