Copa de la Liga Profesional: vuelve el fútbol oficial, con rarezas del fixture, cambios de DT y una montaña de dólares que gastaron los 28 clubes

Diego Martínez, flamante entrenador de Boca, en una de sus primeras prácticas al frente del equipo xeneize
Diego Martínez, flamante entrenador de Boca, en una de sus primeras prácticas al frente del equipo xeneize - Créditos: @X @BocaJrsOficial

La Liga Profesional mueve la pelota este jueves. Respecto a la temporada 2023, el calendario se invierte y la actividad oficial comienza con la Copa de la Liga Profesional, que mantiene su formato de dos zonas, 28 equipos y series de playoffs a partido único desde los cuartos de final. Para la segunda parte del año está previsto el torneo de liga, en el que se enfrentarán todos entre sí, que comenzará el 12 de mayo y culminará el 14 de diciembre.

A continuación, datos y curiosidades con miras a la primera competencia de la temporada.

Un inicio de superacción: seis fechas en 26 días

Los casi dos meses sin fútbol se saciarán con seis fechas en 26 días. Habrá activdad casi en continuado desde este jueves, 25 de enero, día marcado para el comienzo de la Copa de la Liga con cuatro encuentros, hasta el 20 de febrero, cuando culmine la sexta jornada. Apenas tres días de esa seguidilla no tendrán programados partidos: el viernes 2, el miércoles 7 y el viernes 16 de febrero.

Habrá acción para todos los gustos. Y un club, Riestra, recién ascendido, afrontará sus dos primeros partidos como visitante, ante Instituto en Córdoba y frente a Argentinos Juniors en La Paternal), y jugará los siguientes ¡cuatro! en su estadio: Barracas Central, River, Vélez y Atlético Tucumán. Esto sucederá porque los Malevos, que debutarán en la máxima categoría, cumplirán el mismo fixture que el descendido Arsenal en la Copa de la Liga 2023 pero con las localías invertidas.

Regresó a Tigre Néstor
Regresó a Tigre Néstor "Pipo" Gorosito, una de las caras conocidas que giran en la rueda del fútbol local. - Créditos: @Télam

El final de una fecha y el comienzo de otra, en continuado

Hace unos días, la Liga Profesional se jactó de publicar en su sitio web la programación de los partidos de las primeras seis jornadas, horarios incluidos. El cronograma ofrece una particularidad. La cuarta fecha concluirá con Instituto vs. Talleres. El derbi cordobés será el lunes 12 de febrero a las 19, y a su término, a las 21, comenzará Newell’s vs. Racing en el Coloso Marcelo Bielsa, de Rosario... inaugurando la jornada 5. El gran atractivo de la Copa de la Liga será la fecha de los clásicos interzonales, la séptima, prevista para la última semana de febrero.

El que más socios tiene vs. el que menos

La jornada 4 de la Copa de la Liga ofrecerá un choque de extremos. El estadio Guillermo Laza será, por ahora, el escenario del encuentro entre Riestra, recién ascendido a la primera A, y River Plate. De un lado, el club millonario, que tiene la mayor cantidad de socios según el último informe de la AFA, 350.951 personas, y del otro, el que menos, con aproximadamente 2000 empadronados.

El pequeño estadio Guillermo Laza, de Riestra, recibirá a River en la cuarta fecha, a menos que haya cambios en la programación.
El pequeño estadio Guillermo Laza, de Riestra, recibirá a River en la cuarta fecha, a menos que haya cambios en la programación.

Formato idéntico, calendario invertido

En cuanto la AFA y la Liga Profesional confirmaron el calendario para la temporada 2024, la primera novedad llamativa fue el orden de los torneos: primera, la Copa de la Liga, y después, la Liga, al revés que en 2023. Desde la Liga Profesional informaron a LA NACION que el objetivo de la modificación fue “evitar un caso como el de Colón”.

Es decir, impedir que un equipo que pelea por la permanencia compita por ser campeón de un torneo, jugando en dos frentes. El sabalero terminó descendiendo luego de un desempate con Gimnasia y Esgrima La Plata, pero luchó hasta último momento por meterse entre los mejores cuatro de su grupo en la Copa de la Liga. En cuanto al formato, no hay modificaciones: los cuatro conjuntos de cada zona que más puntos sumen se clasificarán para los cuartos de final, que tendrán lugar en terreno neutral y a enfrentamiento único. El campeón disputará la Copa Libertadores en 2025.

Cuatro entrenadores debutantes en la A

Gustavo Quinteros, de Vélez; Alejandro Orfila, de Barracas Central; Walter Ribonetto, de Talleres, y Matías Modolo, de Riestra, tendrán sus bautismos en la máxima categoría del fútbol argentino.

Quinteros tiene una larga carrera en el exterior y su último paso fue por Colo Colo, uno de los grandes de Chile. El uruguayo Orfila, por su parte, vuelve al club en el que cumplió una recordada etapa como futbolista, y después de hacer carrera en clubes del ascenso. Ribonetto, en cambio, vivirá su primera experiencia como entrenador principal tras ser ayudante de campo de Javier Gandolfi en Talleres. Modolo, por último, será el entrenador más joven del certamen, con 36 años: llegó a Riestra luego de dirigir en Centro Español y Midland.

Matías Tapia, el presidente, y Alejandro Orfila, entrenador de Barracas Central; el uruguayo, que vuelve al club en el que actuó como jugadores, es uno de los cuatro directores técnicos debutantes en la categoría.
Matías Tapia, el presidente, y Alejandro Orfila, entrenador de Barracas Central; el uruguayo, que vuelve al club en el que actuó como jugadores, es uno de los cuatro directores técnicos debutantes en la categoría. - Créditos: @https://www.barracascentral.com/

Los que cambiaron de DT

En los últimos dos meses varios clubes modificaron a los capitanes de sus barcos. Los más salientes son Boca, del que se fue Jorge Almirón y al que llegó Diego Martínez, desde Huracán, y Racing, que después del ciclo de Fernando Gago y tras el interinato de Sebastián Grazzini-Ezequiel Videla contrató a Gustavo Costas. Otros casos: Huracán se encomendó a Facundo Sava, que venía de Sarmiento, para reemplazar a Martínez. La entidad de Junín, por su parte, contrató a Sergio Rondina, que arribó desde Barracas Central. Y el Guapo entregó las riendas a Orfila, que llegó desde Temperley, den la Primera Nacional.

Hay más: Martín Palermo dejó Platense y lo reemplazó Grazzini; Omar De Felippe se fue de Central Córdoba, de Santiago del Estero, y regresó Abel Balbo para hacerse cargo del conjunto. Lucas Pusineri no continuó en Tigre y los dirigentes volvieron a confiar en Néstor “Pipo” Gorosito, que volvió a Victoria luego de una experiencia poco feliz en Colón. Independiente Rivadavia, el otro ascendido, padeció la salida de Alfredo Jesús Berti, el hombre que lo llevó a la A, y en su lugar incorporó a Rodolfo De Paoli, el relator-DT que procura revancha después de dirigir en Nueva Chicago, Barracas Central y Patronato (Paraná).

Diego Martínez, el protagonista de la contratación más sonada entre los entrenadores, es el primer director técnico de la presidencia de Román Riquelme en Boca.
Diego Martínez, el protagonista de la contratación más sonada entre los entrenadores, es el primer director técnico de la presidencia de Román Riquelme en Boca. - Créditos: @LA NACION/Enrique Garcia Medina

La opción de Vélez por Quinteros fue para reemplazar a un referente del club, Sebastián “Gallego” Méndez, que cumplió el objetivo de dejar al Fortín en la elite y se marchó por una razón personal no revelada. Y Newell’s ya no tiene en el banco de suplentes a un peso pesado del club, Gabriel Heinze; en su lugar empleó al uruguayo Mauricio Larriera, que ya dirigió en el fútbol argentino, a Godoy Cruz.

Los clubes rompieron el chanchito en el mercado de verano

Pese a la inflación rampante, los 28 clubes se movieron en el mercado de pases. Si bien continuó la histórica fuga de talentos a cambio de dólares, en 2024 hubo más compras y más dinero gastado que en los últimos cinco veranos. A 48 horas del cierre del mercado de pases (hay tiempo hasta este jueves para concretar traspasos), los participantes de la Liga Profesional llevan destinados 64 millones de dólares, según surge de un repaso por el prestigioso portal Transfermarkt.

La balanza comercial sigue siendo positiva, ya que hasta este martes las 28 entidades llevan recaudados US$ 94 millones. Es decir, un superávit de 30.000.000 dólares. Entre las bajas más importantes se encuentran las de Valentín Barco, de Boca a Brighton, de Inglaterra; Nicolás De la Cruz, de River a Flamengo; Benjamín Rollheiser, de Estudiantes de La Plata a Benfica; Aníbal Moreno, de Racing a Palmeiras, y Ramiro Sordo, de Newell’s a Santos Laguna.

Nicolás De la Cruz dejó River y se fue a Flamengo en una transferencia de 16 millones de dólares.
Nicolás De la Cruz dejó River y se fue a Flamengo en una transferencia de 16 millones de dólares.

En el verano de 2023 los clubes habían gastado US$ 43,4 millones, o sea, 20.600.000 menos, y un año antes habían invertido US$ 53,7 millones. En 2021, cuando el fútbol recién salía de la pandemia de coronavirus, los clubes argentinos pagaron 17.800.000, y en 2020 la cifra total fue de 19,45 millones de dólares.