Conozca al grupo que recoge firmas para un referendo sobre el acceso al aborto en Florida

Cuando Mona Reis empezó a pensar en una iniciativa electoral para proteger el acceso al aborto en la Florida, el fallo de Roe contra Wade todavía era la ley del país.

Pero Reis, quien lleva trabajando en clínicas de aborto desde el día siguiente del fallo de Roe vs Wade en 1973, estaba preocupada: recordaba cómo era la vida antes que se protegiera el acceso al aborto.

Reis sabía que la Corte Suprema federal tenía la oportunidad de anular el fallo, que otorgaba protección constitucional al aborto, y sabía que la de la Florida también se estaba volviendo más conservadora con los nombramientos del gobernador Ron DeSantis.

Una amiga de Reis estaba trabajando en una iniciativa electoral por el derecho al aborto en Michigan. Reis vio eso como “el único camino” a seguir.

Reis, de 72 años, y otros defensores del derecho al aborto desde hace mucho tiempo trabajaron en enmendar la Constitución de la Florida para evitar que los legisladores crearan leyes que restringieran o retrasaran el acceso al aborto antes de la viabilidad fetal.

Floridians Protecting Freedom se lanzó en mayo. El grupo dijo que ya ha conseguido que 700,000 floridanos firmen en su apoyo. Aunque hasta ahora ha recaudado casi $9 millones, la posibilidad que la enmienda propuesta llegue a las urnas no es nada segura. En los últimos años, el estado ha dificultado la clasificación de y exige la aprobación de la Corte Suprema de la Florida; además, el procurador general estatal se opuso a la propuesta del grupo.

Sin embargo, organizaciones como Planned Parenthood y ACLU de la Florida respaldaron la propuesta de enmienda. Reis dijo que muchos de los que participaron desde el principio eran mujeres que crecieron antes del fallo Roe vs Wade.

Recordó la historia de una amiga que había necesitado abortar antes que fuera legal y a la que le habían vendado los ojos y llevado en un auto para encontrarse con un médico que haría el procedimiento. La amiga estaba a salvo, pero tener que acceder al aborto de una manera tan secreta la traumatizó durante años, dijo Reis.

La Florida promulgó en 2022 una prohibición de casi todos los abortos después de las 15 semanas de embarazo y los legisladores aprobaron este año una prohibición del aborto de seis semanas que está previsto que entre en vigor a la espera de un recurso judicial. La Constitución de la Florida tiene una cláusula de privacidad que se ha interpretado para proteger el acceso al aborto, pero el gobierno de DeSantis está presionando para anular ese precedente.

“Teníamos la responsabilidad moral de tratar de pensar en una forma en la que pudiéramos asegurarnos de que se solidificara el acceso a la atención del aborto para las mujeres en la Florida”, dijo Reis, quien fundó una clínica de aborto en el Condado Palm Beach en 1980.

Llegar a la votación

Floridians Protecting Freedom se lanzó el lunes después que la sesión legislativa de la Florida terminó. Lauren Brenzel, la directora de la campaña, dijo que el grupo no quería que los políticos cambiaran el proceso de iniciativa para tratar de detener el esfuerzo.

El proceso de la Florida para conseguir una enmienda constitucional ya es más elevado que en muchos otros estados. La Florida requiere 60% de los votantes para respaldar una enmienda, en lugar de una mayoría simple. Los legisladores conservadores también han hecho que el proceso para llegar a la boleta electoral sea más difícil y costoso en los últimos años.

Por ejemplo, en 2019, DeSantis impulsó y firmó una legislación que exige a los organizadores pagar a los peticionarios por hora, en lugar de por firma, lo que encarece el proceso.

Aun así, las campañas progresistas en el estado han tenido éxito, como una enmienda en 2018 para restaurar los derechos de voto de las personas con ciertos delitos graves y una en 2020 para aumentar el salario mínimo a $15 la hora.

Antes incluso de entrar en la boleta electoral, la coalición necesita reunir cerca de 892,000 peticiones válidas. Debido a su lanzamiento en mayo, los organizadores de tienen menos de un año para conseguirlo, pero Brenzel dijo que lo lograrán. El grupo ha gastado casi todos los $8.91 millones que ha recaudado hasta la fecha.

El texto de la enmienda también tiene que ser revisado por la Corte Suprema. La Corte puede desestimar la enmienda si considera que induce a error a los votantes o no se limita a un único tema. En los últimos cinco años, la Corte Suprema ha desestimado cuatro de nueve iniciativas electorales, según el Tallahassee Democrat.

Antes de hacerlo público, la coalición revisó repetidamente el texto. Barbara Pariente, ex presidenta de la Corte Suprema de la Florida, trabajó con el grupo para que la redacción fuera “a prueba de balas”.

El texto dice que “ninguna ley prohibirá, penalizará, retrasará o restringirá el aborto antes de la viabilidad o cuando sea necesario para proteger la salud de la paciente, según determine el profesional de la salud de la paciente”. Los estatutos de la Florida definen la viabilidad como el momento en el que la vida es sostenible fuera del útero, lo que generalmente se considera en torno a las 24 semanas de embarazo.

El pasado viernes, la secretaria de Justicia de la Florida Ashley Moody escribió un artículo de opinión en el que afirmaba que el uso del término “viabilidad” podría tener múltiples definiciones, anticipando el probable argumento del estado en los tribunales.

En un comunicado, Brenzel dijo el martes que Moody estaba presentando un “argumento falso de un político desesperado por impedir que los floridanos voten esta enmienda”.

John Stemberger, presidente del grupo antiabortista Florida Family Policy Council, también dijo que su grupo está listo para argumentar que la enmienda propuesta es “engañosa”.

El gobernador Ron DeSantis firmó la Ley de Protección del Latido del Corazón, que prohíbe la mayoría de los abortos después de las seis semanas de embarazo, en su despacho el 13 de abril de 2023, en una sesión nocturna.
El gobernador Ron DeSantis firmó la Ley de Protección del Latido del Corazón, que prohíbe la mayoría de los abortos después de las seis semanas de embarazo, en su despacho el 13 de abril de 2023, en una sesión nocturna.

Los voluntarios impulsaron el esfuerzo

Una encuesta hecha por la Universidad Atlántica de la Florida (FAU) el año pasado mostró que 67% de los floridanos cree que el aborto debería ser legal en todos o en la mayoría de los casos. A diferencia de otros estados del sur, los floridanos apoyan más el acceso al aborto que su restricción, según el New York Times.

La indignación por la anulación del fallo Roe vs Wade ha llevado a la gente a las urnas en otras partes del país, incluso en zonas dominadas por los republicanos. Desde que se anuló el fallo, los detractores del aborto han perdido todas las batallas de referéndum a nivel estatal hasta la fecha.

Algunas de las peticiones recibidas por Floridians Protecting Freedom incluyen notas que dicen “Gracias por hacer esto” garabateadas en una nota amarilla o en un trozo de papel de cuaderno arrancado, cartas más largas en las que se cuentan historias de hace décadas, preguntas sobre cómo puede ayudar la gente en sus zonas... Un grupo de voluntarios se reúne semanalmente para revisar las peticiones enviadas a un apartado de correos de Sarasota.

Joni Steinberg, profesora jubilada de Salud Pública y residente de Sarasota, supo que quería ayudar cuando vio el referendo sobre el aborto en Kansas, en donde los votantes de este estado rojo rechazaron en 2022 una propuesta de enmienda que habría dicho que no había derecho al aborto.

Steinberg recuerda haber marchado en Nueva Orleans con su bebé en apoyo del acceso al aborto algunos años después de la decisión Roe, pero luego dijo que durante “50 años no fue un tema tan importante”.

Steinberg dijo que puso su semana “patas arriba” para ser voluntaria en el esfuerzo de la petición.

Y ¿ahora qué?

Si el grupo tiene éxito, la enmienda estará en la boleta de 2024, donde seguramente enfrentará a una feroz oposición, y, para entonces, el panorama del aborto en la Florida puede ser muy diferente: la Corte Suprema está sopesando una impugnación a de la prohibición del aborto de 15 semanas en el estado. Si se confirma, la prohibición de las seis semanas entraría en vigor.

En esa lucha legal, la administración de DeSantis le pidió a la corte que anulara el precedente y dijera que el derecho a la privacidad del estado no se relaciona con el aborto.

Cuando el grupo comenzó a encuestar, la restricción de seis semanas aún no estaba sobre la mesa. Incluso entonces, la gente estaba dispuesta a apoyar la enmienda, dijo Brenzel, quien dirige la campaña.

Reis lleva las peticiones en el bolso. Comenta el tema con todas las personas que ve.

Incluso personas que no se someterían a un aborto apoyan la iniciativa, porque están convencidas de que hay que limitar el alcance del gobierno.

“Las mujeres no quieren que el gobierno siga tomando decisiones sobre su salud”, dijo Reis.