La contaminación del aire en Fresno entre las peores del país, según reporte

Más del 98% de los californianos viven en una comunidad que obtiene una “calificación reprobatoria” por la contaminación del aire, según el reporte Estado del Aire 2023 de la American Lung Association (ALA).

Aunque Fresno y otras ciudades de California registraron el menor número de días de alta contaminación por ozono en los 24 años de historia del informe, el reporte concluye que los habitantes de todo el estado “todavía enfrentan los retos más difíciles de contaminación del aire en la nación”.

Aunque el área metropolitana de Fresno experimentó mejoras en el número de días y niveles de contaminación a corto plazo, contaminación por partículas durante todo el año y contaminación por ozono, sigue estando entre las cinco regiones más contaminadas del país, según el reporte.

La región de Fresno-Madera-Hanford ocupa el segundo lugar en cuanto a contaminación por partículas a corto plazo o diaria, el tercero en cuanto a contaminación por partículas durante todo el año y el cuarto en cuanto a ciudades más contaminadas por ozono. Las regiones metropolitanas más contaminadas son Bakersfield, Visalia y Los Ángeles.

“Ciertamente, el Valle de San Joaquín tuvo los desafíos de contaminación por partículas más difíciles de la nación”, dijo Will Barrett, director nacional sénior de activismo a favor del aire limpio de la American Lung Association .

“Para los trabajadores agrícolas, en particular, sabemos que esta es un área difícil”, dijo Barrett. “Sabemos que este es un desafío continuo y un factor de riesgo para los trabajadores al aire libre y los trabajadores agrícolas, especialmente, que necesitan una fuerte atención estatal”.

La contaminación atmosférica plantea riesgos para la salud en California

La American Lung Association define la contaminación por partículas como una mezcla diversa de partículas sólidas y gotas líquidas suspendidas en el aire que son nocivas cuando se inhalan.

La asociación afirma que la exposición a la contaminación por partículas, incluso a niveles bajos, puede ser mortal porque las partículas de todos los tamaños son perjudiciales para la salud cuando se inhalan. Este tipo de contaminación atmosférica puede aumentar el riesgo de cardiopatías, cáncer de pulmón y ataques de asma, además de interferir en el crecimiento y funcionamiento de los pulmones.

Algunas de estas partículas pueden ser visibles a simple vista —como la tierra, la suciedad, el polen, el humo y el hollín—, mientras que otras son microscópicas. Aunque la contaminación atmosférica se percibe sobre todo en el exterior, la asociación afirma que el aire interior también puede contener partículas contaminantes.

La combustión de carburantes de vehículos y equipos, las carreteras sin pavimentar y las actividades de construcción son algunas de las principales fuentes emisoras de partículas contaminantes. Los fenómenos naturales, como los incendios forestales, las sequías y la desertificación —cada vez más intensos y frecuentes debido al cambio climático— también aumentan la contaminación atmosférica por partículas, según la asociación.

Mariela Ruacho, gerente de activismo a favor del aire limpio de la ALA en California, afirmó que el estado “necesita actuar con rapidez y coherencia” a la hora de abordar los esfuerzos de prevención de incendios forestales, la educación pública y el liderazgo contra el cambio climático.

“La clave de estos esfuerzos son los cambios generalizados en el sistema de transporte estatal”, dijo. “También necesitamos construir un sistema de transporte más saludable. No podemos seguir invirtiendo fondos públicos en proyectos de autopistas que aumentan el daño”.

A pesar de las mejoras en la calidad del aire diseñadas por el Distrito de Aire del Valle, los incendios forestales pueden generar una enorme cantidad de contaminación. Este es el aspecto que presentaba el centro de Fresno a finales de septiembre de 2020, cuando el humo del incendio de Creek ensombrecía la zona. Fresno Bee file
A pesar de las mejoras en la calidad del aire diseñadas por el Distrito de Aire del Valle, los incendios forestales pueden generar una enorme cantidad de contaminación. Este es el aspecto que presentaba el centro de Fresno a finales de septiembre de 2020, cuando el humo del incendio de Creek ensombrecía la zona. Fresno Bee file

Las comunidades de bajos ingresos y de color son las más afectadas por la contaminación

A pesar de algunas mejoras en la calidad del aire local, las ciudades de California siguen estando entre las más contaminadas del país, dijo Ruacho.

En todo el país, once condados recibieron calificaciones reprobatorias en las tres métricas de contaminación: Fresno, Kern, Kings, Los Ángeles, Madera, Riverside, San Bernardino, Stanislaus, Sutter y Tulare en California, y Pinal en Arizona.

“Casi 120 millones de personas, más de una de cada tres, viven en condados con niveles insalubres de contaminación por ozono o partículas”, declaró Katherine Pruitt, directora nacional de política y educación de salud de la American Lung Association.

Esto supone 17.6 millones de personas menos en todo el país que el año pasado y un “indicador de mejora general” en la calidad del aire nacional, dijo Pruitt. “Pero las mejoras se distribuyeron de forma desigual”.

Aunque las personas de color son el 41% de la población total de Estados Unidos, son el 54% de esos 120 millones que viven en condados con al menos un una métrica reprobada.

En los condados con calificaciones reprobatoria en las tres métricas de contaminación, el estudio señala que el 72% de los habitantes afectados son personas de color, frente al 28% que son blancos.

“Lamentablemente, los más afectados son nuestras comunidades de bajos ingresos y las comunidades de color con fuentes cercanas de gases de escape diésel de camiones, trenes o barcos”, dijo Ruacho. “El informe muestra que California volvió a ver mejoras en el progreso del aire limpio, pero aún se debe trabajar más para llevar aire limpio y saludable a todas las comunidades”.

El reporte completo sobre el estado del aire en 2023 puede consultarse en www.stateoftheair.org.