Conmovedor festejo de bomberos al ver caer la lluvia en medio de un incendio provocado por una botella

Bomberos que apagaban incendio forestal celebran como nunca la caída de lluvia. Foto: Captura de video X vía @BomberosBogota

"¡Y se vino la lluvia! ¡uju!", gritó uno de los bomberos que se encontraba en los cerros orientales, en Bogotá, Colombia, apagando las llamas de uno de los tantos incendios forestales que han afectado la demarcación en los últimos días.

Fue la cuenta de X del Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá la que compartió el video de ese momento de alegría con el mensaje: “¡Estamos felices! ¿Alguien se alegró tanto por la lluvia, como nosotros?".

En general los bomberos de Colombia habían tenido unos días muy duros, pues de acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en enero se habían registrado 549 incendios forestales en el país.

Para el día 28 ya solo se encontraban activos siete, detalló el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a la prensa, entre ellos había varios en los cerros orientales, cordillera que se encuentra al oriente de la ciudad.

Sobre las causas de dos de esos eventos, el alcalde de Bogotá, Carlos Galán, informó ante medios de comunicación el 28 de enero: “quiero leerles textualmente lo que dice el informe sobre el origen de este incendio. Dice, en el caso de la Quebrada La Vieja: ignición de material sólido combustible, residuos vegetales debido a la transferencia de calor generada por llama abierta de una fogata, propagándose a cobertura vegetal”

Galán continuó: “en el caso del Cerro del Cable, dice: ignición de material sólido vegetal acícula de pino, debido a la transferencia de calor generada por refracción de la luz solar en una botella de vidrio y propagándose a cobertura vegetal”.

El alcalde aprovechó para hacer un llamado de atención a los ciudadanos: “deben de entender lo que significa ser responsable cuando se desplazan los cerros orientales, cuando se acude a sus senderos, es muy importante entender los riesgos que implica dejar basura, dejar una botella y no tener el cuidado, debido porque puede generar lo que vimos acá, una afectación que ya va en más de 24 hectáreas como lo hemos visto en estos días”.

Otra causa de los incendios son las altas temperaturas que se registran en el verano en Suramérica, estación en la que se encuentran y por el fenómeno El Niño que las está aumentando. Por ejemplo, en Santiago de Chile, la semana del 21 al 25 de enero se registraron 36.7°C y en Bogotá llegaron a 25.84°C, un récord histórico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Así quedó la Zona Cero del accidente mortal de la Línea 12 del Metro CDMX