Consejo de la Magistratura: empieza el recambio de los legisladores y se van Tonelli, Camaño y Giacoppo

Consejo de la Magistratura
Pablo Tonelli y Graciela Camaño, los diputados que dejarán de integrar el Consejo de la Magistratura - Créditos: @Fernando Massobrio

Tras la elección de los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura en representación de los jueces y de los abogados, el organismo que se encarga de nombrar a los magistrados y eventualmente de iniciarles juicio político comienza a renovar a consejeros que representan al Congreso. El diputado del Pro Pablo Tonelli ya anunció que va a dejar su representación, al igual que Graciela Camaño, del Interbloque Federal. Ambos dejarán sus lugares el 18 de noviembre próximo, cuando vencerán sus mandatos en el cuerpo.

Entre los senadoresla radical jujeña Silvia Giacoppo dejaría su lugar al correntino radical Eduardo Vischi y hay dudas sobre la continuidad del senador oficialista Mariano Recalde.

“Pablo Tonelli decidió no ir por un nuevo mandato en el Consejo de la Magistratura. A pesar de los recientes fallos en la justicia que le permitirían seguir un año más, en noviembre cumplirá dos mandatos completos . Lo considera un ciclo cumplido. Le queda un año más de mandato como diputado nacional y no tiene intenciones de renovar”, dijo a LA NACION un colaborador del legislador.

Al diputado macrista lo reemplazaría el diputado Álvaro González, de Juntos por el Cambio, según dijeron fuentes del PRO y del radicalismo, aunque aún resta cerrarlo. A diferencia que Tonelli, que estaba más cerca de Mauricio Macri, González se inscribe en la línea de Horacio Rodríguez Larreta y es un dialoguista permanente con todos los sectores de la coalición opositora, dijo una fuente cercana al jefe de Gobierno porteño.

El candidato a diputado Álvaro González defendió el Metrobús y la estatua de Cristóbal Colón que la Presidenta quiere mudar de lugar.
El diputado Álvaro González, de Juntos por el Cambio - Créditos: @Archivo

Por otra parte, Graciela Camaño anunció en dialogo con LA NACION su alejamiento del Consejo de la Magistratura. A la diputada le queda un año mas de mandato como legisladora, pero dijo que se siente cansada de su tarea en el cuerpo, que le demandó afrontar las exigencias de la pandemia durante la cual se siguieron llevando adelante los exámenes para los concursos de manera presencial en Tecnópolis. Fue un espacio prestado a pedido de la diputada, para que no se demoraran los concursos .

A la bonaerense Camaño la reemplazaría alguien de su propio bloque. El único abogado en esa bancada es el cordobés Carlos Gutiérrez, y es un requisito ser abogado para ser consejero de la magistratura. No está decidido que el legislador schiarettista sea el elegido, ni que efectivamente ese lugar la corresponda a ese bloque. El interbloque vota en general contra el oficialismo en temas de reformas judicial o cambios institucionales, aunque conversan cuando se trata de temas económicos para las provincias.

La tercera legisladora, la radical Roxana Reyes, que ingresó tras el fallo de la Corte que dispuso regresar al Consejo de la Magistratura de 20 miembros, seguiría en su cargo, lo mismo que la kirchnerista Vanesa Siley, quien ingresó como suplente del actual ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, con lo que podría seguir por un mandato más.

La diputada radical Roxana Reyes, cuando juró como consejera de la magistratura
La diputada radical Roxana Reyes, cuando juró como consejera de la magistratura - Créditos: @Consejo de la Magistratura

Entre los senadores hay dudas acerca de si Mariano Recalde, kirchnerista dentro del Frente de Todos, seguiría en el Consejo. En un principio se aseguró que lo haría pero luego se evaluó que se daría la particularidad de que compartiría su trabajo con su padre Héctor Recalde, el exdiputado y letrado laboralista que ingresó al Consejo en la elección por los abogados.

También se quedarían en el Consejo el senador kirchenrista Martín Doñate, y la oficialista Inés PIlatti de Vergara, con lo que no habrá mayores cambios entre los representantes de la Cámara alta. Giacoppo, en cambio sería reemplaza pro Vischi.

Por su parte, los jueces decidieron que sus representantes en el Consejo en este nuevo período que se inicia a partir del 18 de noviembre serán Diego Barroetaveña y Agustina Díaz Cordero; por la lista Bordó; Alberto Lugones por la lista celeste Celeste y María Alejandra Provítola, que tendrá su sitio por Compromiso Judicial.

En tanto, en la disputa de los abogados se impuso el radical Miguel Piedecasas acompañado de Jimena de la Torre del Pro; el exdiputado peronista Héctor Recalde y María Fernanda Vázquez, del bloque que orienta el exconsejero y académico Diego Molea.

Miguel Piedecasas
Miguel Piedecasas

Entre los académicos fueron elegidos Guillermo Tamarit, rector universidad del nordeste, y Hugo Galderisi, secretario académico de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (ambos con incidencia de Diego Molea). Como suplente de Tamarit quedó Pamela Tolosa y el suplente de Galderisi es el propio Diego Molea. El representante del Poder Ejecutivo seguirá siendo Gerónimo Uztarroz.

El nuevo Consejo dibujó un escenario con tres bloques, no ya dos divididos por la grieta kirchnerismo y oposición. Así las cosas quedó constituido un bloque no oficialista que nuclea a algunos jueces, abogados y legisladores, que puede juntar ocho voluntades; otro cercano al oficialismo con otros ocho votos, que incluyen jueces, abogados, legisladores y al representante del Poder Ejecutivo; y un tercer bloque cercano a Molea, que nuclea dos académicos y una abogada. Horacio Rosatti preside y su voto vale doble.