La Corte Suprema de EE.UU. ratifica el acceso a la píldora abortiva

Activistas manifiestan frente a la Corte Suprema en Washington
Activistas manifiestan frente a la Corte Suprema en Washington - Créditos: @DREW ANGERER

WASHINGTON.- La Corte Suprema de Estados Unidos protegió este jueves por unanimidad el acceso a una píldora abortiva ampliamente utilizada en el país, en la primera decisión del tribunal relacionada con el aborto desde que la misma corte anuló el fallo Roe vs. Wade hace dos años.

Los magistrados determinaron que los opositores al aborto carecían del derecho a demandar a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) por haber aprobado la píldora, la mifepristona, y por haber tomado medidas para facilitar el acceso.

El caso había amenazado con restringir el acceso a la mifepristona en todo el país, incluso en estados donde el aborto sigue siendo legal.

En su fallo unánime, los nueve jueces del tribunal, de mayoría conservadora, afirmaron que los médicos y los grupos antiabortistas que impugnaban el medicamento carecían de legitimación para presentar el caso. Por consiguiente anularon un fallo en apelación.

Activistas por el derecho al aborto manifiestan frente a la Corte Suprema en Washington
Activistas por el derecho al aborto manifiestan frente a la Corte Suprema en Washington - Créditos: @DREW ANGERER

El presidente Joe Biden y los grupos antiabortistas reaccionaron con cautela al dictamen de la Corte Suprema, que si bien fue favorable a sus intereses dejó la puerta abierta a combatir la mifepristona por otros medios.

La cautela se dio más aún teniendo en cuenta que el Partido Republicano, ampliamente favorable a las restricciones del acceso al aborto, podría volver al poder si el expresidente Donald Trump triunfa en su nuevo intento electoral.

“La decisión de hoy no cambia el hecho de que la lucha por la libertad reproductiva continúa”, afirmó Biden en un comunicado. “Los ataques al aborto con medicamentos forman parte de la agenda extrema y peligrosa” de los republicanos “para prohibir el aborto en todo el país”.

Nancy Northup, presidenta y directora ejecutiva del Centro para los Derechos Reproductivos, manifestó su alivio por la decisión, pero también expresó su frustración por el hecho de que el caso haya llegado a los tribunales, calificándolo como “carente de méritos”.

Debbie Mucarsel-Powell, candidata demócrata al Senado, durante un mitin en Tampa, en marzo pasado, con el cartel de fondo pidiendo la vuelta del fallo Roe vs. Wade que legalizaba el aborto
Debbie Mucarsel-Powell, candidata demócrata al Senado, durante un mitin en Tampa, en marzo pasado, con el cartel de fondo pidiendo la vuelta del fallo Roe vs. Wade que legalizaba el aborto - Créditos: @Phelan M. Ebenhack

“Por desgracia, los ataques contra las píldoras abortivas no se detienen aquí; el movimiento antiaborto sabe lo importantes que son las píldoras abortivas en el mundo tras el fallo en el caso Roe, y está empecinado en interrumpir el acceso a ellas”, añadió.

Mini Timmaraju, presidenta y directora ejecutiva de Reproductive Freedom for All (Libertad reproductiva para todos), expresó sentimientos similares. Si bien expresó su alivio, dijo que “este impulso infundado de bloquear el acceso al aborto nunca debió haber sido escuchado por el tribunal en primer lugar”.

El derecho al aborto es uno de los principales temas de las elecciones de noviembre y el gobierno de Biden pidió a la corte que mantuviera el acceso al medicamento, que fue aprobado por la FDA en 2000.

“Reconocemos que muchos ciudadanos, incluidos los médicos demandantes aquí, tienen preocupaciones sinceras y objeciones a que otros usen mifepristona y se sometan a abortos”, subrayó el juez Brett Kavanaugh.

Brett Kavanaugh, magistrado de la Corte Suprema de Estados Unidos
Brett Kavanaugh, magistrado de la Corte Suprema de Estados Unidos

“Pero los ciudadanos y los médicos no tienen legitimación activa para demandar simplemente porque a otros se les permite realizar ciertas actividades”, agregó. “Los demandantes carecen de legitimación activa para impugnar las acciones de la FDA”, insistió.

El juez conservador estimó que los tribunales federales son “el foro equivocado para abordar las preocupaciones de los demandantes sobre las acciones de la FDA”. En su opinión pueden exponer sus objeciones a través de procedimientos regulatorios o mediante “procesos políticos y electorales”.

Aborto seguro

En junio de 2022 la Corte Suprema anuló el derecho constitucional al aborto que llevaba medio siglo en vigor y dio a los estados plena libertad para legislar en este ámbito. Desde entonces unos 20 estados prohibieron o restringieron la interrupción voluntaria del embarazo, pero las encuestas demuestran que la mayoría de los norteamericanos apoyan el acceso al aborto seguro.

Los opositores al aborto intentan restringir el acceso a la píldora en todo el país, alegando que no es segura y que los médicos contrarios al aborto se ven obligados a ir en contra de su conciencia cuando se ocupan de pacientes que sufren complicaciones después de usarla. Un juez conservador de un tribunal de distrito de Texas, designado en la presidencia de Trump, emitió un fallo el año pasado prohibiendo la mifepristona.

El presidente Joe Biden, durante un discurso en Raleigh (Archivo)
El presidente Joe Biden, durante un discurso en Raleigh (Archivo) - Créditos: @Matt Kelley

Un tribunal de apelaciones anuló la prohibición, pero restringió el acceso. Para eso redujo el período durante el cual se puede usar la mifepristona de diez a siete semanas de embarazo, prohibió su envío por correo, y exigió que la píldora sea recetada y administrada por un médico. El fallo de la Corte Suprema levanta estas restricciones.

Más de 6 millones de personas usaron la mifepristona desde 2000. El aborto con medicamentos representó el 63% de los practicados en el país el año pasado, frente al 53% en 2020, según el Instituto Guttmacher.

La mifepristona bloquea la hormona progesterona y prepara al útero para responder al efecto del misoprostol, un segundo medicamento que provoca contracciones. Este régimen de dos medicamentos se ha utilizado para interrumpir un embarazo de hasta las diez semanas de gestación.

Los proveedores de atención sanitaria han dicho que si la mifepristona deja de estar disponible o si es muy difícil de obtener, usarían únicamente el misoprostol, que es un poco menos eficaz para interrumpir el embarazo.

La Corte Suprema considera por separado otro caso relacionado con el aborto para decidir si una ley federal sobre el tratamiento de emergencia en hospitales anula las prohibiciones estatales al aborto en casos de emergencia poco frecuentes, en los que la salud de una paciente embarazada está en riesgo grave.

Agencias AFP, AP y ANSA