Corte de Bangladesh acusa al Nobel Muhammad Yunus y a otros de malversación

DACA, Bangladesh (AP) — Un tribunal especial de Bangladesh imputó el miércoles al premio Nobel Muhammad Yunus y a otras 13 personas en un caso de malversación de más de dos millones de dólares.

Yunus, de 83 años y que ganó el Nobel de la Paz en 2006 por ser pionero en la concesión de microcréditos para ayudar a gente empobrecida, especialmente a mujeres, se declaró inocente y está en libertad bajo fianza. En declaraciones a reporteros dijo que las autoridades lo estaban “acosando” a él y a otros compañeros y negó estar implicado en ningún tipo de corrupción.

En una atestada sala del tribunal en Daca, el juez especial Syed Arafat Hossain desestimó los pedidos para retirar los cargos, que se centran en la empresa sin ánimo de lucro de Yunus, Grameen Telecom.

La fiscalía ha acusado a Yunus y a los demás procesados de malversar 250 millones de takas (unos dos millones de dólares) del fondo de bienestar de los trabajadores de Grameen Telecom, que tiene el 34,2% de la mayor compañía de telefonía móvil del país, Grameenphone, una filial del gigante noruego de las telecomunicaciones Telenor. También están acusados de lavado de dinero.

El juez indicó que la fiscalía pudo respaldar de forma preliminar sus argumentos y demostró los cargos de apropiación indebida de fondos y envío ilegal de dinero al extranjero, y añadió que el juicio comenzará el 15 de julio.

En enero, Yunus fue sentenciado a seis meses de cárcel en otro caso por violación de la legislación laboral. Se le concedió la libertad bajo fianza mientras esperaba el fallo.

El año pasado, más de 170 líderes mundiales y premios Nobel instaron a la primera ministra del país, Sheikh Hasina, a suspender el proceso contra Yunus. Sus partidarios dicen que se le ha perseguido por su fría relación con la mandataria. El gobierno ha negado las acusaciones.