La mejor manera de eliminar los puntos negros (y lo que no conviene hacer)

Los puntos negros se forman en la zona de la piel conocida como folículo, comúnmente llamados poros, que es el canal que comienza debajo de la piel y tiene su otro extremo en la superficie
Los puntos negros se forman en la zona de la piel conocida como folículo, comúnmente llamados poros, que es el canal que comienza debajo de la piel y tiene su otro extremo en la superficie

La doctora Jenna C. Lester, dermatóloga y directora del Programa de Piel de Color de la Universidad de California en San Francisco, responde una serie de interrogantes para esta habitual forma de acné que suele aparecer por primera vez durante la pubertad.

-Tengo puntos negros en la nariz, el mentón y el pecho. ¿Puedo apretarlos entre los dedos para sacarlos? ¿Si me pongo crema humectante salen más fácil?

-Por tentador que sea, apretar los puntos negros para sacarlos es una pésima idea, porque puede dejar lesiones en la piel, cicatrices o causar hiperpigmentación. Sugiero en cambio otras dos maneras de eliminarlos. Una opción es hacerlos extraer por un cosmetólogo o dermatólogo, que utilizan instrumentos especiales para minimizar el daño al tejido circundante.

La otra opción es probar con algún tratamiento local, que puede tardar unos días en hacer efecto, pero que es mucho más económico y además sirve para prevenir la aparición de puntos negros a futuro. Son productos que están disponibles en la mayoría de las farmacias y perfumerías, y los hay de diversos precios, así que cada cual puede elegir la opción que más se ajuste a su piel y su bolsillo.

El acné, como muchas enfermedades de la piel, afectan el autoestima de quienes lo padecen.
Los puntos negros con una habitual forma de acné que suele aparecer por primera vez durante la pubertad, pero también en otros momentos de la vida - Créditos: @ISTOCK

La exfoliación química o peeling con ácido salicílico también puede ser efectiva en el caso de los comedones, de los que hablaremos más adelante, pero hay que asegurarse de realizarlo con alguien experimentado, sobre todo quienes tengan una piel muy pigmentada, ya que el peeling causa irritación y a veces decoloración.

Cómo se forman los puntos negros

Para entender por qué son efectivos esos tratamientos, ayuda saber cómo y dónde se forman los puntos negros, que técnicamente hablando son una forma de acné.

Los puntos negros se forman en la zona de la piel conocida como folículo, comúnmente llamados poros, que es el canal que comienza debajo de la piel y tiene su otro extremo en la superficie. De cada folículo crece un vello, pero en la mayor parte del cuerpo es tan pequeño y fino que resulta invisible.

Nuestro cuerpo está cubierto de millones de poros, y en cada poro hay una glándula sebácea que produce aceite, que viaja por el canal del poro hasta el exterior de la epidermis y funciona como humectante de la piel y el cabello. Por los poros también expulsamos las células muertas de la piel, que se lavan fácilmente cuando los bañamos.

Pero a veces el sebo y las células muertas se acumulan dentro del poro o en su abertura, y eso causa un bloqueo que provoca la acumulación de más aceite. Cuando el sebo y el tejido muerto entran en contacto con el aire, se oscurecen y endurecen, y toman ese aspecto de punto negro.

Eso puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero suele aparecer en las zonas que concentran mayor cantidad de glándulas sebáceas, como la espalda, el pecho y la cara.

Por tentador que sea, apretar los puntos negros para sacarlos es una pésima idea, porque puede dejar lesiones en la piel, cicatrices o causar hiperpigmentación
Por tentador que sea, apretar los puntos negros para sacarlos es una pésima idea, porque puede dejar lesiones en la piel, cicatrices o causar hiperpigmentación

Las marcas que pueden dejar los puntos negros tienen la forma de un “poceado”, pequeñas depresiones en la piel que también está asociado con un tipo de acné llamado comedonal. En ese tipo de acné, los puntos negros aparecen junto a comedones, son pequeñas protuberancias del color de la piel a veces llamadas puntos blancos. Esos también son poros tapados, pero en vez de abrirse hacia el exterior, como los puntos negros, están cerrados y el material que contienen no se pone negro.

Algunos humectantes agravan los puntos negros

Los puntos negros suelen aparecer por primera vez durante la pubertad, debido al aumento de la producción hormonal, sobre todo los andrógenos. Esas hormonas estimulan las glándulas sebáceas, lo que a su vez genera producción excesiva de sebo y obstrucción del poro. Los adolescentes no son los únicos que tienen acné. Hay otros cambios hormonales de la vida adulta, como el embarazo o la menopausia, que también pueden causar acné en cualquier momento de la vida.

Muchos y muchas de mis pacientes usan aceite para el cabello, que a veces se escurre o se extiende a la cara y eso favorece la aparición de puntos negros. Los aceites aplicados directamente sobre la piel o en forma de cremas humectantes pueden causar el mismo resultado. Las personas propensas a desarrollar puntos negros tienen que apuntar a las cremas etiquetadas como “no comedogénicas”, que son libres de aceites y no tapan los poros.

Los tratamientos locales que realmente funcionan

Con la mayoría de los tratamientos para el acné y los puntos negros hay que tener paciencia. Los resultados pueden tardar hasta tres meses, y la constancia es fundamental.

Los retinoides: los compuestos con retinoides ayudan a controlar la producción de sebo y la acumulación de tejido muerto que obstruye los poros. También son efectivos para la decoloración resultante de la formación de los puntos negros, que es más común en personas de piel oscura.

Quienes opten por retinoides que se venden bajo receta médica, es importante que consulten con un dermatólogo sobre la concentración adecuada para su caso y tipo de piel. Pero hay productos en gel con concentraciones bajas de retinoide que se venden sin receta.

Los retinoides pueden aplicarse en cualquier parte del cuerpo donde aparezca acné, pero la mayoría están pensados para el rostro. Pueden causar irritación, por eso es importante aplicarlo en poca cantidad y empezar usando el producto solo un par de veces por semana. Si la piel se seca mucho, usar humectantes libres de aceites y aplicarse siempre protector solar, porque los retinoides también sensibilizan la piel a los rayos solares.

Suele aparecer en las zonas que concentran mayor cantidad de glándulas sebáceas, como la espalda, el pecho y la cara
Suele aparecer en las zonas que concentran mayor cantidad de glándulas sebáceas, como la espalda, el pecho y la cara

El peróxido de benzoilo y el ácido salicílico: tanto el peróxido de benzoilo como el ácido salicílico contribuyen con la exfoliación de la piel y reducen la producción de sebo. Se comercializan en forma de crema, gel o tónicos para la cara.

Mi recomendación son los tónicos con una concentración de entre el 4% y el 10%, porque se aplican sobre toda la zona afectada, pero algunos pacientes prefieren tratamientos más localizados para acelerar la curación de alguna marca en particular.

Al igual que los retinoides, el peróxido de benzoilo y el ácido salicílico también secan la piel, así que conviene acompañarlos gradualmente con el uso de un humectante adecuado.

El peróxido de benzoilo, además, puede desteñir la ropa y las toallas, así que mejor tenerlo en cuenta al momento de aplicárselo.

El protector solar

A veces los puntos negros son consecuencia de una exposición continua y sin protección a los rayos solares, un cuadro conocido como enfermedad de Favre-Racouchot. No se sabe por qué se produce, pero se cree que el daño provocado por el sol hace que los poros se agranden.

En caso de exponernos al sol entre las 10 y las 16, tratar de cubrirse con un gorro que nos dé sombra en la cara. Aplicarse diariamente protector solar factor SPF 30 como mínimo, y repetir la aplicación a lo largo del día.

VÍDEO: Medicamento antidepresivo vuelve gris la piel de este hombre