Los conservadores ganan las elecciones europeas en Finlandia y la ultraderecha se desploma

Helsinki, 9 jun (EFE).- El partido conservador Kokoomus del actual primer ministro, Petteri Orpo, se impuso con claridad en las elecciones europeas de este domingo en Finlandia, en unos comicios en los que la ultraderecha perdió buena parte de su apoyo popular.

Al cierre del escrutinio, los conservadores obtuvieron cuatro de los quince escaños que corresponden a Finlandia en el Parlamento Europeo (PE), uno más que en las anteriores elecciones comunitarias, tras lograr el 24,8 % de los votos, cuatro puntos más que en las europeas de 2019.

Esta formación, miembro del Partido Popular Europeo (PPE), ha ganado todos los comicios europeos celebrados en el país nórdico desde 1999, gracias sobre todo a que sus votantes son los más activos en unas elecciones cuya participación no suele superar el 41 % (en esta ocasión se situó en el 40,4 %).

En cambio, el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, segunda fuerza del país y socio clave de los conservadores en el Gobierno, vio cómo su apoyo popular se desplomó al lograr el 7,6 % de los sufragios, frente al 13,8 % de las anteriores elecciones europeas, una debacle que le hizo perder uno de sus dos eurodiputados.

La líder ultra y ministra de Finanzas, Riikka Purra, señaló ante los medios locales que el resultado de su partido fue "una tremenda decepción" y apuntó a la baja participación electoral y al desgaste por su labor de gobierno como principales causas del desplome.

"Este resultado no puede calificarse más que de extremadamente malo", dijo Purra a la prensa.

La gran sorpresa de la jornada la protagonizó la Alianza de Izquierdas, que obtuvo el 17,3 % de los votos, 10,4 puntos más que en las europeas de 2019, lo que situó al partido como la segunda fuerza del país nórdico en el PE por primera vez en su historia, pasando de uno a tres escaños.

La tercera posición fue para el Partido Socialdemócrata (SDP), principal fuerza de la oposición, con el 14,9 % de los sufragios, dos décimas más que en las anteriores elecciones, un resultado que le permitió conservar sus dos eurodiputados.

Por su parte, el Partido de Centro, miembro de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), logró el 11,8 % de los votos -un 1,8 % menos que en 2019-, aunque también mantuvo sus dos escaños.

Los otros dos partidos que lograron representación en el PE fueron Los Verdes, que retuvieron sus dos eurodiputados pese a retroceder 4,7 puntos y cosechar el 11,3 % de los votos, y el Partido Popular Sueco, representante de la minoría suecoparlante de Finlandia, que mantuvo su único escaño con el 6,2 % de los sufragios.

(c) Agencia EFE