Se conmemoran 68 años del voto de la mujer en México

Se conmemoran 68 años del voto de la mujer en México
Se conmemoran 68 años del voto de la mujer en México

CIUDAD DE MÉXICO, julio 3 (EL UNIVERSAL).- En 1955 por primera vez las mujeres tuvieron el derecho a votar y ser electas. Las mujeres pudieron emitir su voto en la elección de diputados federales para la XLIII legislatura. Durante el mandato del presidente Adolfo Ruiz Cortines, se promulgaron las reformas para tener dicho derecho que se publicó en el Diario Oficial de la Federación.

3/20/1952-Acapulco, Adolfo Ruiz Cortines
3/20/1952-Acapulco, Adolfo Ruiz Cortines

Cabe destacar, México fue de los últimos países en legislar el voto de las mujeres a nivel internacional.

De acuerdo con la Fundación del Centro Histórico, el 6 de abril de 1952 más de 20 mil mujeres se congregaron en el parque 18 de marzo para protestar y reclamar a Ruiz Cortines "que cumpliera su promesa de plasmar en la constitución el derecho a votar".

Centro Histórico México
Centro Histórico México

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), reitera que "la participación femenina en la vida política del país, ha contribuido a la consolidación de la democracia; su presencia en ámbitos de toma de decisiones, tanto públicos como privados".

Se conmemoran 68 años del voto de la mujer en México. Captura pantalla YouTube @UANL
Se conmemoran 68 años del voto de la mujer en México. Captura pantalla YouTube @UANL

El derecho a votar por parte de las mujeres, fue un parteaguas importante en el avance de la paridad de género, la postulación de candidaturas para elecciones populares y la creación de dependencias como el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: Así respondió AMLO a Fox y Calderón por criticas tras asesinato de Hipólito Mora