Comunidades LGBTQ+ protestan contra sindicato del Infonavit tras acto de homofobia al romper la bandera del orgullo

undefined
undefined

Integrantes de las comunidades LGBTQ+ protestaron en las inmediaciones del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), luego de que el líder sindical de dicho organismo, Rafael Riva Palacio Pontones, incitara a algunos de sus agremiados a romper la bandera de arcoíris que se colocó en el edificio.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

 

Con hilo, aguja y engrapadoras, los manifestantes unieron la bandera que un día antes fue rota por el líder sindical.

 

Entre gritos de “no a la homofobia”, los colectivos bajaron la bandera de México y colocaron la bandera LGBTQ+, en señal de protesta por el acto homofóbico realizado por el líder sindical.

Posteriormente caminaron al Sindicato Nacional de trabajadores del Infonavit donde pidieron se tome cartas en el acto de discriminación y se restaure la bandera.

Los manifestantes realizaron pintas y acusaron al sindicato de homofobia. 

“Derechos iguales, para todas las identidades”, gritaron algunos de los presentes durante la protesta.

Qué pasó con la bandera de la comunidad LGBTQ+ que estaba en el Infonavit

Este 4 de junio, Carlos Martínez, director del Infonavit,  acusó al líder sindical del instituto de llamar a algunos de sus agremiados para romper la bandera que colocan en la institución durante junio, el Mes del Orgullo. 

Agregó que, después de cinco años, es la primera vez que sucede un hecho como este.

“El líder sindical de nuestra Institución llamó a algunos de sus agremiados a romper con las banderas que ponemos cada junio durante el mes del orgullo. Después de 5 años, es la primera vez que llega a este punto”, expresó en su cuenta de X.

En su mensaje, Carlos Martínez recordó que el 17 de mayo, en el marco del día contra la discriminación contra las poblacione LGBT+, habló sobre el orgullo de ser gay y poder dirigir un organismo como el Infonavit para así contribuir a la ampliación de derechos y promover la inclusión.

bandera-LGBT+-INFONAVIT
El titular del Infonavit denunció un acto de homofobia por los daños a las banderas de la comunidad LGBT+ . Foto: @carlosmartinezv

 

Se refirió a la sociedad como “machista” y “homofóbica” y agregó que la lucha por los derechos en la Ciudad de México fue un parteaguas para las personas de otros estados.

Alrededor de una hora antes de la denuncia de Martínez, el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI) rechazó que se tratara de un acto de odio u homofobia y señaló que solo aceptaban la bandera nacional en la institución.

En redes sociales, el comité dijo que el sindicato “siempre ha sido aliado de la diversidad sexual” y que respalda a la comunidad LGBT+, pero en cuanto a la bandera, indicó que hacían un llamado para cuidar los protocolos de protección civil.

Infonavit rechaza actos de violencia

Tras la protesta, el Infonavit rechazó los actos de violencia cometidos en la sede del sindicato.

“El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) está a favor de la libertad de expresión y del respeto hacia la Comunidad LGBTI+, no obstante, rechaza todo tipo de violencia que ponga en peligro la integridad física, moral o psicológica de cualquier persona, y/o dañe bienes materiales”, informó mediante un comunicado.

El instituto hizo un llamado al diálogo entre ambas partes, pero dejó claro que respaldará al sindicato para que realice las denuncias correspondientes por los daños materiales que algunas personas realizaron.

“El Instituto se solidariza con el SNTInfonavit para presentar las denuncias correspondientes por lo sucedido y en todo momento, tomará las acciones necesarias para salvaguardar la integridad de sus colaboradores”, se lee en el comunicado.

Con información de Silvana Flores