Por conflictos sociales e inseguridad, el INE no podrá instalar 175 casillas electorales el 2 de junio

undefined
undefined

El Instituto Nacional Electoral confirmó que 175 casillas, en un universo de más de 170 mil, no podrán instalarse el próximo 2 de junio, derivado principalmente de conflictos sociales y comunitarios, pero también por razones de inseguridad y violencia.

De las casillas que hasta el momento el INE ya ha dado de baja, 88 iban a instalarse en municipios de Michoacán, 66 en Chiapas (la mayoría del municipio de Pantelhó), 5 de Jalisco, 3 de Colima, 3 de Nuevo León, y el resto de Ciudad de México, Sinaloa, Oaxaca, Tlaxcala y Nayarit.

El consejero electoral Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización Electoral, informó que en el 62 por ciento de estas casillas el motivo de baja fue un conflicto social o comunitario, y el 38 por ciento por inseguridad y/o violencia.

Lee | El histórico 2 de junio: éste es el ABC de la jornada electoral

Comentó, además, que esta cifra puede variar en caso de que se vayan presentando nuevas situaciones en otros puntos específicos del país, y será hasta el domingo cuando -en plena jornada electoral- se tenga un informe definitivo de casillas no instaladas.

Faz recordó que la no instalación de casillas se presenta en todos los procesos electorales: en 2018 no se instalaron 90, en un universo de 156 mil 807 casillas; en 2021, no se instalaron 337 de un total de 162 mil 570. 

casillas electorales
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Para este 2024, el INE tiene previsto instalar 170 mil 292 casillas, y hasta el momento sólo 175 se han bajado en los Consejos Estatales.

Lee más | Elecciones 2 de junio: Te decimos paso a paso cómo ubicar tu casilla para votar

Conflictos sociales en Michoacán y Chiapas

Según los informes del INE, las casillas en riesgo de no instalarse llegaron a ser 808, pero hasta el momento sólo en 175 casos se ha confirmado que no podrán operar el próximo domingo.

En el caso de Michoacán, son casillas ubicadas en los municipios de Charapan, Cherán, Nahuatzen, Chilchota, Erongaricuaro, Ziracuaretiro, Uruapan, Tingambato, Quiroga y Paracho.

Entre las explicaciones que se reportan, destaca la negativa de concejos municipales y autoridades comunitarias a que se instalen centros de votación en sus comunidades.

Lee también | ¿Por quién sí y por quién no se puede votar en las Casillas especiales?

Lo mismo ocurre en Chiapas, donde los conflictos se concentran en municipios rurales, principalmente en Pantelhó, ubicado en Los Altos.

En el caso de Chiapas, las personas de las comunidades donde no se puedan instalar las casillas podrían trasladarse a votar a una casilla especial, pero sólo para sufragar por la gubernatura, y no por diputación local o ayuntamiento.

De hecho, las autoridades electorales de Chiapas aún valoran si va a ser posible validar la elección municipal de Pantelhó, por la cantidad de casillas que ya han sido dadas de baja ante la amenaza de pobladores de no permitir los comicios.

En otros estados, el INE argumenta problemas de inseguridad y violencia.

En Nayarit, por ejemplo, el INE señala en su informe que una casilla especial se dio de baja “por circunstancias derivadas de eventos de inseguridad”.

Entérate | ¿Vas a votar por primera vez? Checa estos consejos que debes saber antes de ejercer tu derecho

casillas electorales
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

En Oaxaca, una casilla de la comunidad de San Mateo del Mar, no se instalará por “falta de seguridad”.

La inseguridad en el municipio de Coquimatlán es la causa de no instalación de tres casillas en Colima.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí