Tras su controvertido paso por Corea del Norte, Putin sigue su gira en Asia y le envía un mensaje a Occidente

En esta fotografía de grupo distribuida por la agencia estatal rusa Sputnik, el presidente de Rusia, Vladímir Putin  y el presidente de Vietnam, To Lam, llegan para una ceremonia de bienvenida fuera del Palacio Presidencial en Hanoi el 20 de junio de 2024.
En esta fotografía de grupo distribuida por la agencia estatal rusa Sputnik, el presidente de Rusia, Vladímir Putin y el presidente de Vietnam, To Lam, llegan para una ceremonia de bienvenida fuera del Palacio Presidencial en Hanoi el 20 de junio de 2024. - Créditos: @GAVRIIL GRIGOROV

HANÓI.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó varios acuerdos el jueves con su homólogo vietnamita, To Lam, durante una visita oficial dentro de los esfuerzos de Moscú de reforzar sus lazos en Asia para compensar el creciente aislamiento internacional por sus acciones militares en Ucrania.

Los dos firmaron acuerdos para aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología, exploración de gas y petróleo y salud. También acordaron trabajar en un plan para abrir un centro de ciencia y tecnología nuclear en Vietnam.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin (izda.), y el presidente de Vietnam, To Lam (dcha.), participan en un acto al que asisten la Asociación de Amistad con Vietnam y generaciones de antiguos alumnos vietnamitas que estudiaron en Rusia, en la Ópera de Hanoi, el 20 de junio de 2024.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin (izda.), y el presidente de Vietnam, To Lam (dcha.), participan en un acto al que asisten la Asociación de Amistad con Vietnam y generaciones de antiguos alumnos vietnamitas que estudiaron en Rusia, en la Ópera de Hanoi, el 20 de junio de 2024. - Créditos: @MANAN VATSYAYANA

“Rusia concede gran importancia al fortalecimiento de las relaciones con Vietnam”, dijo el presidente ruso tras una reunión bilateral con su homólogo vietnamita, To Lam.

“Hemos expresado interés mutuo en la creación de una arquitectura de seguridad confiable y adecuada en Asia-Pacífico que se base en los principios de no recurrir a la fuerza, la solución pacífica de disputas y donde no haya espacio para bloques político-militares cerrados”, afirmó.

Putin inició el jueves una visita de Estado a Vietnam, al que Rusia ha estado suministrando armas durante décadas, un día después de firmar un acuerdo de defensa con Corea del Norte, que preocupa a los occidentales.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronuncia un discurso durante un acto con el presidente de Vietnam, To Lam, al que asistieron la Asociación de Amistad con Vietnam y generaciones de antiguos alumnos vietnamitas que estudiaron en Rusia, en la Ópera de Hanói, el 20 de junio de 2024.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronuncia un discurso durante un acto con el presidente de Vietnam, To Lam, al que asistieron la Asociación de Amistad con Vietnam y generaciones de antiguos alumnos vietnamitas que estudiaron en Rusia, en la Ópera de Hanói, el 20 de junio de 2024. - Créditos: @MANAN VATSYAYANA

Las relaciones entre Rusia y Vietnam tienen sus raíces históricas en las guerras que involucraron al Partido Comunista de Vietnam (PCV), que se benefició del apoyo militar de su “hermano mayor” soviético para derrotar al Sur capitalista y unir al país en 1975.

Moscú sigue siendo el principal proveedor de armas a Vietnam, pero los volúmenes han disminuido en los últimos años, a pesar de las crecientes tensiones en el Mar de China Meridional, donde Hanói teme los objetivos expansionistas de Pekín.

El presidente ruso Vladimir Putin, izquierda, y el presidente de Vietnam To Lam saludan mientras posan para las fotos en el Palacio Presidencial en Hanoi, Vietnam jueves, 20 de junio de 2024.
El presidente ruso Vladimir Putin, izquierda, y el presidente de Vietnam To Lam saludan mientras posan para las fotos en el Palacio Presidencial en Hanoi, Vietnam jueves, 20 de junio de 2024. - Créditos: @Nhac Nguyen

Putin llegó a Vietnam el jueves de madruagada, tras su excepcional visita a Pyongyang, donde Kim Jong Un lo considera el “mejor amigo” de Corea del Norte.

Los dos países, objeto de sanciones occidentales, cerraron una “asociación estratégica integral” que prevé asistencia mutua “en caso de agresión” y un posible fortalecimiento de la “cooperación técnico-militar”, según Putin.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, intercambian documentos durante una ceremonia de firma de un tratado en Pyongyang, Corea del Norte, el miércoles 19 de junio de 2024. (Kristina Kormilitsyna, Sputnik, Kremlin Pool Foto via AP)
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, intercambian documentos durante una ceremonia de firma de un tratado en Pyongyang, Corea del Norte, el miércoles 19 de junio de 2024. (Kristina Kormilitsyna, Sputnik, Kremlin Pool Foto via AP) - Créditos: @Kristina Kormilitsyna

Estados Unidos y sus aliados temen que este acercamiento acelerado pueda derivar en nuevas entregas de municiones y misiles norcoreanos a Rusia para la guerra en Ucrania.

Japón dijo el jueves que estaba “gravemente preocupado” por el acuerdo, y la Unión Europea aprobó un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.

Diplomacia flexible

Tras su acogida triunfal en Corea del Norte, Putin recibió una bienvenida más formal en el palacio presidencial de Hanói, con disparos de cañón y soldados en formación. En las calles de Hanói se veían banderas rusas y un importante dispositivo de seguridad para recibirle.

El presidente vietnamita To Lam, en el centro a la derecha, y su homólogo ruso Vladimir Putin, en el centro a la izquierda, pasan revista a la guardia de honor en el Palacio Presidencial de Hanoi, Vietnam, el jueves 20 de junio de 2024. (AP Photo/Minh Hoang)
El presidente vietnamita To Lam, en el centro a la derecha, y su homólogo ruso Vladimir Putin, en el centro a la izquierda, pasan revista a la guardia de honor en el Palacio Presidencial de Hanoi, Vietnam, el jueves 20 de junio de 2024. (AP Photo/Minh Hoang) - Créditos: @Minh Hoang

Putin se reunió también con el secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, considerada la personalidad más influyente del régimen. Este dirigente de 80 años hizo parte de sus estudios en la Unión Soviética en la década de 1980.

El líder ruso también participó en una ceremonia de ofrenda floral en el mausoleo del padre de la independencia vietnamita, Ho Chi Minh, así como un banquete en la ópera, un edificio de estilo colonial. Tiene previsto abandonar el país este mismo jueves por la noche.

En esta fotografía de grupo distribuida por la agencia estatal rusa Sputnik, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, estrecha la mano del secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, antes de su reunión en la sede del Comité Central del Partido Comunista en Hanoi, el 20 de junio de 2024.

Recibir en Vietnam a Putin, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), podría irritar a sus socios occidentales, empezando por Estados Unidos, que consideran al país asiático, de 100 millones de habitantes, estratégico para la manufactura y la producción de semiconductores, entre otros.

El año pasado, tanto el presidente chino, Xi Jinping, como el norteamericano, Joe Biden, visitaron Hanói. El país intenta mantener la misma distancia entre las dos superpotencias rivales, de acuerdo con los preceptos flexibles de su llamada “diplomacia de bambú” que combina prudencia y pragmatismo.

Estrategia

Muchas cosas han cambiado desde la última visita de Putin a Vietnam en 2017. Rusia enfrenta ahora una serie de sanciones lideradas por Estados Unidos por su invasión en Ucrania. La Corte Penal Internacional en La Haya emitió en 2023 una orden de detención contra Putin por crímenes de guerra. El Kremlin tachó la orden de “nula y sin validez” y recalcó que Moscú no reconoce la jurisdicción de la corte.

Las visitas recientes de Putin a China y ahora a Corea del Norte y Vietnam son intentos de “romper el aislamiento internacional”, dijo Nguyen Khac Giang, analista del ISEAS-Yusof Ishak Institute de Singapur.

Esta foto tomada y difundida por la Agencia de Noticias de Vietnam (VNA) el 20 de junio de 2024 muestra al secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong (4º dcha.), asistiendo a una reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin (centro izq.), en Hanoi.
Esta foto tomada y difundida por la Agencia de Noticias de Vietnam (VNA) el 20 de junio de 2024 muestra al secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong (4º dcha.), asistiendo a una reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin (centro izq.), en Hanoi. - Créditos: @STR

Estados Unidos y sus aliados han expresado crecientes preocupaciones sobre un posible acuerdo armamentístico en el que Pyongyang proporciona a Moscú municiones que necesita con urgencia para utilizarlas en Ucrania a cambio de asistencia económica y transferencias de tecnología que podrían incrementar la amenaza que suponen las armas nucleares y el programa de misiles de Kim.

Los dos países niegan las acusaciones de transferencias de armas, que violarían varias sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que Rusia apoyó en el pasado.

Por su parte, Rusia es importante para Vietnam por dos motivos, indicó Giang: es el mayor proveedor de equipamiento militar para el país del sureste asiático y la tecnología de exploración petrolífera rusa ayuda a mantener sus reclamaciones de soberanía en el disputado mar de China Meridional.

“Rusia está transmitiendo el mensaje de que no está aislada en Asia pese a la guerra de Ucrania, y Vietnam refuerza una relación tradicional clave al mismo tiempo que diversifica lazos con socios más nuevos”, indicó Prashanth Parameswaran, experto del Programa de Asia del Centro Wilson.

Agencias AFP y AP