Congreso de la CDMX avala a Martí Batres como nuevo jefe de Gobierno

Especial
Especial

Con 64 de votos a favor, el Congreso de la Ciudad de México avaló nombrar a Martí Batres Guadarrama como nuevo jefe de Gobierno de la CDMX en sustitución de Claudia Sheinbaum.

El nuevo titular capitalino tomó protesta esta misma tarde y deberá concluir el encargo hasta el 4 de octubre de 2024.

También lee: AMLO elogia a Martí Batres y espera que dé “continuidad” en la CDMX

“El Congreso de la Ciudad de México constituido en Colegio Electoral ha designado como jefe de Gobierno sustituto a Martí Batres Guadarrama, quien estará el frente del Poder Ejecutivo de la Ciudad de México hasta concluir el periodo constitucional de la presente administración”, dijo Fausto Manuel Zamorano Esparza presidente del Congreso de la CDMX.

De los 65 diputados presentes, 64 votaron a favor del nombramiento y uno sugirió que Marcelo Ebrard ocupara el cargo.

En una sesión extraordinaria que inició alrededor de las 12:30 de la tarde, el Congreso de la Ciudad de México avaló la salida de Claudia Sheinbaum al declarar su “ausencia absoluta” en la jefatura de Gobierno y posteriormente se realizó la selección de quien sería su sucesor.

Entre abrazos y aplausos, Martí Batres ingresó al Congreso a las 14:40 de la tarde para rendir protesta en su nuevo cargo.

Batres agradece apoyo de partidos de oposición

En su primer mensaje como jefe de Gobierno, Martí Batres agradeció a la bancada de Morena y sobre todo a los partidos de oposición por su respaldo.

Se dirigió al PAN, PRI, PRD, PT, el Verde, Mujeres Demócratas y Movimiento Ciudadano, y mencionó que su apoyo fue “de gran valor” pues se logró amplio consenso.

“Les agradezco este gran gesto de apoyo y colaboración con el gobierno de la ciudad de México en esta nueva etapa que inicia el día de hoy”.

Batres Guadarrama aseguró que completará la última fase del sexenio, que se mantendrán en el cargo los secretarios con los que trabajó Claudia Sheinbaum, además de que dará continuidad a los programas y obras públicas que inició su antecesora.

También mencionó que tiene un patrimonio austero y que así seguirá, y que tendrá una política de puertas abiertas.

“Vamos a dialogar con todas las fuerzas políticas, con representantes de empresarios, movimientos sociales, de la cultura, habrá apertura con todos los sectores de la ciudad”, dijo.

¿Cuál fue el procedimiento para nombrar al nuevo titular de la jefatura de Gobierno?

El Congreso de la CDMX convocó a un Periodo Extraordinario este viernes 16 de junio y al inicio de la sesión se desahogó la solicitud de Claudia Sheinbaum para separarse del cargo de manera definitiva.

Tras un receso de casi dos horas, la Junta de Coordinación Política se pronunció a favor de la propuesta para nombrar en el cargo a Martí Batres, al argumentar que representa la misma fuerza política que obtuvo el triunfo para gobernar en el periodo 2018-2024.

Posteriormente los legisladores constituyeron un Colegio Electoral en el que llevaron a cabo la elección de quien ocupará el cargo para concluir el periodo constitucional y se realizó una votación en la que los 65 diputados presentes introdujeron una boleta con su decisión en una urna ubicada al frente de la tribuna del Congreso.

Una vez que se realizó el conteo de votos y se aprobó el nombramiento, Martí Batres Guadarrama tomó protesta como el nuevo titular de la jefatura de Gobierno.

¿Quién es Martí Batres, nombrado jefe de Gobierno por el Congreso de la CDMX?

Con una trayectoria política de más de 35 años, varias polémicas y militancia en tres distintos partidos, Martí Batres Guadarrama será el próximo jefe de gobierno de la capital del país.

Sin embargo, no llega al cargo por voto popular sino por designación, al sustituir a Claudia Sheinbaum, quien deja la jefatura para buscar la candidatura presidencial por Morena.

Con esta oportunidad, y tras dos intentos fallidos, el político de formación marxista logrará una de sus metas políticas más importantes.

Batres intentó ser jefe de gobierno en dos ocasiones: en 2012 con el PRD, cuando perdió la contienda interna frente a Miguel Ángel Mancera, y después en 2018 con Morena, cuando perdió ante Sheinbaum.

También lee: Martí Batres, el político que cumplirá su meta de ser jefe de gobierno, pero no por voto popular

Inició su carrera política desde los 14 años, cuando se unió al Partido Socialista Unificado de México, el cual surgió de la fusión de distintos partidos de izquierda donde militaban figuras como Amalia García, José Woldenberg y Pablo Gómez, entre otras personas.

A los 22 años, en 1989, junto con otros actores políticos fundó el PRD, partido en el que militó por más de 30 años y al que renunció en 2012 para fundar Morena, partido del que fue su primer dirigente nacional.

Batres ha sido funcionario de la Ciudad de México en distintas administraciones. Con Andrés Manuel López Obrador fue subsecretario de Gobierno y con Marcelo Ebrard ocupó el cargo de secretario de Desarrollo Social; sin embargo, fue destituido debido a las críticas que Batres hizo a Ebrard por saludar al entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012).

Hace unos días, Sheinbaum calificó a Batres como una persona honesta y conocedor de la capital mexicana, y al mismo tiempo destacó su trayectoria como funcionario público.