¿Es una conducta riesgosa?: la obsesión de los chicos por el extremo cuidado de la piel que preocupa a padres y a expertos

Ácido hialurónico, uno de los productos que usan los chicos en su rutina de skincare
Ácido hialurónico, uno de los productos que usan los chicos en su rutina de skincare - Créditos: @Getty

WASHINGTON.- Para el diario The Guardian, se trata de una tendencia “perturbadora”, y para la BBC “es algo peligroso”, mientras que un medio de noticias de Nueva Jersey advierte a los padres que tengan “cuidado” con el interés de sus hijos preadolescentes por los productos de alta gama para el cuidado de la piel que se fomenta desde la red social TikTok.

La revista Teen Vogue, por su parte, insiste en que no hay que hacerse drama por el interés de los chicos en cumplir todas las mañanas con una rutina de varios pasos para el cuidado de la piel: al fin y al cabo, el deseo de los chicos de copiar las prácticas de higiene de los adultos “no es ninguna novedad”. Y tras entrevistar a padres e hijos, el blog de noticias Mashable se pregunta si el verdadero problema no son los torpes hábitos de consumo de los chicos en las grandes perfumerías que históricamente apuntaban a adultos de alto poder adquisitivo. “Si estás chicas estuvieran vaciando las góndolas de productos más masivos, este debate no habría pasado a mayores”, apunta Mashable.

Pero lo cierto es que desde hace unos meses la controversia por el cuidado facial de los adolescentes se fue instalando por etapas en las redes sociales. Primero llegó el escándalo por la aparición de productos con nombre científico en la lista de regalos de los chicos a Papá Noel, y la reacción viral a los videos de “cuídate la piel conmigo” de los niños-influencers. Después vino el efecto rebote de preocupación antes mencionado, seguido de otro efecto rebote de indignación, fogoneado por la viralización de videos que mostraban mesas de tocador cubiertas de productos de muestra y de foros de discusión donde hijos y padres se pelean por la astronómica cifra del ticket de perfumería.

Historia del cuidado de la piel

Hasta hace poco, el cuidado diario de la piel en múltiples pasos era considerado cosa de adultos. Las cremas humectantes están en el mercado desde antes de la Segunda Guerra Mundial “para ayudar a la mujer a tener una piel radiante”, como decía un viejo eslogan de Pond’s. Luego, a partir de la década de 1990, entre las mujeres de cierta edad se popularizaron los productos “antiedad” con retinol y vitaminas C y E, que según los expertos ayudan a la piel a conservar su suavidad y hasta su tono natural. Y en la década de 2010, las mujeres veinteañeras, y algunos varones, convirtieron en marca registrada de la generación milenial esa obsesión por tener una piel siempre lista para la selfie, y fue en ese momento que muchas norteamericanas descubrieron el método de pasos de las mujeres coreanas, que prepara la piel para el maquillaje y la protege de él al mismo tiempo.

Ahora, munidos de costosas cremas, mascarillas y exfoliantes que vienen en packaging de colores fluo, los niños han inundado el mercado del cuidado de la piel. Por un lado, es perfectamente normal que los preadolescentes quieran mimarse como los adultos, y hasta es sano que quieran cuidarse la piel. Por el otro, el fenómeno podría ser evidencia de que los adultos les contagiamos nuestro miedo enfermizo al envejecimiento.

Entonces, ¿hay que entrar en pánico o no?

Rituales

Durante generaciones, se ha considerado normal, y hasta simpático, que las niñas quieran participar en ciertos rituales de belleza propios de la feminidad adulta. Hace décadas que que existen los juegos de maquillaje para niñas, y tal vez cientos de años que las chicas juegan con el maquillaje real de sus madres.

Y hoy, al igual que en generaciones anteriores, las niñas aprenden a arreglarse tanto de mujeres adultas como de otras niñas. Olivia Sauvage tiene 12 años y sacó su rutina de cuidado de la piel de videos de TikTok donde los influencers les enseñan a su público la estética de “chica limpia”, que fomenta un enfoque minimalista de la belleza y la moda. Todas las mañanas, Olivia se lava la cara con un limpiador, luego se aplica una mezcla de base de color y crema hidratante, y completa su rutina con un serum de niacinamida y protector solar.

“No me cuido la piel necesariamente para mejorarla”, dice Olivia mientras recorre las góndolas de una gran perfumería con su madre. “Es más una cuestión de cuidado personal.”

Los videos como los que ve Olivia tienen cientos de miles de visitas y a veces son patrocinados por las mismas marcas de cuidado de la piel.

Sobreexposición

Heather Rogers, dermatóloga de la ciudad de Seattle, está particularmente preocupada por la sobreexposición de los niños a las complicadas rutinas de cuidado personal que ven en TikTok. “Si alguien que tiene muchos seguidores cumple con un cuidado de la piel de siete pasos, los demás quieren emularlo y a la larga quieren compartirlo con otros y grabarse haciéndolo.”

Lo importante, dice Rogers, es asegurarse de que un hábito saludable no se transforme en uno dañino.

“Trato de no comprarle demasiadas cosas”, dice Jamie Matheny, de 38 años, sobre su hija de 10 años, cuya rutina se reduce a productos suaves: un limpiador, una crema hidratante y un protector solar en gel. Con eso fue suficiente para que hicieran juntas sus rutinas de cuidado de la piel. A veces se ponen máscaras relajantes. “Es una experiencia compartida que nos ayuda a vincularnos”, dice la madre.

Además, que los niños desarrollen tempranamente los hábitos del cuidado de la piel puede ser un avance positivo. Actualmente, para todos los tipos de piel, los dermatólogos recomiendan limpieza, hidratación, protección contra el sol y nutrición con ingredientes suaves, como el ácido hialurónico, y aseguran que esos productos son perfectamente aptos para niños y que incluso pueden aliviar algunos de los síntomas del acné hormonal cuando entran en la pubertad.

El cuidado de la piel de los más chicos ha recorrido un largo camino desde aquellos duros productos contra el acné de hace dos o tres décadas. Hoy en día, “la idea es proteger la barrera cutánea y preservar su buen funcionamiento. Y si les preocupan los efectos de la edad, cuando son chicos lo mejor que pueden hacer es empezar protegiéndose del sol”, apunta Brooke Jeffy, dermatóloga de Arizona especializada en niños y adolescentes.

Por supuesto, también es posible que esta tendencia sea otro síntoma de una sociedad con una obsesión enfermiza por frenar el envejecimiento y evitar lo inevitable, y algunos temen que los consumidores más jóvenes hayan incorporado esa misma ansiedad. Jeffy suele publicar en TikTok y en Instagram para advertir sobre los chicos que se graban a sí mismos usando productos carísimos y demasiado agresivos destinados a la prevención de arrugas y manchas oscuras.

“Si no tienen ningún daño en la piel, como ocurre con la mayoría de los niños, ¿entonces qué se está corrigiendo?”, se pregunta Rogers. “¡Nada!”

La gran ironía de todo esto es que los adultos preocupados por la belleza y con fobia al envejecimiento quieren tener la piel con la claridad luminosa y la textura suave que tiene naturalmente la piel de un niño promedio de 8 a 11 años. Como lo expresó un usuario de Twitter: “Mi hija tiene 12 años. Quería algo para el cuidado de la piel con colágeno y le dije: No mi amor, eso es para personas mayores como mamá, son cosas que usamos para parecernos a vos.”

Por Danny Nguyen y Ashley Fetters Maloy

(Traducción de Jaime Arrambide)