Copa América, Messi y el debate Biden-Trump: como nunca, la política estadounidense se mete en el fútbol

Parte del spot del equipo de Biden contra Trump, que se transmite por televisión y redes sociales, y lleva el nombre de “¡Gooaall!
Parte del spot del equipo de Biden contra Trump, que se transmite por televisión y redes sociales, y lleva el nombre de “¡Gooaall!"

NUEVA JERSEY (enviado especial).- Messi y su selección ya están en esta ciudad, decididos a buscar el bicampeonato de América tras el auspicioso debut del jueves pasado en Atlanta frente a Canadá. El equipo cumplirá esta tarde a las 19 (hora argentina) el primer entrenamiento con miras al segundo partido de la Copa, frente a Chile. Mientras los jugadores sobrellevan los casi 35 grados de temperatura cobijados bajo el aire acondicionado del Hilton Short Hills de Jersey, la vida de sábado por la vecina Nueva York transcurre entre miles de turistas y un calor agobiante.

Como pasó en Atlanta, por las calles de Nueva Jersey y Nueva York tampoco se respira un clima futbolero entre los locales. La encargada del bar que atiende al equipo de LA NACION pregunta qué son las credenciales que llevamos colgadas del cuello. Googlea “Copa América”, aunque sabe quien es Leo Messi. Es más, se sorprende de que esté alojado en la misma ciudad.

Las noticias en los medios se dividen entre la detención de Justin Timberlake por conducir alcoholizado en los Hamptons, las fotos de Taylor Swift en Londres con el príncipe William, y la ola de calor que arrancó la semana pasada en la costa este y que anticipa un verano con temperaturas abrasadoras en todo el país.

El aviso de campaña de Biden que se estrenó en el partido de Argentina-Canadá y se verá durante toda la Copa América
El aviso de campaña de Biden que se estrenó en el partido de Argentina-Canadá y se verá durante toda la Copa América

De todas formas, el primer debate presidencial 2024 empieza a encenderse. El actual presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump terminan de ajustar sus estrategias para lo que será el cara a cara inicial rumbo a las elecciones de noviembre y que se realizará el próximo jueves en Atlanta, la ciudad que ayer dejó la selección de Scaloni. Y en el marco de eso, la agenda deportiva de la Copa América atraviesa la carrera a la Casa Blanca, sobre todo en un intento de captar el voto latino, que puede ser definitorio.

Este fin de semana Biden está recluido en Camp David, un lugar de retiro en Maryland, para realizar un exhaustivo entrenamiento que le permita sortear los embates de su rival, que se siente mucho más cómodo en los estudios de televisión.

Fútbol y votos

No solo pasa en la Argentina o en los países latinoamericanos. La campaña estadounidense también se metió en el fútbol, en una guerra por millones de votos que pueden definir la elección, en la que Biden buscará la reelección y Trump intentará volver al poder cuatro años después.

Los equipos de los candidatos demócrata y republicano están a la caza de los indecisos que puedan torcer el rumbo de las encuestas, que muestran por ahora una paridad a menos de cinco meses de los comicios, solo con algunas que detectan apenas una ligera diferencia a favor del exmandatario.

El presidente estadounidense Joe Biden se pone las gafas de sol durante un evento de la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Italia; allí se viralizó un video que el equipo de Trump utilizó para ridiculizarlo
El presidente estadounidense Joe Biden se pone las gafas de sol durante un evento de la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Italia; allí se viralizó un video que el equipo de Trump utilizó para ridiculizarlo - Créditos: @Luca Bruno

El equipo republicano y especialmente el mismo Trump insisten con ridiculizar a Biden, de 81 años, y plantearán en el debate en la sede de la CNN que el actual mandatario no está capacitado para encarar otros cuatro años en la Casa Blanca, ya que -según dicen- padece problemas cognitivos. Desde el lado demócrata le achacan al multimillonario su reciente condena (lo califican de “convicto”) y le recuerdan la lenta recuperación de la economía tras la salida de la pandemia.

Captar el voto latino es cada vez más importante en las campañas electorales estadounidenses. Esta vez, como nunca, advirtieron que el fútbol es el mejor canal para llegar a una audiencia de casi cien millones de personas. Se estima que, para 2050, una de cada tres personas en el país hablará español. Los latinos son la minoría con mayor peso electoral: cerca de 32 millones de personas de esa comunidad están habilitadas para sufragar. Como comparación, en la Argentina, en las elecciones generales de octubre pasado, en total votaron 25 millones de personas.

Aprovechando la disputa de la Copa América 2024, donde la selección debutó con un triunfo el jueves, los estrategas apuntaron la mira hacia el torneo más convocante del continente.

El expresidente Donald Trump durante un acto de campaña, el martes 18 de junio de 2024, en Racine, Wisconsin. (AP Foto/Jeffrey Phelps)
El expresidente Donald Trump durante un acto de campaña, el martes 18 de junio de 2024, en Racine, Wisconsin. (AP Foto/Jeffrey Phelps) - Créditos: @Jeffrey Phelps

Los laderos de Biden lanzaron una millonaria campaña para toda la competencia. El spot, que se transmite por televisión y redes sociales, lleva el nombre de “¡Gooaall!”. El argumento principal es criticar a Trump por fallarles a los estadounidenses por su gestión durante la pandemia y mostrar que hace cuatro años, cuando estaba en el poder, los estadios estaban vacíos. En el material, le sacan tarjeta roja a Trump “por hablar y hablar”, y destacan a Biden como el hombre que levantó al país .

La directora de campaña de Biden-Harris 2024, Julie Chávez Rodríguez, dijo en un comunicado que en las próximas semanas aprovecharán “la energía de la Copa América para movilizar y llegar a los votantes latinos que decidirán esta elección en sus comunidades”.

El primer spot se vio el día del debut. Pero también la campaña apuntará a reforzar con avisos publicitarios a una decena de partidos que se jugarán en estados clave para el voto latino, como Nevada, Arizona, Georgia, Carolina del Norte y Florida. En este último, la selección de Messi jugará contra Perú el tercer partido de la fase de grupos.

El efecto Messi

Participan de esta Copa las diez selecciones de Sudamérica y, para esta ocasión, Conmebol invitó a seis equipos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), entre los que se destacan el local, Canadá y México. Justamente esos tres países serán los organizadores del Mundial 2026.

Se estima que en Estados Unidos hay cerca de 60 millones de hinchas de la selección mexicana, equipo con el que la Argentina podría enfrentarse en cuartos de final o semifinales de la Copa. Por eso no solo la política intentó llegarles, sino también las marcas, que apuntaron en los últimos años a ese apetecible mercado. La MLS, la liga de fútbol estadounidense, suscribió multimillonarios contratos de patrocinio con la liga mexicana.

Lionel Messi, jugador de Inter Miami, firmó un contrato que multiplicó las suscripciones a Apple TV
Lionel Messi, jugador de Inter Miami, firmó un contrato que multiplicó las suscripciones a Apple TV

La llegada de Leo Messi al Inter Miami potenció este negocio de manera extraordinaria. El contrato con Apple TV le reportó a la empresa un crecimiento notable en el público de habla hispana. El capitán argentino además es la cara de dos de los principales sponsors de la Copa América: la cerveza Michelob y la tarjeta MasterCard.

Los encuentros de esta Copa se transmiten aquí en vivo por Fox y Univision, la cadena de televisión en español más grande de Estados Unidos. Según declaró Olek Loewenstein, presidente global de deportes de TelevisaUnivision, las expectativas están por las nubes. Es que la audiencia televisiva del torneo en Estados Unidos estará por encima de los 100 millones de personas. Anticipó, también, que la final de la Copa América, que se disputará el próximo 14 de julio en Miami, será el programa de televisión en español más visto del año en Estados Unidos. Solo podría ser superado por la cobertura de las elecciones presidenciales en noviembre.