El Congreso de EEUU recibe a los dirigentes de la Fed con la mirada en la campaña electoral de 2024

FOTO DE ARCHIVO. El edificio del Capitolio de Estados Unidos en Washington, Estados Unidos

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 21 jun (Reuters) - El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, y los candidatos a tres puestos en el consejo de la Reserva Federal ofrecerán declaraciones en el Capitolio el miércoles, exponiendo durante varias horas de audiencias una serie de puntos de vista que podrían dar forma general a las condiciones económicas a las que se enfrenta el país durante una polémica campaña electoral presidencial el próximo año.

Es probable que los temas suenen familiares, dado el consenso que rige actualmente la actuación de los bancos centrales: la inflación es demasiado alta y los tipos de interés deben seguir siendo restrictivos para combatirla, el mercado laboral sigue siendo fuerte e incluso puede que tenga que debilitarse un poco para que los precios se enfríen y las crisis bancarias de marzo no han sacudido el sistema financiero de forma fundamental.

Sin embargo, el panorama económico del próximo año, en el que Estados Unidos podría enfrentarse a una revancha entre el actual presidente, el demócrata Joe Biden, y el expresidente republicano Donald Trump, podría verse condicionado por las próximas decisiones de la Reserva Federal sobre cuánto deben subir los tipos de interés y si se mantiene el sesgo hacia el control de la inflación, incluso a costa de una posible recesión.

"La economía se enfrenta a múltiples desafíos, como la inflación, las tensiones del sector bancario y la inestabilidad geopolítica. La Reserva Federal debe permanecer atenta a todo", dijo el gobernador de la Fed, Philip Jefferson, en un testimonio preparado que se publicó el martes, antes de la audiencia del miércoles a las 10:00 (1400 GMT) en la Comisión Bancaria del Senado, que ratificará su nominación como vicepresidente. "La inflación ha empezado a remitir y sigo centrado en devolverla a nuestro objetivo del 2%".

La gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, será nombrada para un mandato completo de 14 años en la Junta de Gobernadores, de siete puestos, y Adriana Kugler, directora ejecutiva de Estados Unidos ante el Banco Mundial y primera candidata de origen hispano a la Junta de la Reserva Federal, ha sido propuesta para un puesto vacante en la Junta.

Al otro lado del Capitolio, Powell comparecerá ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en una de sus actualizaciones semestrales de la política monetaria, que también comenzará a las 10 de la mañana.

A pesar del consenso sobre la reducción de la inflación, la Reserva Federal también está llegando a un punto en el que las opiniones sobre la necesidad y el calendario de nuevas subidas de los tipos de interés pueden empezar a divergir. Al igual que ocurrió con anteriores presidentes, la forma en que se resuelva este debate podría marcar la diferencia entre un año electoral benigno para la economía y otro corrosivo.

Para Biden, el éxito o el fracaso de la política de la Reserva Federal podría significar un "aterrizaje suave" de crecimiento económico continuado, menor inflación y sólo un modesto aumento del desempleo o podría obligarle a hacer campaña con un telón de fondo de creciente desempleo, precios obstinadamente más altos y tipos de interés castigadores para cualquiera que intente comprar una casa o un automóvil o financiar un negocio.

El resultado de la batalla de la Fed contra la inflación puede tardar aún meses en desvelarse, y "cuanto más cerca esté del día de las elecciones, peor será para Biden", dijo Preston Mui, economista principal de Employ America, un grupo de análisis que se centra en las políticas de pleno empleo.

Según Mui, los datos recientes han hecho que la consecución de un "aterrizaje suave" parezca más probable, aunque la Fed todavía está preparada para nuevas subidas de tipos que podrían aumentar la posibilidad de una recesión o un aumento innecesario del desempleo.

En su reunión de la semana pasada, la Reserva Federal mantuvo su tipo de interés de referencia entre el 5% y el 5,25%, pero los responsables prevén que los tipos tendrán que aumentar otro medio punto porcentual de aquí a finales de año porque la inflación ha descendido muy lentamente y sigue siendo más del doble del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal.

(Información de Howard Schneider; Información adicional de Jason Lange; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)