Por qué Corea del Sur prohibió una canción de Corea del Norte que se hizo viral en TikTok

(CNN) -- Una canción de propaganda norcoreana que ensalza a Kim Jong Un como "un gran líder y un padre amigable" se hizo viral en TikTok, con mezclas y bailes que acumulan millones de visitas, lo que llevó a Corea del Sur a prohibir la melodía debido a la "guerra psicológica".

El regulador de los medios de comunicación de Seúl anunció el lunes que bloqueó el acceso a las versiones de "Friendly Father", el alegre éxito propagandístico que se convirtió en una insólita sensación en redes sociales.

Corea del Norte revela su nuevo Hit musical , una canción en honor de Kim Jong Un

La canción se presentó en abril durante un concierto nocturno con motivo de la finalización de un proyecto de viviendas en la capital, Pyongyang, según la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte.

Su letra elogia a Kim -la tercera generación de líderes de una de las naciones más autocráticas del mundo- como "un gran líder y un padre amistoso", y el video musical muestra a norcoreanos cantando con entusiasmo la canción orquestal que proclama que Kim "cuida de nosotros con afecto".

Corea del Norte presentó una canción en honor al líder Kim Jong Un durante la ceremonia de inauguración de un proyecto de vivienda el 16 de abril de 2024. (Crédito: KCTV).

Aunque la propaganda norcoreana no es nada nuevo, la diferencia esta vez es que "Friendly Father" se publicó en TikTok, cuyo propietario es el gigante chino de internet ByteDance. La canción se hizo viral después de que creadores de contenidos de todo el mundo la utilizaran para hacer sus propias ediciones del video musical añadiendo bailes y subtítulos poco serios a sus propios clips cortos de un minuto en la plataforma, consiguiendo más de 2 millones de visitas.

Pero no fue necesariamente un golpe propagandístico para Pyongyang.

"No se trata de la Generación Z declarando repentinamente su lealtad al régimen", afirma Alexandra Leonzini, investigadora de la Universidad de Cambridge sobre la música norcoreana.

"Se ríen del régimen, no con el régimen".

No obstante, las autoridades de seguridad surcoreanas se opusieron a las parodias. La Comisión de Normas de Comunicación de Corea decidió bloquear 29 videos de la canción, a petición del Servicio Nacional de Inteligencia de Seúl. Pero algunas versiones de la canción en YouTube siguen siendo accesibles para los usuarios de Corea del Sur este miércoles.

"El video es un contenido típico vinculado a la guerra psicológica contra Corea del Sur, ya que fue publicado en un canal operado para conectar con el mundo exterior y centrado principalmente en idolatrar y glorificar unilateralmente a Kim", dijo el regulador en un comunicado.

La prohibición no fue una sorpresa, ya que la Ley de Seguridad Nacional del país bloquea el acceso a los sitios web y medios de comunicación del Gobierno norcoreano, restringiendo la exposición al régimen autocrático de Kim y penalizando los comportamientos que promueven a su autoritario y nuclearmente armado vecino.

El video musical de "Friendly Father" se volvió viral en TikTok. (Crédito: KCTV).

Según Ha Seung-hee, profesor visitante de estudios sobre Corea del Norte en la Universidad de Dongguk, más del 90% de las canciones propagandísticas del aislado estado tratan de idolatrar a su líder, y "Friendly Father" no es una excepción.

Pero muestra una mejora en los valores de producción y podría indicar una nueva estrategia propagandística del país.

"Los videos musicales de Corea del Norte solían mostrar naturaleza y paisajes, como algo que verías en un karaoke con subtítulos... pero ahora, han cambiado", dijo Ha, añadiendo que "Friendly Father" parece haber utilizado una mejor coreografía y edición de video.

"Corea del Norte no lo pretendía, pero ya sea por el algoritmo o por otra cosa, el video llamó la atención y una vez que Pyongyang aprenda que es efectivo, podría hacer nuevos contenidos con este método", dijo Ha.

Corea del Norte y Corea del Sur están incomunicadas desde que la Guerra de Corea de 1953 terminó con un armisticio. Las dos partes siguen técnicamente en guerra, pero ambos Gobiernos persiguen desde hace tiempo el objetivo de reunificarse algún día, y siguen considerándose hostiles.

Millones de norcoreanos viven en condiciones paupérrimas bajo una dictadura totalitaria, que se ha prolongado durante más de siete décadas a lo largo de tres generaciones de la dinastía Kim. El régimen lo controla todo, desde las raciones de comida hasta el acceso a la educación y la asignación de puestos de trabajo, y la gente suele ser recluida en penosos campos de trabajo.