Conmemoran el 45 aniversario luctuoso de Rodolfo Usigli

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- Las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), y la Lotería Nacional, conmemoraron el 45 aniversario luctuoso del escritor y dramaturgo Rodolfo Usigli Wainer, como parte de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) y el programa Cachitos por la Lectura que impulsa el gobierno federal.

Durante el acto, realizado en la sala "Manuel M. Ponce" del Palacio de Bellas Artes, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, dijo que Rodolfo Usigli Wainer es un ejemplo de esfuerzo y tenacidad, porque brindó una perspectiva enorme sobre el México de la primera mitad del siglo XX; analizó a profundidad la naturaleza de la sociedad mexicana y, pese a todas las vicisitudes que enfrentó, destacó como gran escritor, novelista, poeta, dramaturgo y teórico teatral.

Agregó que Usigli entendió como nadie su tiempo, su contexto, las fortalezas y la degradación de la política de aquellos años, representándola con maestría en los escenarios de México, creando un teatro que hizo escuela. Fue uno de los más importantes promotores de la enseñanza teatral y consolidó una escena dramática propiamente mexicana.

Afirmó que el teatro, como método didáctico para la adquisición del conocimiento, es fundamental, por lo que las y los maestros de Educación Básica y Media Superior deben apoyarlo y desarrollarlo en las aulas.

Por ello, dijo, se necesita que el teatro llegue a todos los niveles educativos, porque las artes son una puerta al conocimiento, a la experiencia creativa, a la conversación, a la reflexión crítica, y sin duda, a la diversión, a la aventura para conocer otras realidades y otros mundos a través de la imaginación.

Aseguró que, para el gobierno federal, la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) es indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje y requiere impulsarse en todos los niveles; señaló que la lectura implica diversión y no sólo adquisición de conocimientos.

La directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, se refirió a la participación de la Compañía Nacional de Teatro en esta ceremonia con un fragmento de la obra "Sueño de día", de Rodolfo Usigli Wainer, radiodrama que se trasmitió por primera vez el 14 en abril de 1940, y refirió que el maestro efectivamente era un hombre revolucionario y la lotería mayor que se sacó México es que haya sido aquí donde asentó su espacio de creación y su posibilidad de dar una visión profundamente crítica a una etapa histórica muy importante de la Revolución mexicana.

En cuanto a "El gesticulador", dijo que es la obra que puede marcar el momento de la dramaturgia contemporánea moderna. Se estrena en Palacio de Bellas Artes —institución que está cumpliendo 90 años—, "por lo cual nos enorgullecemos profundamente de recordar en este 45 aniversario luctuoso a quien abrió la escena a esa modernidad dramática de México, pero también fue una obra censurada en su momento".

Por último, recordó que el Inbal creó unos años después el Citru, este Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral que lleva el nombre de Rodolfo Usigli Wainer; desde entonces hay un compromiso fundamental de esta institución, que nació de la mano de la SEP, "la cual es nuestra anterior alma máter con la que seguimos colaborando y trabajando por la lectura, por la cultura y por la educación artística de México".

El director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, sostuvo que en esta labor interinstitucional se ha difundido en los Cachitos por la Lectura a las y los escritores trascendentales en nuestro país, proyecto que suma 11 sorteos y que hoy concluye con el 45 aniversario luctuoso de Rodolfo Usigli Wainer.

Destacó que la Lotería Nacional mantiene crecimiento en las ventas y alcanza metas históricas para seguir contribuyendo con el Gobierno de México en materia de infraestructura, educación y salud.

Invitó a adquirir los cachitos de Rodolfo Usigli Wainer, padre del teatro mexicano moderno, para participar en el Sorteo Mayor No. 3932, que se llevará a cabo el 18 de junio. Dijo que cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa repartible de 66 millones de pesos. El costo del cachito es de 30 pesos y el de la serie de 600 pesos.

La emisión de tres millones 600 mil cachitos que distinguen a Rodolfo Usigli Wainer están a la venta en todo el país y en alegrialoteria.com

La directora general de la Unidad de Fomento a la Lectura (UFL) de la Presidencia de la República, Dominique Martineau Frías, señaló que Cachitos por la Lectura forma parte de la Estrategia Nacional de la Lectura y es producto de la alianza entre la Lotería Nacional y la SEP, con lo que se garantiza que el nombre de decenas de autores y autoras se hagan presentes en todo el país.

Agregó que detrás de cada edición de Cachitos por la Lectura existe la voluntad de colocar en la primera línea a las y los protagonistas de esta iniciativa: las y los creadores, el nombre y rostro de escritoras y escritores mexicanos.

La directora del Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (Citru), Rocío Galicia Velasco, recordó que para Usigli el teatro era el mundo, y el mundo era un teatro. Por ello, luchó de manera férrea por conformar al teatro mexicano.

Explicó que Usigli fue un poeta dramático que dejó un legado caracterizado por un profundo amor a este país, con una obra crítica que, desde el teatro, nos lleva a mirarnos en nuestras contradicciones.

Al hablar de la vida y obra de su padre, Lavinia y Alejandro Usigli Casas, resaltaron las 38 obras teatrales que escribió, sus cuentos y poemas, las cuales han sido traducidas a ocho idiomas. Afirmaron que Rodolfo Usigli Wainer nació para escribir y que su obra debe ser leída por todos los mexicanos.

Rodolfo Usigli Wainer (1905-1979), estudió en el Conservatorio Nacional de Música y en la Escuela de Arte Dramático de la Universidad de Yale; fue profesor y director de Artes Teatrales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), miembro de la Academia Cinematográfica y director de prensa de la Presidencia de la República.

Sus obras más reconocidas son "El gesticulador", escrita en 1938, que fue censurada por el gobierno hasta 1943 y cuatro años más tarde llegó a escena; "Ensayo de un crimen" (1943), referente de la novela policiaca, y "Corona de luz", la cual forma parte de la trilogía de las Coronas, dramas históricos conformados por "Corona de sombra" (1942), "Corona de fuego" (1959) y "Corona de luz" (1963), esta última basada en el mito guadalupano.

Como servidor público, entre otros cargos, fue director del Teatro Radiofónico de la SEP, del Departamento de Teatro de la Dirección de Bellas Artes y de Teatro Popular Mexicano; agregado cultural en Francia y embajador en Líbano y Noruega; delegado de México en los festivales cinematográficos de Bélgica, República Checa, Venecia y Cannes.