Controversia en torno a la recaudación de fondos para el policía francés que mató a un adolescente

La muerte del joven Nahel a manos de un agente de policía, que desencadenó disturbios en toda Francia, debe achacarse a sus padres, al sistema judicial y a sus propias acciones, ha declarado a Euronews Jean Messiha, el hombre que está detrás de la polémica campaña de crowdfunding para apoyar a la familia del agente.

"Es responsabilidad de los padres, del sistema judicial y, en última instancia, de este joven", dijo Jean Messiha a Euronews el martes, cuando le preguntaron a quién había que culpar de la muerte de Nahel.

"Si no obedeces a la policía, estás metiendo el dedo en una espiral que, una vez más, puede conducir a la tragedia. En este caso, Nahel se suicidó, ni más ni menos", dijo.

Nahel M., joven de 17 años de ascendencia norteafricana, murió el 26 de junio tras recibir un disparo a bocajarro cuando intentaba eludir un control de tráfico.

Su muerte ha abierto el debate sobre la presunta existencia de un racismo sistémico entre algunos agendes de la policía francesa. Y esta sería precisamente una de las causas que habría laimentado los disturbios en los suburbios pobres de todo el país. La ola de violencia se han saldado con decenas de detenciones y daños estimados en más de 100 millones de euros.

El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la muerte de Nahel de "inexplicable, inexcusable". El agente, conocido como Florian M., ha sido detenido y acusado de homicidio voluntario.

El fondo de la vergüenza

Resulta controvertido que una campaña de crowdfunding lanzada por Messiha, el presidente del "Institut Vivre Francais" que anteriormente trabajó con los candidatos presidenciales de extrema derecha Marine Le Pen y Eric Zemmour, para apoyar a la familia del oficial haya recibido cuatro veces más donaciones que la campaña de apoyo a la familia de Nahel.

En el momento de escribir estas líneas, la campaña de Messiha había recaudado 1,4 millones de euros, frente a los 350 000 de la campaña de apoyo a la familia de Nahel.

El fondo ha sido denunciado por políticos franceses de izquierdas como vergonzoso y se ha instado a GoFundMe, que lo alberga, a que lo cierre.

"Estás alojando un fondo de la vergüenza GoFundMe", escribió en Twitter Olivier Faure, el líder del Partido Socialista. "Estás perpetuando una grieta ya enorme al ayudar a apoyar a un oficial de policía bajo investigación por homicidio culposo. Ciérrenla".

Su homólogo de Los Verdes, Yannick Jadot, también declaró a los medios franceses que "este fondo debería suprimirse, ya que es francamente indigno de lo que está pasando una familia, la familia de Nahel, indigno de la cólera que hay en los barrios".

Manon Aubry, eurodiputada del partido de extrema izquierda La France Insoumise, escribió el lunes en Twitter: "Casi un millón de euros recaudados por un polemista de extrema derecha en apoyo de un policía que mata a un adolescente. ¿El mensaje? Vale la pena matar a un joven árabe. Y el gobierno hace la vista gorda. Este fondo debe suprimirse cuanto antes".

Un diputado del partido centrista gobernante En Marche, Eric Botherel, dijo que Messiha "sopla sobre las brasas" y que su campaña de crowdfunding, que calificó de "indecente y escandalosa" es también "generadora de disturbios".

Por su parte, la Primera Ministra, Elisabeth Borne, reconoció ante los periodistas que "el hecho de que haya sido alguien cercano a la extrema derecha quien haya lanzado esta campaña de recaudación de fondos probablemente no ayude a apaciguar a la gente".

Añadió, sin embargo, que "no es el gobierno quien puede decidir si existe o no un fondo" y que "corresponde a los tribunales pronunciarse sobre el asunto".

La familia del policía se enfrenta a un "muro de deudas"

Preguntado por Euronews sobre si habría lanzado una campaña de apoyo a la familia de Nahel si no se hubiera organizado ya una, Messiha dijo que no, argumentando que Nahel, era un "delincuente multirreincidente" y que su limpio historial policial se debía a una "justicia laxa".

Justificó su campaña diciendo que la familia de Florian M. está "en enormes dificultades porque el agente está ahora en la cárcel, le han suspendido el sueldo y tiene que pagar costas judiciales".

También dijo que la familia ha sido objetivo de los antidisturbios después de que se filtrara su dirección y que también "tienen gastos de hotel".

"Así que las cosas se acumulan muy rápidamente y la familia del policía puede encontrarse rápidamente con un muro de deudas. Así que, sin prejuzgar la investigación, hemos decidido apoyar a la familia".

Pascal Nache, fiscal de Nanterre a cargo de la investigación, declaró la semana pasada que "no se cumplían las condiciones legales para utilizar el arma" contra Nahel.

Pero Messiha dicho que la investigación no ha hecho más que empezar y que las cosas podrían "reclasificarse posteriormente". También acusó a los fiscales franceses de estar "politizados" y a Macron y su Gobierno de haber "abandonado" al agente "desde el principio y sin perjuicio de los elementos de investigación que obren en su poder."

Macron y el ministro del Interior, Gérald Darmanin, se reunieron el lunes por la tarde con policías, gendarmes y bomberos. Según el Elíseo, la visita tenía como objetivo permitirles "escucharles, agradecerles su movilización de los últimos días y asegurarles su apoyo".