Continuidad y perfiles técnicos: los primeros integrantes del gabinete de Sheinbaum

undefined
undefined

Perfiles técnicos, algunos heredados del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y una exfiscal cuestionada, forman parte del gabinete inicial de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Este jueves, la morenista presentó a seis integrantes de su gabinete. Tres han participado en el gobierno actual —Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Alicia Bárcena—, dos más vienen de su gobierno en la Ciudad de México, Rosaura Ruíz y Ernestina Godoy, y el sexto, Julio Berdegué Sacristán, coordinó las mesas de trabajo sobre el campo para elaborar el proyecto de Nación de la próxima presidenta.

Claudia Sheinbaum se dijo contenta con la primera presentación de sus colaboradores y destacó que ha trabajado con los seis, a quienes calificó como parte de un equipo: “la 4T”. 

Lee | Gabinete de Sheinbaum: Ebrard, De la Fuente, Bárcena, entre los primeros integrantes

Además de estos primeros nombramientos, Sheinbaum plasmó su sello científico al crear la primera Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que estará a cargo de una científica, Rosaura Ruiz.

Entérate | Secretaría de Ciencia, la dependencia creada por Sheinbaum que sustituye al Conahcyt

Para Economía propuso a Marcelo Ebrard y logró una respuesta favorable en los mercados financieros, donde la moneda mexicana bajó a 18.32 pesos por dólar, de los 18.40 en los que se encontraba.

Lee más | Peso mexicano se aprecia tras anuncio de los primeros miembros del gabinete de Sheinbaum

El entendimiento con Ebrard

Las y los próximos secretarios de Estado llegaron minutos antes de las 11 de la mañana e ingresaron por distintas puertas del Museo Interactivo de Economía, donde se llevó a cabo el anuncio.

Con un perfil político diverso, con funciones en la Cancillería y antes en la Seguridad de la capital del país, Marcelo Ebrard tuvo un lugar destacado en su presentación como secretario de Economía. Fue el único de los recién nombrados integrantes del gabinete que tomó la palabra dentro del recinto.

Entérate | Marcelo Ebrard, el exaspirante presidencial de Morena que será titular de Economía en el gobierno de Sheinbaum

Minutos antes, su esposa Rosalinda Bueso, una de las pocas invitadas especiales en el salón, ocupó un lugar en la primera fila de espectadores —apartada por integrantes del Instituto Nacional de Formación Política de Morena—.

Lee también | Ebrard dejará su escaño en el Senado a integrante de La Luz del Mundo

Sheinbaum lo invitó a dar su mensaje con un abrazo y lo volvió a recibir con un beso, lejos quedó aquel desencuentro por la candidatura de Morena, cuando el exsecretario de Relaciones Exteriores acusó falta de transparencia.

marcelo ebrard gabinete de sheinbaum integrantes perfiles
Marcelo Ebrard. Foto: Cuartoscuro

 

Afuera del Museo Interactivo de Economía, donde se realizó la presentación, Marcelo Ebrard enumeró las claves de su nombramiento con miras al terreno internacional: renegociación del T-MEC con Estados Unidos y Canadá en 2026, atracción de inversión internacional como lo hizo con la empresa Tesla —ejemplificó—, además de profundizar el desarrollo industrial con base en los 10 polos que Sheinbaum presentó ante empresarios un día antes. 

Ebrard agregó una encomienda de Sheinbaum: “fomentar y proteger el crecimiento de las empresas mexicanas, sobre todo las pequeñas para que hagan frente a la competencia”.

El excanciller desestimó que la reforma judicial que impulsa el gobierno de López Obrador inhiba la inversión económica. Argumentó que el Consejo Coordinador Empresarial informó que están invirtiendo en México 42 mil millones de dólares.

Un par de días antes, en una reunión con legisladores electos, Ebrard aseguró que no había recibido ninguna invitación al gabinete. Minutos después, en un encuentro a puerta cerrada, Claudia Sheinbaum le hizo un reconocimiento explícito a él y a otros aspirantes a la candidatura presidencial morenista, en la que contendieron.

Así, a un año de sus inconformidades en la definición de la candidatura presidencial, Ebrard fue formalizado como uno de los secretarios con más proyección en el gabinete de Claudia Sheinbaum.

Reconocimientos y trayectorias

Sheinbaum leyó las trayectorias de sus nuevos colaboradores. Destacó sus logros y calificó como un honor tenerlas en su equipo. A Ernestina Godoy, exfiscal de la Ciudad de México, Sheinbaum le brindó un reconocimiento adicional. 

Siempre lo he dicho: Ernestina es quizá la mejor fiscal que haya habido en nuestro país, no solamente como fiscal estatal, no solamente en apoyo a las mujeres, en contra de la corrupción y también gracias a ella se lograron los índices de disminución de la impunidad en nuestra Ciudad de México”.

Lee también | Ernestina Godoy será consejera jurídica en la presidencia de Sheinbaum

Godoy que dejó la fiscalía con un rezago en la resolución de carpetas de investigación del 58.8% y un índice de impunidad del 99.1%, ha sido cuestionada en meses recientes tras acusaciones de espiar desde la Fiscalía capitalina a políticos y funcionarios.

ernestina godoy alicia barcena juan ramon de la fuente gabinete sheinbaum
De izquierda a derecha: Ernestina Godoy, Alicia Bárcena y Juan Ramón de la Fuente. Foto: Cuartoscuro

 

El diario The New York Times publicó que la exfiscal vigiló a Santiago Taboada, quien buscó ser jefe de Gobierno en Ciudad de México por la coalición opositora; a los morenistas mexiquenses Higinio Martínez y Horacio Duarte, así como a la senadora panista Lilly Téllez y la hoy alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

Desde el 1 de octubre, cuando Sheinbaum asume el gobierno, Godoy tendrá la función de asesorar jurídicamente y litigar a favor de la presidencia de la República. 

Tras los breves mensajes de Sheinbaum y Ebrard, cinco de las seis funcionarias recién nombradas salieron por una puerta alterna del Museo Interactivo de Economía. La próxima consejera jurídica de la Presidencia se retiró por una puerta distinta.

Continuidad en el gabinete de Sheinbaum

El primero en salir fue Juan Ramón de la Fuente, coordinador del Proyecto de Nación que Claudia Sheinbaum reelaboró con base en un primer documento realizado por el partido Morena y especialistas cercanos al obradorismo. Le esperaban decenas de periodistas ante quienes dijo sonriente estar preparado para “un gran gobierno”. “No les vamos a fallar”, remató.

El exembajador de México ante Naciones Unidas señaló que la política mexicana internacional tendrá continuidad y las posturas ante los conflictos serán las que el gobierno mexicano ha venido presentando ante la ONU.

“Tenemos una larga tradición diplomática de excelencia, tenemos una tradición de país mediador y desde luego que vamos a honrar esas tradiciones, pero también ahora afrontando los nuevos retos de manera muy importante los derechos y las necesidades de nuestros connacionales en Estados Unidos y en otros lugares del mundo, que también han sido una prioridad que ha marcado la doctora Sheinbaum. Como ven ustedes, la agenda internacional tendrá continuidad”.

Entérate | De médico a diplomático: quién es Juan Ramón de la Fuente, futuro secretario de Relaciones Exteriores

De la Fuente adelantó que en próximos días se estará reuniendo con la actual canciller Alicia Bárcena, quien próximamente encabezará la Secretaría de Medio Ambiente.

Ciencia transversal

Sheinbaum recordó que una de sus promesas de campaña, desde el arranque, es que México será una “potencia científica”. En la presentación destacó el nombramiento de Rosaura Ruiz como titular de una nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en sustitución del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Lo anterior significaría un mensaje a la comunidad científica que ha manifestado ser víctima de maltrato en el actual sexenio.

Te puede interesar | Él es Julio Berdegué, el secretario de Agricultura del gobierno de Sheinbaum

Durante cuatro años, en el gobierno de Sheinbaum en Ciudad de México, Rosaura Ruiz encabezó la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei). Después, la hoy presidenta la sumó a su equipo de campaña. 

rosaura ruiz gabinete de sheinbaum integrantes perfiles
Rosaura Ruiz. Foto: Cuartoscuro

 

Ruiz adelantó que su trabajo será transversal con otras dependencias del gobierno mexicano. Una secretaría que ayude a la toma de decisiones con base en el conocimiento y la evidencia.

“Me da mucho gusto que una científica esté gobernando, una científica compañera de ciencias de toda la vida, que introduzca esta nueva idea de forma de avances que hizo el presidente”, dijo.

Lee | Rosaura Ruiz Gutiérrez, la académica y científica que estará al frente de la nueva Secretaría de Ciencia

Anunció que hará un reordenamiento y se reunirá con la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, así como con científicos con los que existen diferencias respecto a las políticas del actual gobierno. 

“La mayoría de ellos son amigos míos, son compañeros que diferimos en muchos temas en términos políticos, pero que coincidimos en la importancia de la ciencia. Me reuniré con todos, pero ya me he reunido todo el tiempo con diálogos en la transformación”.

Por su parte, la aún secretaria de Relaciones Exteriores Alicia Bárcena destacó que ella se sumó al gobierno mexicano por invitación del presidente López Obrador, a un proyecto que le cautiva y del que se siente orgullosa.

Bárcena, quien ocupó durante entre julio 2008 y marzo 2022 el cargo de Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), destacó con una frase la visión que busca darle a su gestión: “debemos movernos del extractivismo a la sustentabilidad”.

“Creo que todos podemos reconocer que el modelo neoliberal no nos ha llevado a ningún lado y que estamos buscando justamente una vía de progreso social, pero con sostenibilidad, con sustentabilidad ambiental”.

Lee también | Alicia Bárcena: ella será la secretaria de Medio Ambiente con Claudia Sheinbaum

También destacó que los desafíos ambientales tienen un tinte global: crisis climática, biodiversidad y uso del agua, que calificó como uno de sus retos principales.

“Respaldamos la decisión del presidente”

La continuidad también es un sello en la política agrícola. El nuevo secretario de Agricultura, Julio Berdegué, aseguró que no aplicarán la suspensión del uso del glifosato —agroquímico relacionado con daños a la salud humana— en concordancia con la actual postura presidencial.

“Nosotros respaldamos la decisión adoptada por el señor presidente Andrés Manuel López Obrador de postergar la entrada en vigor del decreto hasta que no exista una alternativa real de la escala necesaria para reemplazar el glifosato. El día que dicha alternativa pueda existir, en ese momento podría entrar en vigor ese decreto”.

Lee más | Él es Julio Berdegué, el secretario de Agricultura del gobierno de Sheinbaum

El reto en su área, dijo, será transitar en las prácticas agrícolas y agropecuarias frente al desorden generado por la crisis climática. “O nos ajustamos o morimos”.

marcelo ebrard gabinete de sheinbaum integrantes perfiles
Julio Berdegué. Foto: Cuartoscuro

 

La dependencia a su cargo prepara un plan hídrico que incluye una revisión de las actuales concesiones para la explotación del agua.

A la salida de la presentación de su equipo, la próxima presidenta habló poco más de dos minutos. Reconoció que ya tiene definido su gabinete completo, pero evitó revelar otros integrantes. La siguiente semana, dará a conocer los nombres de otras seis personas.