Corte recibe el jueves a Lenia Batres

CIUDAD DE MÉXICO, enero 3 (EL UNIVERSAL).- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibirán este jueves en sesión solemne a Lenia Batres Guadarrama como integrante de ese órgano, quien iniciará su periodo 2024-2039, dijo la presidenta de ese tribunal Norma Lucía Piña Hernández.

"Convoco a las señoras ministras y a los señores ministros para la sesión pública solemne que tendrá verificativo el próximo jueves 4 de enero, en donde se recibirá a la ministra Lenia Batres", expresó Piña Hernández.

Durante la sesión solemne de apertura del primer periodo de sesiones 2024, la ministra presidenta de la Corte dijo que, para este primer periodo de sesiones de 2024, la SCJN tiene listados para su análisis y resolución varios asuntos relevantes tanto para el ejercicio de los derechos y libertades de los mexicanos, la definición de los pesos y contrapesos que establece la Constitución, y el adecuado funcionamiento del Estado constitucional y democrático de derecho que nos define como país.

La ministra explicó que el Máximo Tribunal habrá de guiar la interpretación de las leyes en todo el país y a través de los cuales se definirán, también, los derechos fundamentales de las personas.

Piña Hernández señaló que se analizará la aclaración de la sentencia dictada en la controversia constitucional 121/2012, relativa al conflicto de límites territoriales conocido como los Chimalapas, en el costado oriente de Oaxaca y en una porción de Chiapas.

En ese caso se cuestiona si es necesario aclarar el fallo en la parte en que se fijaron las coordenadas geográficas relativas al Cerro de los Martínez e incluso en cuanto a que el nombre correcto de ese punto limítrofe es Cerro los Martínez.

Comentó que, en relación con el alcance del derecho de acceso a la información pública, destaca un recurso de revisión en materia de seguridad nacional.

La ministra subrayó que el análisis permitirá determinar si resulta apegado a derecho la resolución del Inai, que ordena entregar una versión pública de los reportes de operaciones que presentan las entidades financieras y los avisos de quienes realizan actividades vulnerables relacionados con las contrataciones vinculadas con el caso Pegasus.

También analizarán otras acciones de inconstitucionalidad en las cuales se impugna la Ley Federal del Derecho de Autor y el Código Penal Federal, con motivo de reformas que atienden a lo establecido al respecto en el T-MEC.