Construirán un rascacielos en Rosario de 60 pisos y 200 metros de altura frente al río Paraná: será el segundo más alto del país

El edificio de 60 pisos tendrá 40 destinados a departamentos
El edificio de 60 pisos tendrá 40 destinados a departamentos

La municipalidad de Rosario autorizó esta semana la construcción de un vanguardista edificio en la zona de Puerto Norte de 60 pisos y 200 metros de altura, que lo convertirá en el segundo más alto del país. A través de una inversión de más de 100 millones de dólares, el proyecto propone que además de departamentos de lujo y oficinas de uso corporativo, el lugar disponga de un mirador público y locales comerciales que permitan una mayor circulación en la costanera frente al río Paraná.

La iniciativa fue impulsada por el grupo inversor integrado por Sancor Seguros y Obring S.A., y el estudio Casanova, Mattos, Salvatierra & Feser, y confirmado mediante la firma del anteproyecto de Ordenanza Nº 8320 de la Municipalidad de Rosario en un evento celebrado el lunes. Se construirá al norte del predio de 1.7 hectáreas próximo del complejo Forum. La construcción en ese terreno con vista al río Paraná requerirá de una inversión de más de US$100.000.000 para finalizarlo.

La torre dispondrá de espacios recreativos públicos y un mirador
Mirador público y cochera

Tras obtener la aprobación del intendente de la ciudad, Pablo Javkin, la Secretaría de Planeamiento aprobó los planos, pero aún resta la confirmación de los ediles. Y es que el proyecto requiere una modificación de la ordenanza que regula las alturas máximas de edificios en la ciudad santafesina.

Cómo será el nuevo rascacielos de Rosario

Se aseguró que la torre de 60 pisos, desarrollada por el arquitecto Pablo Gagliardo, dispondrá de los primeros 20 niveles destinados a empresas y uso corporativo, mientras con los 40 restantes funcionarán como departamentos de lujo premium de entre dos y cinco ambientes (serían entre 150 y 200). Además, cada vivienda incluirá un espacio exterior con vegetación natural que servirá de filtro, protección y contención de los espacios interiores.

Por otro lado, con la idea de no perder terreno turístico y ciudadano, el proyecto asegura que alrededor del 90% del terreno inferior será abierto a todo el público, y allí se construirá un parque con vegetación autóctona de poco más de una hectárea y media con vista al Paraná. De esta forma, se extenderá el paseo público sobre el río que recorre Puerto Norte, para que se mantenga la libre circulación peatonal y de esparcimiento. Asimismo, se añadirá un mirador público en el último piso del edificio.

La torre dispondrá de espacios recreativos públicos y un mirador
La torre dispondrá de espacios recreativos públicos y un mirador

El plazo para la finalización de la obra sería de alrededor de cinco años y quedará bajo la administración de la constructora Obring, que incluirá mano de obra local. Se pretende utilizar lo mínimo posible pero alcanzando la máxima altura posible. Además de añadirán locales y negocios en la planta baja para darle movimiento al lugar. A su vez, el proyecto incluye cuatro subsuelos de cocheras para 750 autos y la construcción de entre 40 y 50 dúplex con vista al río.

El rascacielos costero se posicionará como el segundo más alto de la Argentina con 200 metros de altura, justo por detrás de los 235 metros del edificio residencial Alvear Tower ubicado en el barrio de Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires que se inauguró en 2019.