Contaminación alimentaria en Berazategui: qué son la salmonella y la shigella, las bacterias que podrían haber causado las intoxicaciones

La bacteria salmonella
La bacteria salmonella - Créditos: @xrender

Según informó el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, en las primeras tres semanas de este mes se identificaron cuatro casos con síntomas compatibles con enfermedades de transmisión alimentaria. Dos de los infectados fallecieron, un tercero se encuentra en grave estado y el cuarto, recuperándose. Una de las dos muertes, la de un hombre de 48 años, se la atribuyó a un cuadro severo de salmonella luego de haber consumido carne y achuras en mal estado. En tanto, el infectado que evoluciona favorablemente también recibió un diagnóstico por esa misma bacteria. Mientras, las autoridades sanitarias aguardan los resultados del diagnóstico etiológico que permitirán definir el o los agentes involucrados en el resto de las infecciones. Además, de la salmonella, creen que podría tratarse de una bacteria llamada shigella o leptospira, que genera la leptospirosis.

Símbolos y celebraciones: una cueva con 35 cráneos de animales revela los rituales “mágicos” de los neandertales

Los especialistas señalan que para prevenir la transmisión de estas enfermedades se deben mantener varias medidas de precaución vinculadas a la higiene de los alimentos y su cocción. Por ejemplo, evitar comprar carne con mal olor, controlar la cadena de frío y no cortar todos los alimentos con la misma cuchilla para evitar la contaminación cruzada. Pero, sobre todo, recomiendan evitar la carne picada y las achuras, que son los que más riesgo de contaminación presentan en su proceso de producción y cocción.

Los especialistas resaltan que hay que tener especial cuidado con la carne picada y las achuras
Los especialistas resaltan que hay que tener especial cuidado con la carne picada y las achuras - Créditos: @Shutterstock

Francisco Dadic, toxicólogo del Hospital General de Agudos Carlos Durand, explica que la shigella es una bacteria que puede ocasionar diarreas severas, con dolor abdominal, heces con sangre, pus y vómitos. Y, en cuanto a la salmonella, indica que la sintomatología es similar y que, sobre todo, se encuentra en los derivados de las aves, como los huevos y el pollo.

No es frecuente que la shigella sea mortal, pero si la concentración de la bacteria es muy alta puede haber un riesgo de que se genere una infección generalizada y luego una falla multiorgánica”, explica el especialista. Son bacterias [la shigella y la salmonella] que causan un cuadro que genera disentería, que se caracteriza por diarrea, fiebre, y diarrea con sangre, entre otros síntomas. El cuadro clínico es similar con estas bacterias, ya sea salmonella o shigella. Esto que pasó de una muerte en tan poco tiempo no es lo habitual. Otro de los cuadros posibles, aunque con un menor componente intestinal, es la leptospirosis, causada por la bacteria lectospira, que suele dar más fiebre que diarrea”, describe Ignacio Zubiaurre, jefe del servicio de Gastroenterología del Hospital Británico.

Dadic señala que la shigella se suele encontrar en la carne o el agua. “Aparece cuando hay problemas de higiene o en la cocción de un alimento. Hay que controlar que la carne no tenga mal olor. Tampoco se puede descongelar la carne y volver a congelarla. Además, tiene que estar cocida para disminuir el riesgo de que exista alguna bacteria. Sin embargo, el riesgo está más en la carne picada y las achuras que en un bife. Eso es así porque en el proceso de producción hay un mayor riesgo de contaminación y también sucede que, aunque uno las cocine, pueden quedar pedazos crudos”, argumenta Dadic.

El especialista sugiere, además, evitar la contaminación cruzada. “Hay que tener la higiene correcta al momento de manipular los alimentos, no solamente de las manos, sino también de la cuchilla y la tabla. Tampoco debemos usar la misma cuchilla para todos los alimentos para evitar contaminación cruzada. Otra recomendación importante es lavar la verdura en agua con unas gotitas de lavandina”, agrega el especialista.

“Los locos del río”: cincuenta años después, revivirán una expedición que hizo historia

Caracterización de los casos identificados

Según informó el Ministerio de Salud de la Provincia, el primer caso correspondió a un hombre de 48 años, que no presentaba comorbilidades, comenzó con diarrea y vómitos el 8 pasado luego de haber consumido achuras y carne con sabor “desagradable”. Al otro día, acudió a la guardia y comenzó con un tratamiento ambulatorio. Pero el 11 pasado ingresó a cuidados intensivos con asistencia respiratoria mecánica y al día siguiente falleció. En ese caso, se confirmó Salmonella typhimurium en el Laboratorio Nacional de Referencia.

El segundo caso fue el de otro hombre de 36 años, que empezó con tos, cefalea y fiebre el 13 último, y al otro día comenzó a presentar un cuadro de diarrea. Acudió a un médico el 16 pasado y debió ser internado por un cuadro de diarrea, vómitos, fiebre, shock séptico y fallo multiorgánico y murió al día siguiente. El 12 pasado había consumido albóndigas recalentadas y trabajaba en un frigorífico. Se realizó la inspección y el decomiso de alimentos en la carnicería en la que había comprado los productos. Dio negativo a shigella, salmonella, leptospirosis y hantavirus.

El tercer caso es el de un hombre de 40 años que comenzó con síntomas el 14 pasado. El resultado de las muestras dio positivo para salmonella. El 16 dijo haber consumido embutidos y churrascos, comprados en una carnicería de Berazategui.

El último caso detectado es el de un hombre de 47 años que empezó con síntomas el 17 último, consultó a un médico y lo internaron tres días después. Por el momento, evoluciona desfavorablemente con falla multiorgánica. Se encuentra en Unidad de cuidados intensivos, con asistencia respiratoria mecánica. El test para leptospirosis y hantavirus dio negativo. También dijo haber comprado carne en una carnicería de ese municipio.