Condado de Yolo reporta primeros 2 casos de sarampión desde 2015 en niños sin vacuna

Dos niños del Condado de Yolo fueron diagnosticados este mes con sarampión, marcando los primeros casos del condado en casi una década, dijeron el viernes funcionarios del condado.

Los niños regresaron recientemente de un viaje internacional y contrajeron la enfermedad, de acuerdo con un comunicado de prensa de funcionarios de salud del Condado de Yolo. Los pacientes no fueron vacunados contra la enfermedad y se están recuperando en casa con síntomas leves, dijo la agencia de salud del condado.

Los funcionarios dijeron que los niños visitaron un hospital de Kaiser Permanente y una clínica pediátrica mientras estaban contagiados con la enfermedad cuatro veces en total en el lapso de una semana:

▪ El servicio de urgencias de Kaiser Permanente South Sacramento, en 6600 Bruceville Road, entre las 3:30 a.m. y las 5 a.m. del 12 de junio y entre las 10:20 p.m. el 14 de junio y las 2:10 a.m. del 15 de junio.

▪ La clínica pediátrica de Kaiser Permanente Downtown Commons, en 501 J St., entre las 10:23 a.m. y las 11:45 a.m. del 12 de junio y entre las 10:48 a.m. y la 1 p.m. del lunes.

Kaiser Permanente notificó a los pacientes y empleados que estuvieron cerca de los pacientes infectados de su posible exposición, según el comunicado. Funcionarios del condado aconsejaron a cualquier persona que haya estado en las instalaciones al mismo tiempo que los niños que se ponga en contacto con Kaiser Permanente, con el programa de enfermedades contagiosas de Salud Pública del Condado de Sacramento (SCPH), llamando al 916-875-5881, o con el programa de enfermedades contagiosas de SCPH, llamando al 530-490-3953.

El último caso confirmado de sarampión en el Condado de Yolo había sido en 2015, dijeron funcionarios del condado. Los dos casos recientes marcan los casos décimo y undécimo de California en 2024.

En mayo, al menos 200 personas estuvieron expuestas al sarampión después de que un niño infectado visitara UC Davis Medical Center en Sacramento.

De acuerdo con datos del Departamento de Salud Pública de California (CDPH), los casos de sarampión están aumentando tras cuatro años consecutivos de cifras relativamente bajas. El estado vio cuatro casos de la enfermedad en 2023, mientras que en 2020 tuvo cinco diagnósticos. No hubo casos diagnosticados de sarampión en el estado en 2021 o 2022, que fue también el apogeo de la pandemia del COVID-19.

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre ocho y doce días después de la infección. Los primeros síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal y ojos rojos y llorosos, que pueden evolucionar entre tres y cinco días después en una erupción que empieza en la parte superior de la cabeza y se extiende hacia abajo, según las autoridades de salud.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad se transmite por contacto con los fluidos corporales de otros pacientes infectados o por respirar el mismo aire que una persona con sarampión.

El sarampión puede prevenirse con dos dosis de una vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) o una vacuna contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela. Se ha demostrado que son muy eficaces para prevenir la propagación de la enfermedad: dos dosis son un 97% eficaces contra la enfermedad e incluso una dosis es un 93% eficaz, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

La responsable de salud del Condado de Yolo, la Dr. Aimee Sisson, dijo en un comunicado que el más reciente caso de sarampión “pone de relieve el riesgo de infectarse de sarampión durante los viajes internacionales, especialmente si no se está vacunado”.

Sisson no estuvo disponible de inmediato para responder a más preguntas sobre los casos recientes.

Kaiser Permanente envió un comunicado por correo electrónico, “instando encarecidamente” a todos los padres a asegurarse de que sus niños están al día en sus vacunas.