Consejera jurídica de Presidencia defiende “Plan C” de AMLO: Poder Judicial “se ha convertido en una oligarquía”, dice

undefined
undefined

María Estela Ríos González, consejera jurídica de la Presidencia, defendió el “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que la reforma judicial es pertinente porque dicha instancia “se ha convertido en una oligarquía”.

La funcionaria arremetió en contra de jueces, ministros y magistrados por “dizque democráticamente” echar abajo las decisiones del Congreso.

“Lo que ha estado pasando es que se ha convertido en una oligarquía. ¿Por qué razón ocho señores deciden, dizque democráticamente creen ellos, echar abajo las decisiones de la mayoría del Congreso de la Unión. ¿Cuál es la razón?”, dijo la funcionaria en entrevista tras finalizar la ceremonia para inscribir en letras de oro en el Senado el nombre de Heberto Castillo.

Lee: No se dará marcha atrás a reforma al Poder Judicial, pese a nerviosismo financiero: AMLO

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

 

Ríos González aseguró que México está basado en un sistema democrátco en donde la voluntad de la mayoría es la que cuenta. 

“¿Quién eligió a los diputados y a los senadores?, pues la gente y ¿quién eligió al presidente?, pues la mayoría del pueblo”. 

La funcionaria llamó a revisar qué se requiere para que realmente el Poder Judicial obedezca a los intereses de las mayorías.

Negó que con la reforma vaya existir inestabilidad, autoritarismo o que se vulnere la independencia de jueces y magistrados

“Hay que entender que esa independencia está concedida al juez, no al Poder Judicial,  el Poder Judicial es toda una institución. Pero no se vale hablar de la defensa a favor de la independencia cuando ellos están estrechamente ligados a intereses que no son de la mayoría”, aseguró.

La funcionaria dijo que la certeza jurídica no depende de los jueces, sino de las leyes.

AMLO y Sheinbaum pueden impulsar iniciativas prioritarias 

La consejera también fue cuestionada sobre quién estaría facultado para envíar las iniciativas prioritarias una vez que terminen los foros de discusión, si López Obrador, quien ya termina su encargo, o Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

“Ambos políticos pueden presentar las propuestas pendientes”, dijo.

La consejera explicó que existen dos posibilidades, la primera es que tanto AMLO como Sheinbaum se pongan de acuerdo y envíen el paquete en conjunto o esperar a que la exjefa de Gobierno tome el cargo y envíe el paquete.

Lee: “No tiene que haber preocupaciones”, dice Sheinbaum a inversionistas ante reforma Judicial; propone realizar encuesta

sheinbuam
Claudia Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro.

 

La consejera jurídica dijo que resulta secundario quién inicie el procedimiento legal pero cabe la posibilidad de que lo haga López Obrador ya que hay tiempo suficiente. 

“Lo importante es que las iniciativas van en la misma línea de la construcción de la 4T”.

Sin embargo, comentó que respecto a las iniciativas propuestas por Sheinbaum, será ella quien lleve “mano” por ser la autora de las mismas.

“En estas propuestas que hizo de adicionar a las iniciativas que ya hizo el presidente, tiene la mano la presidenta. Es la autora de las iniciativas, ella es la que lo hará y ya se decidirá si se quiere que se presente en este periodo o no. Resulta intrascendente en qué momento porque ya está tomada la decisión”.

Ríos González destacó que los legisladores tienen tiempo para preparar las iniciativas previo al inicio de la próxima Legislatura.

Claudia Sheinbaum AMLO
Foto: especial

 

Las iniciativas prioritarias son dos enviadas por AMLO:

  • La reforma al Poder Judicial

  • La ley del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores (ISSSTE)

Y otras tres de Claudia Sheinbaum que se despreden de sus promesas de campaña.

  • Establecer en la Constitución las becas a estudiantes de educación básica.

  • Eliminar la reelección en todos los cargos públicos.

  • Apoyo económico a mujeres entre 60 y 64 años.