Conmemoran en Zócalo 53 años de El Halconazo

CIUDAD DE MÉXICO, junio 11 (EL UNIVERSAL).- En la conmemoración del 53 aniversario de El Halconazo integrantes del Comité 68, estudiantes, familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se concentraron a las 16:00 horas en la Escuela Nacional de Maestros, a la altura de la estación del Metro Normal.

Marcharon rumbo a la plancha del Zócalo capitalino portando una manta con la leyenda: "¡Gobierne quien gobierne la lucha se mantiene!".

Los manifestantes demandaron acceso a la justicia y castigo a los responsables por la matanza del Jueves de Corpus, del 10 de junio de 1971.

Durante el trayecto los contingentes exclamaron consignas: "¡Gobierno, farsante, que matas estudiantes!"; "¡Mentira, mentira, la misma porquería!"; "¡10 de junio, no se olvida, es de lucha combativa!"; "¡Ni con tanques, ni metrallas al pueblo se le calla!"; "¡Diente por diente, ojo por ojo, gobierno asesino!".

Al llegar al Zócalo, los colectivos instalaron un templete donde Félix Hernández Gamundi, exlíder del movimiento estudiantil de 1968, dijo que no han bajado la mano para continuar señalando los crímenes del 68, del 71, la guerra sucia, así como las diversas agresiones después de aquellas fechas, son crímenes que todavía tienen que ser atendidos por la ley.

"Es una obligación del Estado garantizarnos el acceso a la justicia y eso incluye desde luego Ayotzinapa. Es una historia muy larga, hace apenas unos días el pueblo votó masivamente por un nuevo gobierno. Tenemos que entender que ese voto masivo es una demanda masiva también por la acción de la justicia, pero depende de nosotros que nos organicemos para avanzar en esa dirección", subrayó.

Hernández Gamundi resaltó que se debe lograr la construcción de una sociedad más igualitaria, democrática y un régimen que represente los anhelos y los intereses del pueblo, y que sea capaz de resolver positivamente las demandas.

Comentó que en los próximos días el comité del 68 va a convocar, junto a otras organizaciones, para debatir estos problemas, además externó su solidaridad con el pueblo de Palestina, tras los ataques de Israel.

"Compañeras, compañeros, 10 de junio es un crimen de Estado que reclama justicia y no habremos de bajar la guardia hasta lograrlo, igual hasta que logremos la acción plena de la justicia alrededor de las ofensas cometidas en contra del pueblo mexicano: ‘¡10 de junio, no se olvida, de lucha combativa!’", detalló el exlíder del movimiento estudiantil del 68.

Enfatizó que el 2 de octubre de 1968 y 10 de junio de 1971 son dos crímenes de lesa humanidad que se mantienen impunes, entre otras cosas.

"Tenemos que ser capaces de organizarnos para enarbolar con fuerza otras demandas, hoy, los compañeros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación nos recuerdan que el empleo de calidad y bien pagado es una demanda por la que tenemos que seguir peleando", expresó.