Conocido bloguero ruso que apoyaba la guerra en Ucrania muere en un ataque con bomba en un café

Vladlen Tatarsky
Vladlen Tatarsky tenía más de 500.000 seguidores en Telegram.

"Venceremos a todos, mataremos a todos, robaremos a todos según sea necesario. Tal como nos gusta".

Esas palabras catapultaron a la notoriedad pública al bloguero ruso Vladlen Tatarsky, quien murió este domingo en una explosión en un café en la ciudad rusa de San Petersburgo.

Tatarsky dijo aquella frase en un video filmado dentro del Kremlin y es una de las varias ocasiones en que se pronunció abiertamente a favor de la invasión a Ucrania.

El bloguero se encontraba como orador invitado en un evento organizado en el café Street Food Bar No 1 cuando estalló la bomba. Al menos 19 personas resultaron heridas en la explosión.

Las autoridades rusas detuvieron a la ciudadana Daria Trepova como sospechosa. En un video publicado por el Ministerio de Interior, Trepova admite haber entregado una estatuilla a Tatarsky que supuestamente estaba cargada de explosivos.

"Las acciones investigativas necesarias se siguen llevando a cabo. Los motivos del crimen se están estableciendo", dijo el Comité de Investigación de Rusia.

El verdadero nombre de Tatarsky era Maxim Fomin y, aunque los medios rusos lo describen como corresponsal de guerra, Tatarsky también participó activamente en el frente de batalla.

¿Quién era Tatarsky?

Tatarsky, de 40 años, acumulaba más de medio millón de suscriptores en su canal de Telegram.

Nació en la ciudad de Makeevka, en la región de Donetsk, una zona de importante población rusófona y uno de los focos principales del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Los medios rusos tildan a Tatarsky como corresponsal militar. Según medios rusos, Tatarsky pasó tiempo en prisión por robo a mano armada en un banco antes del comienzo del conflicto del Donbás en 2014, donde luchó en el lado prorruso dentro de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Luhansk.

El café se encuentra en el centro de San Petesburgo.
El ataque donde murió Tatarsky ocurrió en el centro de San Petesburgo.

"El 21 de julio de 2014 cumplía un mandato en la zona de Gorlovka y el ejército ucraniano avanzaba a través de nuestro campamento", dijo Tatarsky en una entrevista con el periódico ruso Lenta.

"La batalla estaba justo debajo de la valla. Considero que es mi bautismo de fuego: volaban balas, proyectiles y minas. Entre los prisioneros había heridos y muertos".

A fines de septiembre, el bloguero fue invitado al Kremlin durante la firma de acuerdos para la "adhesión" (anexión) de cuatro regiones ucranianas.

Fue allí donde lanzó su famoso llamamiento respaldando las acciones del Kremlin diciendo que "matarían a todos".

Este domingo, horas antes de su muerte, Tatarsky publicó varios contenidos en su canal de Telegram.

Antes del evento en el Street Food Bar, Tatarsky celebró una "reunión cerrada" en la librería Listva. "Se eligió este formato por razones de seguridad y, lamentablemente, no nos equivocamos", dice el canal de Telegram de la institución. Tatarsky era considerado "un objetivo para los terroristas ucranianos" allí.

Dudas sobre la bomba

Fuentes del Ministerio del Interior, citadas por la agencia rusa de noticias RIA, indicaron que la bomba estaba escondida en una estatuilla que fue enviada a Tatarsky dentro de una caja como regalo.

Un video que circula en Telegram muestra al bloguero con la pequeña estatua haciendo bromas sobre la misma.

La BBC no ha podido comprobar de forma independiente si el explosivo estaba escondido en este regalo.

El café atacado el domingo perteneció anteriormente a Yevgeny Prigozhin, jefe del grupo de mercenarios Wagner de Rusia, informó el sitio de noticias de San Petersburgo Fontanka.

San Petersburgo, que es además la ciudad natal de Putin, fue donde el bloguero saltó a la fama por primera vez.

Los alrededores del café después de que estallara la bomba.
Los alrededores del café después de que estallara la bomba.

Un grupo llamado Cyber ​​Front Z, que se autodenomina "tropas de información de Rusia" en Telegram, dijo que había alquilado el café para el evento.

"Hubo un ataque terrorista. Tomamos ciertas medidas de seguridad, pero desafortunadamente no fueron suficientes", decía su publicación en Telegram.

"Condolencias a todos los que conocieron al excelente corresponsal de guerra y amigo Vladlen Tatarsky", añadió la publicación.

En agosto pasado, la periodista rusa Darya Dugina, férrea defensora de la actuación del Ejército ruso en Ucrania, falleció en otro ataque con bomba. Dugina era hija del filósofo ultranacionalista Alexander Dugin, un aliado cercano de Putin.

Bloguero y soldado

Olga Ivshina, corresponsal de la BBC

A Tatarsky no se le puede llamar un "corresponsal de guerra".

A diferencia de otros conocidos blogueros y periodistas de medios estatales rusos, Tatarsky participó en los combates en el este de Ucrania desde 2014 con armas en sus manos.

Según el propio Tatarsky, en el momento en que comenzaron los enfrentamientos, él, un ciudadano de Ucrania, estaba cumpliendo una condena en una de las colonias en el territorio de la región de Donetsk por un robo a mano armada a un banco.

Poco después de que la colonia quedara bajo el control de las fuerzas de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Tatarsky fue liberado y comenzó a luchar en uno de los destacamentos comandados por el comandante de campo de la RPD, Igor Bezler.

En 2017, Tatarsky se trasladó a una de las unidades de inteligencia de la autoproclamada República Popular de Luhansk y, de forma intermitente, siguió participando en operaciones militares del lado de los separatistas hasta 2021. En el camino, él, junto con uno de los mercenarios del Grupo Wagner, dirigió un canal de YouTube donde discutía varios aspectos de las hostilidades y, a veces, también expresaba ideas en consonancia con las declaraciones de nacionalistas rusos.

Con el comienzo de la invasión a gran escala en febrero de 2022, Tatarsky regresó armado a la zona de guerra.

Tatarsky hablaba sobre las operaciones en las que participaba en su canal de Telegram y comentaba activamente sobre el curso de la guerra en medios estatales rusos. También dijo haber participado en el lanzamiento de drones de combate y la construcción de fortificaciones como parte de uno de los destacamentos de la RPD.

Y esto lo distingue significativamente de quienes cubren y/o apoyan la invasión rusa de Ucrania.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Rusia acusa a Ucrania y a "agentes" de Navalni del asesinato de un bloguero militar