Consejos de la medicina para aumentar la fertilidad de forma natural


La fertilidad de una mujer depende, principalmente, de la calidad de sus óvulos, así como de su capacidad de ovular y llevar a término una gestación correctamente. No obstante, una buena alimentación, el ejercicio y evitar los hábitos poco saludables son medidas importantes para aumentar la fertilidad y las posibilidades de quedar embarazada de manera natural, según refiere May Al-Araji, experta en medicina familiar de Mayo Clinic Healthcare en Londres.

“En general, para comenzar, analizamos el estilo de vida; si la alimentación y el ejercicio son equilibrados o si hay factores que puedan reducir la capacidad de concebir, como fumar o consumir alcohol”, apunta en un comunicado.

Tanto el sobrepeso como una talla menor a la recomendable y también el ejercicio demasiado exigente pueden disminuir la fertilidad. En cuanto a la alimentación, lo mejor es comer de forma saludable, variada y en justa medida para una buena nutrición.

Aunado esto, en palabras de May Al-Araji, si hay cuestiones médicas como la enfermedad celíaca, que impliquen limitar o evitar el consumo de ciertos alimentos, debe tenerse en cuenta al planificar la alimentación.

“Debemos mirar el tamaño de la porción, es lo más importante. En términos generales, hay que intentar evitar los alimentos procesados y ricos en grasas, e incorporar legumbres, hortalizas de hoja verde, vegetales y frutas”, enfatiza la especialista.

EL CONSUMO DE CAFEÍNA PARA AUMENTAR LA FERTILIDAD DE FORMA NATURAL

Además, reducir los niveles de estrés, dormir bien y evitar el consumo excesivo de cafeína también resulta importante para la fertilidad. La etapa más fértil de la mujer es cerca de los 20 años. A partir de los 30, su capacidad reproductiva va disminuyendo y ocurre un descenso más pronunciado desde los 35 años. En el momento en que la mujer cumple los 40, la fertilidad empeora drásticamente, de acuerdo con la organización Reproducción Asistida.

En México, durante 2022, la entidad con mayor porcentaje de mujeres en edad fértil fue Quintana Roo con 56.9 por ciento, mientras que Zacatecas tiene la menor proporción con 51 por ciento, según el Consejo Nacional de Población.

A tenor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando es incapaz de lograr un embarazo evolutivo después de 12 meses de relaciones sexuales no protegidas. En ese momento, ya estaría indicado realizar estudios clínicos para determinar cuál puede ser el motivo de la infertilidad.

“Al planificar una familia, tener un estilo de vida saludable es importante tantos para las mujeres como para los hombres. La recomendación es muy similar: cuide su salud”, concluye la doctora Al-Araji. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los juguetes sexuales desechan sustancias químicas que dañan la fertilidad

Una de cada seis personas del mundo es afectada por la infertilidad

‘Tuve un bebé por fecundación in vitro: la fertilidad es un reto del que nadie habla’

Qué es la ‘depresión blanca’ y por qué se detona en Navidad

Vacuna contra el cáncer de piel busca llegar al mercado en dos años