Congreso de San Luis Potosí discutirá aplicar la castración química a violadores; proponen Parlamento Abierto

Cuartoscuro
Cuartoscuro

El Congreso de San Luis Potosí estaría por discutir la iniciativa de ley que contempla la castración química para violadores, tal como lo ha propuesto el gobernador de la entidad, José Ricardo Gallardo Cardona.

Se trata de una iniciativa propuesta el pasado 19 de abril por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) adiciona y reforma artículos del Código Penal del estado.

La propuesta para agregar el artículo 169 Bis que se refiere a la castración química contempla que “el tratamiento médico consiste en la aplicación de fármacos con el propósito de reducir la libido y la reincidencia criminal de aquellas personas sentenciadas por la comisión del delito de violación, su aplicación estará sujeta a factores agravantes y médicamente valorada.

También lee: Solo pocas adolescentes acceden a la NOM-046, para abortar en casos de violación; el Estado no garantiza este servicio: expertas

Podrían entrar en ese supuesto, las personas sentenciadas por el delito de violación que obtengan su liberación anticipada de acuerdo a la Ley Nacional de Ejecución Penal, además de que deberán recibir terapia psiquiátrica para que la persona identifique, controle y corrija su trastorno psicológico o sociológico.

“Dicha medida evitará la reiteración de la conducta de las personas sentenciadas, con lo que se evitará la puesta en riesgo para la víctima, el ofendido y para la sociedad”.

Asimismo se señala un aumento de la pena por dicho delito para quedar de 10 a 20 años de prisión y con agravantes, de 20 a 30 años de prisión.

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Luis Fernández Martínez, detalló que buscarán que se discuta en un parlamento abierto, foros, opinión de especialistas y académicos, de la comisión de Derechos Humanos y de la Fiscalía.

“Si logramos una norma que incluya el uso de sustancias hormonales para inhibir este delito lograremos estar a la vanguardia y a la altura de países de primer mundo. Esta no es idea descabellada, ya opera en otros países, existe un modelo en España y en Francia y, en Estados Unidos de Norteamérica lo utilizan como una medida de control en las penitenciarías”, dijo.

La diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, presidenta de la comisión legislativa de Salud, señaló que para este análisis se solicitarán las aportaciones de expertos médicos, el titular de la Secretaría de Salud del Estado y de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP), entre otros.

De “capar” violadores a la castración química en San Luis Potosí

La propuesta no es nueva, desde septiembre de 2022 el gobernador Ricardo Gallardo prometió pena de muerte a feminicidas y “capar” a los violadores en San Luis Potosí, tras el asesinato de Chuyita, una adolescente de 14 años.

“Casos así seguirán ocurriendo si no se aplica mano dura, los violadores son como animales garañones. Estamos enviando una iniciativa al Congreso local donde vamos a exigir, no a pedir, que capemos, en San Luis Potosí, a capar a todos los violadores. Ya no queremos violadores en San Luis Potosí. Y como aquellos que asesinan, también pedir su pena de muerte”.

Un mes después, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se pronunció en contra de la medida por contravenir el orden jurídico mexicano que apuesta por la readaptación social”.

El gobernador Gallardo Cardona ya había intentado promover la iniciativa cuando fue diputado federal, en 2020, pero fue rechazada por el Congreso de la Unión.