Concejo Municipal de Chowchilla revisará elevadas tarifas para camiones de comida

Los habitantes de Chowchilla que son dueños de camiones de comida y dicen que es casi imposible operarlos en la ciudad pidieron que se cancele una tarifa de $100 por día que aprobó el Concejo Municipal en agosto, y dijeron que sofoca el espíritu emprendedor de los latinos y las personas de bajos ingresos.

Digna y Adonay Díaz llevaron su camión de comida salvadoreña “Plátano, Pupusas Y Cafecito” a Madera después de enterarse en agosto de que un permiso para camiones de comida les costaría $100 por día de operación –o $36,500 anuales– en Chowchilla.

El martes, Adonay Díaz presentó al Concejo Municipal una petición con 514 firmas que solicita la derogación de las nuevas cuotas para los camiones de comida y otras “obstrucciones”, incluido el requisito de un permiso de uso administrativo que cuesta $550.

“Las cuatro personas que sabemos que están siendo expulsadas de la ciudad por esta cuota son latinas”, dijo Josué, el hijo de Adonay Díaz, al concejo. “Este es un ejemplo de libro de texto de racismo institucional, y no vamos a tolerarlo de ninguna manera”.

El alcalde Ray Barragán Jr. dijo anteriormente que quería que los propietarios de camiones de comida hicieran oír su voz ante el concejo para que este pudiera considerar sus peticiones.

Propietarios de camiones de comida luchan contra la nueva tarifa de $100 al día de Chowchilla, dicen que tiene ‘trasfondo racial’

“No sabemos lo que está pasando a menos que la gente venga y nos hable durante la sesión del concejo”, dijo al Bee el miércoles. “Fue estupendo que la gente se manifestara en apoyo a los camiones de comida”.

Tras escuchar a la familia Díaz y a Catalina Mendoza, propietaria de un camión de comida en Chowchilla, el concejo instruyó al personal para que volviera a examinar la tarifa en una fecha posterior. Barragán dijo que habrá una audiencia pública sobre el tema cuando el personal de la ciudad esté listo para presentar su reporte.

Aún no se tiene una fecha exacta para ello, dijo Barragán el miércoles.

El Concejo Municipal de Chowchilla volverá a examinar la cuota de $100 al día para los camiones de comida que aprobó en agosto. Después de escuchar a los propietarios locales expresar sus preocupaciones el 10 de octubre sobre tener que pagar $36,500 al año, el concejo ordenó al personal de la ciudad  que presente un reporte sobre el asunto en una fecha posterior.

El Concejo Municipal debatirá las tarifas de forma más exhaustiva

Barragán atribuyó la poca discusión en el Concejo Municipal cuando se aprobaron las nuevas tarifas el 22 de agosto a la baja presencia histórica de camiones de comida en Chowchilla.

El director de Desarrollo Comunitario y Económico, Mark Hamilton, dijo durante esa reunión que la ciudad estaba intentando actualizar sus tarifas “para que sean más acordes con los estándares actuales”.

Jacob Sandoval, director en California de la League of United Latin American Citizens, llamó a la reunión del concejo del martes y señaló que los permisos para los operadores de camiones de comida en ciudades cercanas ascienden a menos de $1,000 anuales. La familia Díaz pagó $614 en la ciudad de Madera.

Barragán le dijo a The Bee que es probable que el concejo compare sus cuotas con las de las ciudades circundantes y haga más preguntas cuando el tema vuelva a la agenda.

“Más importante aún, nunca hemos permitido realmente camiones de comida en Chowchilla, así que el cambio es beneficioso para todos si lo necesitamos”, dijo.

La Abeja, un boletín escrito por y para latinos de California

Suscríbete aquí para recibir nuestro boletín semanal centrado en temas latinos de California.

Dueños de camiones de tacos y pupusas se dirigen al concejo en español

Digna Díaz dijo al concejo que ha sido imposible obtener una licencia de camión de comida debido a los altos costos de la ciudad y las “regulaciones inalcanzables”.

“No se imponen a otros negocios”, dijo en español. “También queremos ser tratados igual que todos los demás que buscan licencias de negocio en Chowchilla. No queremos injusticia ni exclusión para la comunidad latina de esta ciudad”.

Mendoza, propietaria de ‘Tacos El Guerrero’, mencionó que dejó de trabajar en su camión después de recibir la notificación de que debería cumplir con la nueva tarifa de la ciudad. Anteriormente, Mendoza pagaba $242 por un permiso, y describió que fue una “batalla” lograr la aprobación para un solo lugar.

Ella no vende suficiente comida para pagar la renta de $1,000 que paga en la ubicación y la nueva tarifa de la ciudad, dijo Mendoza.

“Estoy aquí pidiendo que nos ayuden”, dijo al concejo en español. “No es justo para los que intentamos tener éxito en esta ciudad”.

“No deberíamos tener que ser sus amigos para participar en actividades comerciales legales”, dijo Adonay Díaz después de Mendoza. “Los vendedores ambulantes no deberían ... tener que rogarle una exención de una tarifa que ustedes impusieron”.

Nitesh Kunwar, hablando en nombre de Masala Art Indian Cuisine, expresó su preocupación por que empiecen a aparecer demasiados camiones de comida en la ciudad. Cuestionó si los operadores de camiones de comida pagarán la misma cantidad en impuestos y costos fijos que los propietarios de restaurantes con instalaciones fijas.

Sandoval dijo al Bee el miércoles que las nuevas tarifas quitan lo que es para muchos latinos el primer paso en el negocio de los restaurantes.

“Un propietario de un camión de comida puede convertirse en propietario de un restaurante”, dijo. “Esta (tarifa) afecta especialmente a los jóvenes latinos”.

Al igual que los propietarios de camiones de comida hicieron una vez, Barragán dijo que creció trabajando en el campo. Agregó que ha creado empleos para 1,700 latinos en todo el país como presidente de Golden Memorial Insurance, y reiteró que quiere ayudar a los hispanos a abrir negocios en Chowchilla.

Propietarios y simpatizantes de los camiones de comida ‘Tacos El Guerrero’ y ‘Plátano, Pupusas Y Cafecito’ se sientan juntos en la reunión del Concejo Municipal de Chowchilla el 10 de octubre, cuando dijeron que la cuota de $100 al día establecida por la ciudad es injusta para los negocios latinos. Nitesh Kunwar, quien se ve detrás de la mujer que lleva gorra de beisbol, fue la única persona que advirtió en contra de permitir demasiados camiones de comida en la ciudad.

¿El voto del alcalde es un conflicto de intereses?

Josué Díaz dijo durante su comentario al concejo que el voto de Barragán sobre las tarifas en agosto fue un conflicto de intereses porque es dueño de Sugar Ray’s BBQ en Chowchilla. Lo llamó un voto para “aumentar las tarifas a un segmento de negocio competidor”.

“Si el concejo no deroga la tarifa, un tribunal de justicia puede decidir si ese conflicto anula el voto”, dijo Josué Díaz.

Barragán dijo al Bee que no cree que su voto constituya un conflicto de intereses.

“Pensaría que sería en el mejor interés de todos porque estoy muy a favor de los negocios”, dijo.

Barragán dijo que seguirá la orientación del abogado municipal sobre si debe votar sobre la tarifa cuando vuelva al concejo.