Se congregan en Colotlán para recordar y rezar por las víctimas

COLOTLÁN, Jal., enero 21 (EL UNIVERSAL).— Alrededor de 400 personas se congregaron la noche del jueves en torno al kiosco de la plaza principal de Colotlán para recordar a Viviana y Daniela Márquez Pichardo, Paola Vargas Montoya y José Melesio Gutiérrez, desaparecidos el pasado 25 de diciembre cuando regresaban de Zacatecas y sus cuerpos aparecieron esta semana.

Familiares y amigos de las cuatro personas desaparecidas convocaron a los habitantes en la plaza principal para colocar sus fotografías, encender veladoras en su memoria y rezar. A la convocatoria acudieron decenas de personas para mostrar su solidaridad y manifestar su indignación ante la inseguridad en la región.

El alcalde de Colotlán, José Julián Quezada, señaló que la ciudadanía está molesta por lo ocurrido con estas cuatro personas, y al mismo tiempo tiene temor, pues no hay visos de que la situación pueda mejorar.

Indicó que el principal miedo es al recorrer la carretera federal 23, que serpentea entre los límites de Jalisco y Zacatecas.

"No podemos estar tranquilos, nadie, ningún ciudadano en México está tranquilo cuando se trata de un tema de inseguridad o de este grado de violencia; nosotros estamos muy atentos a la situación y procuramos que las diferentes comisiones que hacemos para ir a diferentes dependencias o secretarías del gobierno del estado se hagan en horas adecuadas, con luz natural, y siempre con esa intranquilidad o incertidumbre de que no nos llegue a pasar nada", indicó.

Quezada afirmó que también se ha hecho una recomendación general para que los ciudadanos tomen todas sus precauciones ante esta situación, eviten en la medida de lo posible transitar de noche por la carretera y realicen sus actividades durante el día.

El edil señaló que tras la revisión que hizo el gobierno del estado a la policía municipal, ésta ha retomado el control de la seguridad pública y tendrá 10 días para subsanar las irregularidades administrativas detectadas; además aclaró que el comisario de seguridad pública no fue localizado durante la revisión porque estaba en una comisión en Guadalajara.