Configura un celular con sistema Android para adultos mayores

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- Con el paso de los años el uso del celular se ha masificado a nivel mundial. Esto se debe a que ya no se trata de un dispositivo que solo permite realizar y recibir llamadas y mensajes, sino que ha multiplicado sus funciones y aplicaciones, convirtiéndose en una verdadera herramienta de uso diario.

El celular ha adquirido muchas formas de uso, por lo que existen personas que lo utilizan para trabajar, otros para realizar trámites desde la comodidad de su hogar y hasta para cuidar de su hogar y seres queridos. Sin embargo, algunas personas como los adultos mayores pueden presentar algunas dificultades al utilizarlos.

Celulares para adultos mayores

Desde el Instituto Mayo Clinic señalan que señalan que a medida que las personas envejecen o ingresan en la edad de adulto mayor el cerebro experimenta cambios que pueden tener efectos menores en la memoria o en las habilidades de pensamiento. Sus expertos recomiendan incentivarlas a realizar actividad física, mantener una dieta saludable, agilizar con ciertos ejercicios la mente, evitar que pierdan la sociabilización y proteger su salud de todas las maneras posibles.

En este marco, los adultos mayores pueden presentar ciertas dificultades al utilizar los celulares ya que problemas en la visión o retención de información les impide proceder en su uso. Recomienda asistirlos desde el propio dispositivo para mejorar su experiencia de uso, agilizarles las acciones que en este realizan a diario y evitar que se sientan frustrados.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para aprender a configurar un celular con sistema Android para mejorar su uso por parte de los adultos mayores. Se trata de algunas aplicaciones que puedes instalar en el dispositivo y que agilizará la experiencia al utilizarlo.

Launcher: Es una aplicación que ofrece una pantalla de inicio sencilla con mosaicos grandes, de fácil lectura y que se puede configurar para mostrar las aplicaciones que más utilizan. UN ejemplo puede ser la App Big Launcher.

Ajustes nativos: En dispositivos de la empresa Samsung la opción “Modo fácil” permite acceder a una pantalla de inicio simple, en la que se puede cambiar el tamaño de la fuente. Se activa ingresando en Ajustes, Pantalla y deslizando hacia abajo. En Motorola esta opción es similar y se encuentra en Ajustes, Personalizar.

Tamaño de texto: En todos los dispositivos con Android se puede agrandar o achicar el tamaño de las letras. Se debe ingresar en Ajustes, Pantalla, Tamaño y texto de pantalla. Además, permite cambiar de tamaño los íconos y hasta mejorar el contraste del texto.

Accesibilidad: Dentro del menú Ajustes se puede hallar este apartado en donde encuentran la opción Lupa o Ampliación. Con ella el usuario podrá agrandar por algunos segundos lo que desee de la pantalla. En este punto encuentran también la posibilidad de elegir la transcripción de texto a voz, o la audiodescripción para quienes tienen problemas en la visión.

Smartwatch: Es una buena opción el uso de las pulseras o relojes Samsung Galaxy que permiten hacer un seguimiento de la saturación de oxígeno en sangre o la frecuencia cardíaca a través del celular. Si bien no es algo que ofrece una precisión recomendada por médicos, sirve para llevar un control de estos parámetros de la salud.

En todos los casos descritos se recomienda instalar las aplicaciones, explicarles a los adultos mayores cómo es su uso y asistirlos hasta que aprendan a hacerlo por ellos mismos.

https://www.eluniversal.com.mx/tendencias/aprende-a-configurar-un-celular-con-sistema-android-para-adultos-mayores/