Corea del Sur ordena a los médicos que se unieron a la prolongada huelga que regresen al trabajo

SEÚL, Corea del Sur (AP) — Las autoridades surcoreanas emitieron órdenes de vuelta al trabajo para los médicos que participaron en un paro de un día el martes, dentro de una prolongada huelga contra los planes del gobierno de aumentar las plazas en facultades de medicina a partir del próximo año.

Más de 12.000 médicos en prácticas siguen en huelga desde febrero en un pulso con el gobierno, que quiere incrementar el número de médicos del país en hasta 10.000 profesionales para 2035. Muchos rechazan el plan y afirman que las facultades no podrán gestionar el incremento de alumnos, y que la calidad de los servicios médicos en el país se verá afectada.

En torno al 4% de las 36.000 instalaciones médicas privadas el país, clasificadas como clínicas, han dicho a las autoridades que participarán en la huelga de un día del martes, según el Ministerio surcoreano de Salud y Bienestar.

La huelga se celebraba al día siguiente de que cientos de profesores de medicina de cuatro grandes hospitales afiliados a la Universidad Nacional de Seúl iniciaran una huelga indefinida, lo que planteó preocupaciones de interrupciones en los servicios médicos.

El viceministro de Salud, Jun Byung-wang, dijo que el paro de un día en las clínicas y la huelga de profesores de medicina no habían causado problemas significativos en la atención médica.

Acusó a la prolongada huelga de amenazar con destruir “una relación de confianza entre médicos y pacientes que nuestra sociedad ha consolidado durante mucho tiempo”.

“No podemos permitir una libertad sin límites a la profesión médica”, dijo Jun el martes. “Dado que se benefician de un sistema de licencias médicas que limita la oferta (de médicos) y garantiza su monopolio sobre la profesión, los médicos deben cumplir con su parte de responsabilidades éticas y profesionales y sus obligaciones legales según la ley médica”.

Según la ley surcoreana, los médicos que desafían las órdenes de volver al trabajo pueden ver suspendidas sus licencias o sufrir otras sanciones.

Jun dijo que tenía previsto pedir a los hospitales que iniciaran demandas por daños contra los profesores de medicina en huelga si su paro se prolonga y afecta a los servicios médicos. Añadió que los hospitales que no respondan con suficiente firmeza a las protestas podrían enfrentar condiciones menos favorables en la compensación de seguros de salud y que el gobierno tiene previsto impulsar medidas legales contra cualquier hospital que cancele tratamientos reservados con pacientes sin notificarlos por adelantado.

En una reunión del gobierno el martes, el presidente, Yoon Suk Yeol, describió la huelga de varios meses como “lamentable” y advirtió que su gobierno responderá con firmeza a las “actividades ilegales que abandonan a los pacientes”.

Los médicos en huelga sufrieron un revés legal significativo el mes pasado cuando el Alto Tribunal de Seúl rechazó su petición de bloquear el plan del gobierno, que ampliaría las plazas en las facultades de medicina en 2.000 alumnos nuevos por año, frente al límite actual de 3.058.

La tasa de médicos por paciente en Corea del Sur es una de las más bajas del mundo desarrollado.

Los miembros del gobierno dicen que el país necesita considerablemente más médicos para gestionar una población que envejece con rapidez, y ha reducido las preocupaciones de los médicos sobre un posible declive en sus ingresos futuros.

Los médicos en huelga son una pequeña parte de los médicos en Corea del Sur, que se estima son entre 115.000 y 140.000. Aun así, los paros han provocado cancelaciones de numerosas cirugías y otros tratamientos en algunos hospitales grandes, que dependen más de los médicos en prácticas o que están iniciando sus carreras.

Las autoridades amenazaron antes con suspender las licencias de los médicos huelguistas, pero después pausaron esos trámites administrativos para facilitar el diálogo.