"Cossío fue ministro en un narcoestado", afirma López Obrador

Enrique Gómez y Pedro Villa y Caña

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 28 (EL UNIVERSAL). - El presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó a los asistentes a la protesta en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) que se realizó el domingo pasado.

Se refirió en específico a los oradores que señalaron las inconstitucionalidades contenidas en las reformas en materia electoral propuestas por él en el plan B.

Al ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz, lo llamó farsante y afirmó que cuando desempeñó su cargo hubo un narcoestado en México por los vínculos de Genaro García Luna, exsecretario de seguridad, con el crimen organizado.

En la conferencia mañanera lo acusó también de votar en contra de una resolución para castigar a los culpables del caso del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora: "Un farsante, fue ministro de la Suprema Corte de Justicia en pleno narcoestado, apoyado por Calderón, nunca dijo nada y él votó en contra de una resolución para que se castigara a los responsables de la Guardería ABC", dijo.

Lo señaló de interponer demandas en contra de las obras del gobierno federal, apoyado por Claudio X. González: "Es como la autoridad moral del movimiento, el paladín de la legalidad. Se ha dedicado a interponer amparos en contra de nosotros, de todas las obras", recalcó.

El mandatario federal criticó a la periodista Beatriz Pagés, quien fue la otra oradora de la concentración en el Zócalo, por su cercanía con el PRI, y además la calificó de conservadora: "Beatriz Pagés, pues hija de José Pagés Llergo, del Siempre!, pero muy priista, muy conservadora".

Pidió que se proyectara la imagen de varios políticos de oposición que asistieron para descalificarlos con adjetivos como: intelectual orgánico, periodista corrupto y supuesto defensor de derechos humanos, a uno por uno, o al menos a los que reconoció, porque hubo algunos que no, y en más de una ocasión comentó: "No lo conozco".

Entre los que criticó se contaron Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Maru Campos, gobernadora de Chihuahua; Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI; Rubén Moreira, coordinador de la bancada tricolor en la Cámara Baja; Francisco Labastida, excandidato presidencial; Ricardo Alemán, periodista; Adrián LeBarón, activista de derechos humanos; Jesús Zambrano, líder nacional del PRD; Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, y Marko Cortés, dirigente nacional del PAN.

"¿Estos son los que asistieron? Con razón el incremento de robo de carteras", —exclamó el Presidente. Desestimó a quienes convocaron a la marcha, y cuestionó: "Cómo se está pensando que les importa la democracia", al referirse a su trayectoria.

Entre los convocantes más reconocidos estuvieron: Jorge Castañeda, José Woldenberg, Enrique Krauze, Marco Adame, Gustavo de Hoyos, María Amparo Casar, Elba Esther Gordillo, Emilio Álvarez Icaza, Fernando Belaunzarán, Mariana Moguel, Francisco Martín Moreno, Enrique de la Madrid, Mario di Costanzo, Guadalupe Acosta Naranjo, José Narro Robles, Javier Lozano y Jorge Triana.

De forma sarcástica, López Obrador dijo que en la manifestación en el Zócalo capitalino, con cerca de 100 mil personas en defensa del INE, hubo saldo blanco.

"Afortunadamente hubo saldo blanco, algunas denuncias porque se incrementaron los robos de carteras aquí en el Zócalo, pero eso es intrascendente, o sea, imagínense con tanto delincuente de cuello blanco reunido, pero fue lo único", comentó.