Consejos para los jóvenes: controla tu celular, no dejes que se apodere de tu mente


En nuestro presente, el móvil es una extensión del ser humano, una parte inseparable de la identidad y existencia cotidiana. De acuerdo con Digital 2023 Global Overview Report, que recopiló datos de al menos 45 países, las personas utilizan su teléfono seis horas y media al día, aproximadamente. Bajo ese panorama, ¿cuál sería el uso responsable del celular en jóvenes?

A tenor del reporte, el segundo país que ocupa más el celular y el primero de América Latina es Brasil. Sus habitantes pasan hasta 56.6 por ciento de su tiempo en este dispositivo. En el caso de Argentina, que se encuentra en cuarto lugar después de Filipinas, existe un estimado de 53.8 por ciento. El quinto y sexto lugar del reporte es ocupado por Colombia y Chile. En tanto, México está en la séptima posición, registrando un uso de 48.6 por ciento.

“Las generaciones más jóvenes parecen haber nacido con un smartphone en sus manos, lo que no disminuye los riesgos asociados a su uso. Varias familias han expresado su preocupación por el acceso temprano a estos dispositivos, llegando a crear iniciativas para posponer la introducción del móvil en la vida de sus hijos”, refiere la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) en un comunicado.

Expertos han señalado que el uso excesivo del celular puede tener efectos negativos en la salud física y mental, incluyendo problemas de sueño, fatiga ocular, dolores musculares, deterioro de las relaciones interpersonales, ansiedad y depresión. Frente a la idea de una prohibición total o limitantes, como en Florida, Estados Unidos, que se aprobó una ley para restringir el uso de redes sociales entre los menores de 16 años, un reciente estudio de la UOC y la Universidad de Girona destaca la importancia de implementar normas para el uso del móvil en adolescentes.

CONSEJOS PARA EL USO RESPONSABLE DEL CELULAR

En ese sentido, Merche Martín, profesora de Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, ofrece una serie de consejos para un uso adecuado del teléfono en jóvenes:

Comunicación abierta: de acuerdo con la psicóloga y coautora del estudio, tener una comunicación asertiva permitirá a los padres entender cómo los adolescentes interactúan con sus celulares. “No se trata de interrogarlos de forma que se sientan atacados, sino de mostrar interés”, refiere. Algunas preguntas podrían ser sobre las aplicaciones que más usan, los juegos que les interesan o las personas con las que suelen conversar.

Contrato familiar: la crianza de los hijos implica constantemente establecer límites que se ajusten a su edad y desarrollo. Una buena opción, según Martín, sería definir horarios para el uso del móvil, así como zonas libres de este, “algo que también motiva a los jóvenes a explorar actividades fuera del mundo digital, como leer, practicar deportes o disfrutar de conversaciones significativas”.

Gestionar la ansiedad: el fenómeno Fear of Missing Out (FOMO, por sus siglas en inglés) se entiende como el miedo a estar ausente, en este caso de lo que pasa en redes sociales. Para la docente, es importante ayudar a reconocer y gestionar la ansiedad que provoca estar desconectados del celular, promoviendo actividades al aire libre.

Pensamiento crítico: en palabras de la coautora, desarrollar este pensamiento es fundamental para navegar de forma segura y consciente en el mundo digital con tal de detectar información falsa, discursos de odio y aquellos contenidos perjudiciales.

PRIMERO ESTÁ EL EJEMPLO

Educar en seguridad: comprender cómo gestionar la configuración de privacidad, reconocer intentos de phishing (suplantación de identidad) y proteger su información personal son habilidades necesarias para todos los usuarios de Internet que pueden ahorrar más de un disgusto, refiere Merche Martín.

“Esta preparación los empodera para ser ciudadanos digitales responsables, conscientes de sus derechos y responsabilidades en el ciberespacio”, agrega.

Predicar con el ejemplo: los padres y educadores desempeñan un papel crucial como modelos a seguir. Según Martín, los adolescentes que ven a sus padres como grandes consumidores de tecnología tienen más probabilidades de adoptar hábitos similares, lo que resalta la importancia de su influencia en el comportamiento digital de los jóvenes.

De acuerdo con el portal de estadística en línea Statista, en 2022, más del 79 por ciento de los mexicanos mayores a seis años eran usuarios de un celular. En comparación con 2015, la tasa de penetración de los teléfonos móviles se ha incrementado 7.7 puntos porcentuales en la población mexicana. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Florida aprueba ley que limita el acceso a redes sociales para menores de 16 años

Uso o abuso de redes sociales en los adolescentes

Uno de cada cien niños del planeta vive con autismo

Cómo las proteínas en las células embrionarias influyen en ser diestro o zurdo

¿Existe una relación entre las redes sociales y la transición de género?

El cargo Consejos para los jóvenes: controla tu celular, no dejes que se apodere de tu mente apareció primero en Newsweek en Español.