Conectan brote de bacteria mortal con productos lácteos de empresa de Modesto

Una empresa con sede en Modesto está vinculada a 26 infecciones por listeria, entre junio de 2014 y diciembre de 2023, que hospitalizaron a 23 personas y mataron a otras dos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

El brote está relacionado con queso fresco, queso cotija, crema y yogur de Rizo-López Foods, con sede en 201 S. McClure Road. Los CDC declararon que esto fue confirmado a través de entrevistas con personas infectadas, así como los recientes hallazgos de listeria tanto en el queso como en las instalaciones de la empresa.

“Es la primera vez que un producto que fabricamos se relaciona con una enfermedad transmitida por alimentos”, declaró en un comunicado Edwin Rizo, director ejecutivo y propietario de la empresa. “Tan pronto como tuvimos conocimiento de esto, tomamos la decisión inmediata de detener la producción y retirar voluntariamente todos nuestros productos fabricados en nuestras instalaciones”.

Los casos de listeria de este brote se han notificado 26 veces en 11 estados a lo largo de casi 10 años. Según los CDC, es probable que el número real de enfermos en este brote sea superior al notificado.

Además, es posible que aún no se hayan notificado enfermedades recientes, ya que normalmente pasan entre tres y cuatro semanas antes de determinar si una persona enferma forma parte de un brote.

Ocho de los casos confirmados fueron notificado en California, el mayor número en comparación con cualquier otro estado, según los datos de los CDC. Los otros 18 casos se notificaron en Arizona, Colorado, Texas, Tennessee, Georgia, Carolina del Norte, Florida, Oregón, Nevada y Washington.

Una persona en California y otra en Texas murieron como resultado del brote, según un comunicado.

Los CDC investigaron este brote en 2017 y en 2021, declaró la dependencia. La evidencia en las investigaciones anteriores identificó al queso fresco y quesos similares como una fuente potencial del brote, pero no había suficiente información para identificar una marca específica.

La investigación de los CDC se reabrió en enero de 2024 después de que se notificaran nuevas enfermedades en diciembre de 2023 y se encontrara la cepa del brote en una muestra de queso de Rizo-López Foods.

Debido a la posible contaminación, la compañía retiró voluntariamente el lunes todos los quesos y productos lácteos elaborados en sus instalaciones.

“Estamos trabajando duro y diligentemente para encontrar la causa del problema y emprender acciones correctivas para evitar que vuelva a ocurrir”, dijo Rizo. Su empresa empezó como proveedor local de queso en 1990.

Lo que deberías hacer ahora

El queso fresco, el cotija y otros productos lácteos retirados del mercado debieron haber sido retirados de las estanterías de las tiendas.

No consumas los productos lácteos. Si tienes alguno en casa, tíralo.

Dado que la listeria puede propagarse fácilmente, limpia el refrigerador, los recipientes y cualquier otra superficie que haya estado en contacto con los alimentos.

Hasta el martes por la tarde, los CDC no habían facilitado información de contacto para que los clientes pudieran informarse sobre la retirada.

Productos retirados y lugares de venta

Los productos retirados fueron distribuidos en todo el país por RLF y a través de distribuidores, según PR Newswire. Los productos también se vendieron en mostradores de delicatessen al por menor, incluyendo, pero no limitado, a El Super, Cárdenas Market, Northgate González, Superior Groceries, El Rancho, Vallarta, Food City, La Michoacana, y Numero Uno Markets.

Los productos retirados incluyen queso, yogur y crema agria vendidos bajo las marcas Tío Francisco, Don Francisco, Rizo Bros, Río Grande, Food City, El Huache, La Ordeña, San Carlos, Campesino, Santa María, Dos Ranchitos, Casa Cárdenas, y 365 Whole Foods Market.

Síntomas de la listeria

Los síntomas de la listeria –fiebre, dolores musculares, letargo, dolor de cabeza, rigidez de cuello, desorientación y pérdida del equilibrio, así como convulsiones– pueden producirse desde el mismo día que se ingieren alimentos con listeria, según los CDC.

Entre las personas más vulnerables a esta enfermedad bacteriana están las embarazadas, los mayores de 65 años y los individuos con sistemas inmunitarios debilitados.

“Esto se debe a que es más probable que la listeria se propague más allá de su intestino a otras partes del cuerpo, lo que resulta en una afección grave conocida como listeriosis invasiva”, escribieron los CDC en un comunicado.

¿Qué quieres saber sobre la vida en Modesto? Haz tus preguntas más importantes a nuestro equipo de periodismo de servicio en el módulo de abajo o envía un correo electrónico a servicejournalists@modbee.com.