¿Conoces este secreto escondido en los Everglades? Descúbrelo con los indios nativos de Miami

Cada vez más residentes visitan los Everglades buscando experiencias alejadas del turismo tradicional para conectarse con la auténtica esencia de uno de los parques nacionales más grandes de Estados Unidos, que cuenta con 1.5 millones de acres de naturaleza subtropical en el sur de la Florida.

La “Excursión VIP a los Everglades” es un viaje único que recorre el círculo de la vida de este majestuoso humedal, que cada año recibe más de un millón de visitantes de todo el mundo.

Ya lo decían los indios de la tribu Miccosukee que para adentrarse en este mágico pantano, primero hay que dirigir la mirada al cielo.

Esta excursión espiritual en hidrodeslizador por Everglades en Miami, patria de los indios americanos de la tribu de los Miccosukee en uno de los humedales más grandes del mundo.
Esta excursión espiritual en hidrodeslizador por Everglades en Miami, patria de los indios americanos de la tribu de los Miccosukee en uno de los humedales más grandes del mundo.

Mirando hacia las nubes arranca cada fin de semana este asombroso tour de dos horas que recorre diferentes partes de este delicado ecosistema de la mano de Houston R. Cypress, artista descendiente del Clan Otter o Nutria de la tribu de los Miccosukee, y del artista Jean Sarmiento, ambos cofundadores y miembros de la junta directiva de la organización sin ánimo de lucro “Love The Everglades Movement”.

“En Everglades todo depende del clima, unas veces vamos a un área u a otra o cambiamos de capitán de aerodeslizador por razones climatológicas. Para disfrutar al máximo, antes de emprender un paseo, miramos cómo está el cielo, por dónde vienen las nubes. Ayer tuvimos que evadir unas pequeñas tormentas. Hoy iremos al Water Conservarion Area 3A”, comenta Jean Sarmiento, que nació en Costa Rica y fue criado en Miami.

“Excursión VIP Everglades” con la organización sin ánimo de lucro “Love The Everglades Movement”, fundada en 2010.
“Excursión VIP Everglades” con la organización sin ánimo de lucro “Love The Everglades Movement”, fundada en 2010.

Esta original “Excursión VIP a los Everglades” en aerodeslizador, que suele ser la forma más rápida de adentrase en el impactante humedal, se centra principalmente en aprender a conectar con el agua, la vida silvestre, animal y vegetal y, sobre todo, con la espiritualidad de este delicado ecosistema que un día fue hogar de unos 10 clanes de la tribu de indios Miccosukee.

El punto de encuentro de este viaje, que al ser organizado por Love The Everglades Movement es gratuito o con una donación voluntaria, es el pueblo de los Indios Miccosukee, junto a la escultura monumental del Miccosukee Alligator Wrestler.

Houston R. Cypress, artista descendiente del Clan Otter o Nutria de la tribu de los Miccosukee, cofundador y miembros de la Junta Directiva de la organización sin ánimo de lucro “Love The Everglades Movement” explicando lo que abarca la patria de los Miccosukee antes de iniciar la excursión.
Houston R. Cypress, artista descendiente del Clan Otter o Nutria de la tribu de los Miccosukee, cofundador y miembros de la Junta Directiva de la organización sin ánimo de lucro “Love The Everglades Movement” explicando lo que abarca la patria de los Miccosukee antes de iniciar la excursión.

Cada viaje a lo más profundo del Río de Hierba es diferente e irrepetible. No existe otro lugar en el planeta donde coexistan cocodrilos y caimanes, junto a tiburones, manatíes, delfines, panteras de Florida y pitones invasoras, como sucede en este mar de manglares costeros.

Cocodrilo junto a sus huevos en el Parque Nacional de Everglades, Miami.
Cocodrilo junto a sus huevos en el Parque Nacional de Everglades, Miami.

“Cada vez puedes ver un animal diferente. Nunca es lo mismo. Hoy hace más sol se verán mas pájaros y animales. Cuando el clima es más amenazante los animales buscan un refugio”, explica Sarmiento, quien utiliza una maraca en forma de tortuga para traer alegría. También es un sonido utilizado como llamada para rezar o meditar.

Al viajar por estas vías fluviales laberínticas puedes ver bosques de pinos, ciénagas turbias y marismas de pastos de sierra interminables. El alma de estos pantanos eternos abiertos a un cielo inmenso queda al descubierto por completo. Es un viaje para curiosos y aventureros.

En Otter Island hay uvas muscainas silvestres deliciosas, ciruelas de coco sabrosas y colmenas de miel de la abeja hornet. También, cientos de coloridos saltamontes.
En Otter Island hay uvas muscainas silvestres deliciosas, ciruelas de coco sabrosas y colmenas de miel de la abeja hornet. También, cientos de coloridos saltamontes.

La vida en la Isla de la Nutria u Otter Island en Everglades

Durante el “Excursión VIP a los Everglades” se puede visitar la Isla de la Nutria, donde vivió la familia de Houston R. Cypress durante varias generaciones. Ahora Cypress ha regresado a su comunidad en la reserva de los indios Miccosukee tras vivir en diferentes partes de Miami.

“Mi familia restableció la aldea allí en la isla en los años 90. Desde entonces, hemos disfrutado de pasar tiempo allí”, cuenta Cypress, quien hace unos años invitó a un grupo de amigos a pasar la noche. “Fue la noche más fría del año. Así que pasamos un buen rato contando historias alrededor de la fogata. La isla es un lugar agradable para visitar. Ahora mi vida en la reserva es tranquila”.

Esta comunidad sigue transmitiendo su historia y tradiciones de una generación a otra a través del canto. “Parece que hay una canción para todo: para orar, para trabajar en nuestros jardines y para crear medicinas a base de plantas”, narra Houston.

Esta excursión es una gran oportunidad para conocer las tradiciones indias americanas y cómo las comidas tradicionales de esta comunidad dependen de los animales y plantas encontrados en los Everglades.

En la Isla de la Nutria, repleta de coloridos saltamontes, destacan las deliciosas frutas silvestres como las dulces uvas muscainas y las sabrosas ciruelas de coco. También hay colmenas de miel de la abeja hornet.

Entre otras plantas y frutas, en Otter Island destacan frutas silvestres como las dulces uvas muscainas silvestres y las sabrosas ciruelas de coco.
Entre otras plantas y frutas, en Otter Island destacan frutas silvestres como las dulces uvas muscainas silvestres y las sabrosas ciruelas de coco.

“Pero tenemos una problema: la contaminación causada por las actividades de la vida moderna, desde la agricultura e industria hasta la vida diaria, como fósforo en el agua, mercurio en los animales y la basura de los visitantes”, aclara Cypress, “Precisamente por estas razones creamos esta organización sin ánimo de lucro, encargada de educar y apoyar acciones que conserven los Everglades”.

Pero, en la mayoría de los casos los viajes a esta encantadora isla, solo se llevan a cabo cuando esta organización ya ha recaudado suficientes donaciones para pagar los servicios de un capitán con fondos donados por viajes privados.

“Sería muy interesante encontrar entre todos un patrocinador para financiar estas excursiones, aunque sea los tours didácticos para los niños”, sugiere Andrea Salazar una de las viajeras participantes en una reciente excursión.

Parque Nacional de Everglades
Parque Nacional de Everglades

Una ceremonia espiritual en medio de Everglades

Uno de los momentos más especiales de esta excursión es cuando se apaga el motor del hidrodeslizador en medio del gran humedal para disfrutar del silencio, del agua, de los sonidos del viento y de los animales.

Es como si Everglades te estuviera hablando para que sientas que fluyes como el agua, el viento y las nubes del inmenso cielo en el eterno manglar. Un momento transformador que seguramente vas a querer repetir.

Por eso, esta “Excursión VIP a los Everglades” hace hincapié en la importancia del agua en este delicado ecosistema que requiere tener un “equilibrio de agua limpia durante la temporada de lluvias y la temporada seca”, argumenta Crypress. “Tenemos que conectar la conexión que tenemos con el agua de Everglades”.

“Everglades es responsable de proveer el agua fresca y potable a millones de residentes del sur de la Florida. Para bañarte, para el agua del café, para el uso de la electricidad, para todo necesitas el agua de los Everglades”, medita Sarmiento.

Jean Sarmiento, cofundador de “Love the Everglades”.
Jean Sarmiento, cofundador de “Love the Everglades”.

Para preservar entre todos el ecosistema de los Everglades, “hay actividades de voluntariado y de limpieza. También puedes llevar la naturaleza a tu hogar con jardines de plantas nativas”, sugiere Houston. “Siempre es importante apoyar políticas, leyes y empresas que protejan la naturaleza y el liderazgo de las comunidades indígenas en la protección de los Everglades y sus equipos de científicos”.

Jean Sarmiento, cofundador de “Love the Everglades” junto con Geovanny Pérez, ex miembro de la junta directiva de esta organización sin ánimo de lucro en el Centro de rescate animales Tigertail, ubicado en una isla del Parque Nacional de Everglades.
Jean Sarmiento, cofundador de “Love the Everglades” junto con Geovanny Pérez, ex miembro de la junta directiva de esta organización sin ánimo de lucro en el Centro de rescate animales Tigertail, ubicado en una isla del Parque Nacional de Everglades.

En ocasiones, la excursión realiza una parada en el centro de rescate animales Tigertail, una isla en la que habitan las tortugas autóctonas y pequeños caimanes que más tarde sueltan en los Everglades, así como otras especies nativas que son residentes permanentes.

Pequeño cocodrilo en el centro de rescate animales Tigertail, en el Parque Nacional de Everglades.
Pequeño cocodrilo en el centro de rescate animales Tigertail, en el Parque Nacional de Everglades.

En este tour, en el que también participan grupos de niños de todas las edades, muestran como “los Everglades no es solo la parte pantanos sobre la Calle 8 —Tamiami Trail— o los limites que se ve en el mapa, designado como parque nacional, sino todos los diferentes ecosistemas que tenemos aquí en el sur de la Florida, que conforman lo que conocemos como los Greater Everglades. Somos muy afortunados de tenerlo”, concluye Sarmiento.

Para solicitar la “Excursión VIP a los Everglades” o patrocinio contacta con: info@lovetheeverglades.org, www.lovetheeverglades.org y otras informaciones.