Corte aprueba solicitud de la ministra Lenia Batres para ser inscrita al ISSSTE

undefined
undefined

Por mayoría de 10 votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la solicitud de la ministra Lenia Batres Guadarrama para ser inscrita en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (ISSSTE), renunciando así a los seguros médicos privados a los que tienen acceso el resto de los ministros y las ministras del máximo tribunal. 

Lee: Ministra Lenia Batres presume que regresó casi 1 mdp de salario; equivale a 100 pensiones para adultos mayores, dice

 

Ministros durante sesión
Ministros durante sesión

 

La decisión se tomó durante la sesión privada de este lunes, en la que el pleno de la Corte analizó una nueva solicitud de la ministra Lenia Batres Guadarrama, donde argumentó que estar inscrita dentro del ISSSTE es su derecho y lo que corresponde a todas y todos los servidores públicos del país. 

El caso de la ministra Lenia Batres y su reducción de salario

Desde que asumió el cargo, en enero de este año, la ministra pidió a la Corte su inscripción al ISSSTE, así como “ajustar” su sueldo para no ganar más que el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En congruencia con lo que he expresado en múltiples ocasiones, solicité formalmente a la SCJN que mi remuneración como ministra no exceda lo que determina la Constitución, y que se me inscriba al ISSSTE, no a alguno de sus seguros privados”, escribió en sus redes sociales

El mensaje fue acompañado por un escrito dirigido a la ministra presidenta Norma Piña en la que le pidió instruir al personal de la Dirección General de Recursos Humanos “ me otorguen las prestaciones que conforme a derecho corresponden”. 

Foto: Redes sociales de Lenia Batres
Foto: Redes sociales de Lenia Batres.

 

De esta forma, la recién nombrada ministra renunció a un seguro de separación individualizado, cajas de ahorro especiales y servicios médicos privados. 

Sin embargo, la Suprema Corte respondió a la ministra que por ley no puede inscribirla al ISSSTE ni bajarle el sueldo, pues consideró que no era jurídicamente posible estimar que las ministras y ministros puedan someterse a la Ley del ISSSTE como trabajadores del Poder Judicial, sino en todo caso, con el carácter de “patrón equiparado”.

“Las ministras y los ministros de este Alto Tribunal no son sujetos de los beneficios del sistema de seguridad social, ni de la prestación de los servicios médicos que brinda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado”, señalaron.  

La Corte explicó que ante la imposibilidad de registrarlos en el ISSSTE, los ministros y ministras cuentan con un seguro de gastos médicos mayores para garantizar su acceso a la salud en caso de accidente o enfermedad, además de un seguro de vida. Ambos, agregó, son parte de las Condiciones Generales de Trabajo de la Suprema Corte. 

corte fideicomisos poder judicial
La ministra Lenia Batres. Foto: Cuartoscuro.

 

En respuesta, la ministra Lenia Batres informó en su cuenta de X que la Corte se negó a inscribirla, por lo que ella misma tramitaría su incorporación voluntaria y que devolverá el excedente de sus ingresos.

“He tramitado mi incorporación voluntaria al ISSSTE y la devolución directa del excedente de las remuneraciones en la Tesorería de la Federación”, escribió. 

De esta forma, la ponencia de la ministra informó que la ministra Batres comenzó a cubrir con sus propios recursos las cuotas del ISSSTE por conceptos de seguro de salud, invalidez y vida, comprobantes que se pueden consultar en la página https://leniabatres.com.mx/

No obstante, en mayo pasado, la ministra reiteró su solicitud para ser inscrita en el ISSSTE, toda vez que al pagar ella sus cuotas voluntarias, no se le incluyen algunas prestaciones como son las aportaciones al Fondo de la Vivienda (Fovissste) y la aportación al seguro de retiro. 

Por ello, durante la sesión privada, el Pleno de la Corte decidió aceptar su solicitud calificándola como procedente conforme a la ley.