Consulado de España aclara dudas para venezolanos que quieren la ciudadanía española

El consulado general de España en Caracas, Venezuela, aclaró las dudas más comunes para solicitar la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática (LMD), que permite a venezolanos, cubanos y latinoamericanos descendientes de españoles adquirir la nacionalidad española, si cumplen con los requisitos.

Hasta la fecha, el consulado de Caracas comunica que ha realizado más de 1,500 inscripciones y recuerda que “no se publica en redes sociales todas las entregas de partidas literales”, según comunica en su cuenta social de X, anteriormente conocida como Twitter.

Este consulado ha publicado una lista con las preguntas más frecuentes relacionadas con la tramitación de un expediente para obtener la nacionalidad española bajo esta ley, que beneficia hasta la segunda generación de descendientes.

Con esta guía orientativa, el consulado español en Caracas recuerda que hay que seguir siempre el procedimiento de la instrucción para las tramitaciones con las pautas consulares de cada país. En el caso de Venezuela, todas las pruebas aportadas en cada expediente como documentos, apostillas y legalizaciones han de seguir la normativa venezolana.

Recomendamos leer: ¿Quieres vivir en España? Estas son las 5 formas de conseguir la nacionalidad española

¿Por qué la respuesta a algunos expedientes tarda más que a otros?

La pregunta más frecuente realizada por los solicitantes de la nacionalidad española por LMD al consulado general español en Caracas es cuánto tiempo se tarda en obtener respuesta a un expediente.

En principio, el plazo de resolución de referencia era de tres meses. Ahora este consulado español ha anunciado que para obtener la respuesta a un expediente pueden pasar ocho meses, pero este plazo de tiempo puede variar dependiendo de varios factores.

Algunos venezolanos responden en la misma publicación de la cuenta de X del consulado español en Caracas que llevan hasta 10 meses esperando una respuesta.

El consulado insiste en que el plazo de resolución de unos casos es más amplio que en otros, dependiendo de si los documentos aportados están completos, incompletos, legibles o ilegibles, entre otras circunstancias.

También puntualiza que tardan más los expedientes con documentos que necesitan verificación o ser consultados con otras autoridades.

El Consulado General de España en Caracas, Venezuela ofrece nueva guía orientativa para venezolanos que solicitan la ciudadanía española vía Ley de Memoria Democrática Española.
El Consulado General de España en Caracas, Venezuela ofrece nueva guía orientativa para venezolanos que solicitan la ciudadanía española vía Ley de Memoria Democrática Española.

Recomendamos leer: ¿Quieres tramitar la nacionalidad española por Memoria Democrática?

¿Por qué ha aumentado el plazo de resolución?

El consulado español en Caracas explica que el plazo de resolución ha aumentado debido a la limitación de recursos.

Teniendo en cuenta que el plazo de vigencia de la Ley de Memoria Democrática es limitado, se están aceptando la recepción de todos los casos para que puedan presentarse la mayor cantidad de expedientes posible, facilitando que nadie quede fuera de esta oportunidad para tramitar la nacionalidad española.

El consulado español informa que son incompletos entre el 60% y el 80% de los expedientes que se presentan, lo que genera “una carga doble o triple de trabajo”, ya que los funcionarios del consulado “deben contactar con los interesados para que completen los expedientes” con falta de documentación o falta de apostillas, entre otras pruebas requeridas.

Las autoridades piden que para evitar retrasos es conveniente presentar el expediente solo cuando esté completo.

Recomendamos leer: ¿Habrá cambios en la ley que da la nacionalidad española a latinos y cubanos de origen español?

¿Se puede pedir cita para aportar más documentos?

Algunos venezolanos que presentaron el expediente incompleto porque faltaba un documento piensan que pueden pedir una cita para introducir estos documentos no aportados desde el inicio de la tramitación.

Pero el consulado recalca que no pueden pedir cita. Solo puedes completar el expediente con todos los documentos o apostillas cuando te contacten para ello.

El hecho de pedir cita en estos casos provoca retrasos innecesarios para el interesado y otras personas que sí pueden ser atendidas bajo cita previa, dijeron los funcionarios consulares.

El Consulado General de España en Caracas, Venezuela, comunica que ha realizado más de 1,500 inscripciones.
El Consulado General de España en Caracas, Venezuela, comunica que ha realizado más de 1,500 inscripciones.

Recomendamos leer: ¿Quieres sacar la nacionalidad española en Miami por la nueva ley? Ya dan citas en el consulado

Información sobre el estado de tramitación de nacionalidad española

El consulado de España en Caracas asegura que se dará respuesta a todos los expedientes ya sea positiva o negativa.

Si no recibes una repuesta, tu caso sigue en tramitación.

Aunque escribas varios correos electrónicos o pidas citas para seguir preguntando sobre el estado de tu tramitación, no recibirás una información diferente. Pero, este tipo de peticiones pueden “aumentar la carga de trabajo en el consulado y pedir una cita para solicitar información, impide que otras personas puedan acceder a una cita para presentar su expediente”, apunta esta guía.

El consulado de Caracas recuerda que “no se publica en redes sociales todas las entregas de partidas literales”.

Casos presentados en consulados españoles fuera de Venezuela

Los venezolanos que han presentado su expediente en consulados españoles en otros países y que tienen que ser remitidos al consulado general en Caracas necesitan más tiempo para su tramitación debido al traslado de un país a otro.

No obstante, este consulado afirma que “ya se han remitido resoluciones positivas a varios consulados españoles fuera de Venezuela”.

Certificado de datos filiatorios y documentos eclesiásticos

En ausencia de la partida de nacimiento o de la cédula de identidad de algún familiar, algunos venezolanos aportan los datos filiatorios como sustituto.

El certificado de datos filiatorios es una certificación que le garantiza al Estado y otras instituciones nacionales o internacionales, una certificación de los datos de un ciudadano venezolano o extranjero con fines de carácter civil, policial y judicial.

El consulado español indica que este certificado de datos filiatorios no es un documento concluyente y no hay que apostillarlo.

La instrucción del 25 de octubre de 2022 recoge la presentación de la partida de nacimiento del interesado y de la línea española como uno de los requisitos a cumplir. Si no dispones de la partida de nacimiento, puedes aportar el certificado venezolano de datos filiatorios para su valoración, pero has de ser consciente de qué no estás cumpliendo con todos los requisitos de la instrucción para tramitar su solicitud.

Si no encuentras algún documento en el registro civil, puede sustituirse por documentos eclesiásticos.

En los casos en que no existe inscripción de nacimiento de los padres o abuelos el interesado puede aportar la partida de bautismo del archivo parroquial o diocesano junto con el certificado negativo de inscripción de nacimiento emitido por el registro correspondiente.

De igual modo, puede promover el expediente de inscripción de nacimiento fuera de plazo previsto en la legislación registral.

Pasaporte español. Los latinoamericanos y cubanos que reciban la nacionalidad española pronto podrán atesorarlo.
Pasaporte español. Los latinoamericanos y cubanos que reciban la nacionalidad española pronto podrán atesorarlo.

Otras aclaraciones para pedir la nacionalidad española en Caracas

Los documentos compulsados por el consulado general de España en Caracas tienen la misma validez fuera del país al igual que los compulsados en cualquier otro consulado de España en otro país sirven en Venezuela.

Los documentos venezolanos deben recoger los nombres y apellidos legalmente registrados en la partida de nacimiento española del antepasado español, aunque en función de cada caso pueden disculparse modificaciones ortográficas como las relacionadas con las letras “S” por “Z”, “I” por “Y”, “L” por “R”, o a la inversa.

Los documentos venezolanos de los progenitores de los solicitantes que no sean de la línea española deben recoger los nombres y apellidos legalmente registrados.

Si el padre o madre, abuelo o abuela originariamente español nació en Venezuela, se deberá presentar además su partida de nacimiento apostillada.

El Certificado de No Naturalización del padre de los abuelos nacidos en Venezuela, emitida por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores o la emitida por el SAIME, que es el documento para validar que familiar nació en España no había renunciado la nacionalidad española al momento de nacer su hijo en Venezuela, se presenta en el original y copia. Devuelven el original y no tiene que estar apostillado.

Las actas de defunción de los abuelos o progenitores no son indispensables, pero si las tienes es recomendable presentarlas.

Debe presentarse la partida de nacimiento del progenitor de la línea no española sin apostillar.

Para el caso de los que optan como hijos mayores, si no se presenta en el mismo día sirve una copia simple del resguardo del progenitor.

En relación con los Anexos 3, el consulado aclara que la vía de tramitación indica que el interesado debe aportar original y copia de la partida española de nacimiento del padre de la madre del solicitante. En el caso de qué este familiar se encuentre al espera de resolución de una solicitud puedes aportar una copia simple de la partida de nacimiento venezolana y copia del resguardo del trámite.

Se puede presentar una partida de nacimiento que sea transcripción del libro, pero es recomendable presentar siempre la copia fotostática del libro.

Por fin entra en vigor la Ley de Memoria Democrática: ¿Estás listo para hacerte ciudadano español?

Ya se saben los requisitos oficiales para ser español por la Ley de Memoria Democrática. ¿Calificas?

Si quieres vivir en España, hay becas para estudiantes cubanos y latinoamericanos. Viaja y gana

Se abre una nueva puerta para que cubanos y latinos puedan mudarse a esta región de España