Congresistas solicitan a Biden recursos para restauración de los Everglades. ¿Cuánto piden?

Varios congresistas de la Florida solicitaron al presidente Joe Biden que incluya en su presupuesto del próximo año fiscal $725 millones destinados a continuar los esfuerzos de restauración del frágil ecosistema de los pantanos de los Everglades en el sur de la Florida.

Los legisladores en su petición resaltaron que los Everglades son únicos en su tipo y albergan más especies de plantas y animales que cualquier otro ecosistema en Estados Unidos continental.

Además de su valor ambiental, los Everglades tienen un valor económico significativo, generando importantes beneficios económicos para los floridanos, añadieron en una carta enviada a Biden el miércoles.

Con los recursos se puede apoyar al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU (USACE) en sus esfuerzos de restauración de los ecosistemas y mantener la restauración de los Everglades que avanza de manera consistente con el Programa de Entrega Integrado (IDS), dijeron.

“Le instamos a solicitar no menos de $725 millones para la restauración de los Everglades en su próxima solicitud de presupuesto para el año fiscal 25 al Congreso”, precisaron.

Estos fondos ayudarán a combatir la “actual crisis de salud pública” de la Florida causada por el vertido de agua tóxica del lago Okeechobee por “parte del gobierno federal casi todos los veranos”, dijeron.

La restauración de los Everglades permitirá que se envíe más agua al sur y mantendrá las descargas tóxicas fuera de los estuarios de las costas este y oeste, explicaron en la misiva.

Los legisladores indicaron en la carta que el 17 de febrero de 2024, el distrito de Jacksonville del USACE descargó volúmenes significativos y “dañinos” de agua cargada de nutrientes a los río Caloosahatchee y St. Lucie y a la laguna de Lake Wirth debido al nivel inusualmente alto del lago Okeechobee.

Las condiciones del fenómeno El Niño este invierno han provocado importantes precipitaciones en toda la península de la Florida, lo que provocó que el nivel del lago subiera casi dos pies por encima del promedio para esta época del año.

Los niveles de agua en las áreas de conservación de agua restringen la capacidad de enviar importantes volúmenes hacia el sur desde el lago hacia el Parque Nacional Everglades (ENP).

A pesar de la abundancia de agua, una infraestructura incompleta actúa como un cuello de botella que impide que gran parte pueda llegar a ENP donde hidrataría los humedales, equilibraría las salinidades en la zona costera y recargaría el acuífero del sur de la Florida.

El congresista Brian Mast (R-FL) afirmó que “he luchado todos los años para asegurar el financiamiento total para la restauración de los Everglades y he presionado para priorizar proyectos como el embalse del área agrícola de los Everglades para enviar agua al sur.”,

“Esta es una lucha en la que participo los 365 días del año y permaneceré en ella para asegurarme de que nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de todo lo que los Everglades tienen para ofrecer”, dijo Mast.

El senador Marco Rubio (R-FL) informó que la finalización de los proyectos de restauración de los Everglades permitirá una mayor flexibilidad en la gestión del agua para una gestión y uso beneficiosos.

También reducirá el volumen y la frecuencia de descargas “dañinas y derrochadoras” a los estuarios que pueden matar la vida silvestre e impactar negativamente la calidad de vida, y evitar la escasez y restricciones de agua.

La carta fue firmada también por los legisladores Carlos Giménez (R-FL), Byron Donalds (R-FL), Gus Bilirakis (R-FL), Laurel Lee (R-FL), John Rutherford (R-FL), Mike Waltz. (R-FL) y Jared Moskowitz (D-FL).